PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Uno de los grandes desconocidos de la provincia de Granada por no decir de toda Andalucía es el municipio de Moclín, habitado desde la época de Orce, con restos de todo tipo desde hace miles de años, empezando por los 12 enclaves con pinturas rupestres de los que goza este término municipal...os invito a leer y a conocer un poco este municipio de los montes orientales de Granada, entre Alcalá La Real, Montefrío y Granada...he aquí información que he sacado de diversas fuentes...\n\n\n\n\n\nHistoria\n\n Los primeros pobladores de Moclín nos dejaron huellas de su vida en las pinturas rupestres, antropomórficas y zoomorfas (III milenio antes de nuestra Era), que proliferan en las múltiples cuevas que enriquecen el valle del río Velillos, en el entorno de la localidad (Cañada de la Corcuela, Abrigo de las Vereas, Pedriza del Peñascal, Cueva de Malalmuerzo...) Asimismo, se hallaron en Tózar sepulturas rupestres cristianas de los siglos VIII al XI.\n\n Los más recientes descubrimientos relacionan estrechamente el inicio de su poblamiento con la llegada al continente de los primeros grupos que se asentarían en Orce. Investigaciones posteriores ponen en evidencia la ocupación de la Cueva de Malalmuerzo por el hombre, durante el Neolítico. De las Edades del Cobre y el Bronce también hay abundantes restos, sobre todo de cerámica.\n\n La ubicación geográfica de Moclín en el valle del río Velillos y en lo que hoy se conoce como Montes Orientales de la provincia de Granada, convierte al municipio en una zona de codiciada ocupación a lo largo de su historia, que según parece, arranca en época prehistórica, alcanzando su máximo esplendor durante el reino nazarí de Granada y el periodo inmediatamente posterior a su conquista; prueba de ello son los numerosos vestigios que aún perviven en sus tierras y entre los que destacan, sin lugar a dudas, el castillo medieval y su iglesia.\n Así por ejemplo, son considerables y variados los restos de industria lítica encontrados en el interior de la cueva de Malalmuerzo que nos remontan al Paleolítico Superior, aunque mas numerosos son los de época Neolítica con algunas piezas de cerámica cardial, entre otras, o las pinturas esquemáticas de los abrigos rocosos de Corcuela, La Pedriza de Peñascal, Hornillo de la Solana, la Cueva de Limones, Cuevas Bermejas y Cueva de las Vereas en las que aparecen figuras antropomorfas, signos pectiniformes -en forma de peine o dentados-, puntos y barras pintadas que por culpa de su cuestionable estado de conservación impiden ser identificadas con claridad; todas ellas son monocromas, de tonos rojizos, y parecen formar escenas como la de caza en Corcuela.\n Según parece, tres fueron los dólmenes que durante varios siglos acompañaron al pueblo de Tózar y que nos remontarían a época Calcolítica. En la actualidad solo se conserva el conocido como Pileta de la Zorra que corresponde a la tipología de dolmen simple y en cuyo interior, se practicarían enterramientos por inhumación. Próximo al mismo, encontramos una pequeña necrópolis medieval con tumbas antropomorfas excavadas en la roca y de dudosa cronología, algunos historiadores la datan de época visigoda, y los hay que lo hacen en la musulmana por seguir todas ellas una misma orientación. \n Como se puede imaginar, las tierras del municipio han sido desde antiguo un lugar muy favorecido para la explotación de la actividad agropecuaria, prueba de ello es el gran mosaico de Tiena, perteneciente a lo que debió ser una importante villae romana del Alto Imperio. De este periodo son los dos silos excavados en la roca que se conservan en Tózar, junto al dolmen y a la necrópolis.\n\n El día 23 de junio de 1280 se produjo en el municipio de Moclín el Desastre de Moclín, en el que las tropas castellano-leonesas, compuestas principalmente por miembros de la Orden de Santiago, y que se encontraban comandadas por Gonzalo Ruiz Girón, Maestre de la Orden de Santiago, y por el infante Sancho de Castilla, que no tomó parte en la batalla, fueron derrotadas por las tropas musulmanas de Muhammad II de Granada, rey de Granada.[1]\n\n Moclín fue, durante casi dos siglos, puesto fronterizo entre el Reino Nazarí de Granada y el Reino de Jaén, perteneciente a Castilla, después de que cayera la fortaleza de Alcalá la Real en manos cristianas, en 1340-1341, rompiendo así la línea fronteriza marcada por el Pacto de Jaén. Por parte de ambos contendientes no siempre las luchas fueron constantes, sino que también existieron épocas más o menos largas en el tiempo de pacificación y entendimiento, desarrollándose en Puerto Lope, y en otras localidades del municipio moclineño intercambios comerciales entre ambas culturas, excepto en mercancías como armas, caballos, trigo y plata.\n\n

    \n\n Moclín ocupó una posición de primer orden en el sistema defensivo de la zona, pues, tras la conquista castellana de las fortalezas de Alcaudete (1340), Alcalá la Real y Castillo de Locubín (1341), que eran los tres principales bastiones de la red defensiva de este sector, Moclín pasó a una posición de primer plano en la defensa del reino nazarí.\n Aunque existen referencias sobre Moclín desde el siglo IX, es a partir del siglo X cuando se generalizan las noticias, ya que se convirtió en punto principal de ataque de las correrías y escaramuzas de uno y otro bando, que fueron en aumento hasta su conquista, en 1486.\n En 1319, los infantes Pedro y Juan, en su expedición contra el reino nazarí, que acabó, sin embargo, con la muerte de ambos en las puertas de Granada, pasaron por Moclín y devastaron su término. En 1331, Alfonso XI y Muhammad IV firmaron una tregua, pero los castellanos incumplieron más de una vez lo pactado, como lo demuestran las correrías que llevaron a cabo en la localidad.\n\n

    \n\n Poco después, en 1340, Alfonso XI eligió la conquista de Alcalá la Real; su contrincante, Yusuf I, elegía Moclín para acampada de la tropa musulmana. Tras su conquista, en 1341, los castellanos escoltaron hasta Moclín a los yashufíes y los liberaron.\n Entre 1341-1454 las escaramuzas en ambos sentidos no cesaron, aunque no condujeron a ningún resultado definitivo.\n En el período en que Moclin fue frontera también existieron momentos de pacificación y entendimiento, desarrollándose en Puerto Lope intercambios comerciales entre ambas culturas, excepto en mercancías como armas, caballos, trigo y plata.\n Finalmente, los Reyes Católicos, en su guerra total contra Granada, vieron necesaria la toma del lugar, llave y escudo de Granada. En Septiembre de 1485, el Conde de Cabra dirigió una hueste de cien caballeros y tres mil peones contra la localidad y El Zagal, enterado de los planes del cristiano, apostó en la fortaleza a mil jinetes y más de mil infantes. El resultado fue un estruendoso fracaso de los castellanos en los Campos de la Matanza. La conquista definitiva de la fortaleza se llevó a cabo el año siguiente, después de la caída de Loja. La población capituló el 26 de Julio de 1486, tras tres días de asedio.\n\n

    \n\n

    Moclín continuó siendo una plaza de vital importancia, hasta la toma de Granada, lo cual se refleja en el mismo texto de las Capitulaciones para la entrega de Granada. Tras la rebelión y expulsión de la población morisca, se procedió a la repoblación del lugar con personas procedentes del Norte peninsular.\n\n

    \n\n

    \n\n Monumentos\n\n El Castillo: De época nazarí, presenta dos recintos claramente diferenciados. El primero, el que se encuentra en la parte más baja, se conserva en su mayor parte y en él destaca la torre puerta de acceso al conjunto, en el cual se combinan elementos defensivos, entrada en doble recodo, y simbólicos, como el escudo de la dinastía nazarí y la llave, ubicados en las claves de ambos arcos.\n\n

    \n\n

    La primera cinta amurallada es de mampostería, en hiladas enrripiadas, reforzada en sus ángulos por sillares de arenisca, rematada por un hormigón de cal, que forma el almenado.\n Por lo que respecta al segundo recinto amurallado, se localiza en la parte más alta del cerro (1.117 m.). De forma ovalada, el perímetro amurallado, reforzado en su flanco norte y sur por otra línea de muralla, está compuesto por numerosas torres macizas, tanto de planta rectangular como semicircular. En la parte occidental cabe destacar dos elementos arquitectónicos: la Torre del Homenaje y el Aljibe. La Torre del Homenaje es de planta rectangular y se encuentra en estado ruinoso. El aljibe sobresale una parte del nivel natural del terreno. Con una capacidad de 506 metros cúbicos, es una de las pocas cisternas hispanas con bóveda de medio cañón hecha con el mismo hormigón que los muros, que tienen un grosor de casi dos metros.\n\n

    Las Atalayas: Son torres de vigilancia, construidas en puntos estratégicos, que permitían descubrir y alertar cualquier incursión del enemigo. La Torre de la Porqueriza se sitúa a 3 kms. de la fortaleza de MocIín. De planta redonda, es una construcción maciza hasta la mitad, mientras que en la parte superior, a 5 metros del suelo, existe una habitación. En la parte Oeste del cerro donde se halla la torre, encontramos cerámica árabe que hace pensar en la existencia de una pequeña aldea. La Torre de Mingoandrés, situada en el cerro del mismo nombre, controlaba una amplia franja de terreno del Norte y el Este. Su buena situación le permitía controlar un mayor número de kilómetros que la torres cercanas. La Torre de la Solana, situada en zona intermedia, entre las dos torres anteriores, vigila los barrancos cercanos a la fortaleza de Moclín. Con una altura de 6,8 metros, de estructura redonda y maciza hasta la mitad, posee una habitación en la parte superior. La Torre de la Gallina, situada en la parte occidental del municipio, comunicaba con la de Mingoandrés, y las ubicadas en el término de mora. Sólo conservamos su base y tiene la particularidad de presentar una habitación en el subsuelo.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n Santuario del Cristo del Paño: Esta iglesia, antigua parroquia de la Encarnación, fue fundada por los Reyes Católicos sobre la antigua mezquita musulmana. Se encuentra muy reformada, debido a los desperfectos sufridos durante la Guerra Civil. La construcción de la capilla mayor es de mediados del siglo XVI, según las trazas dadas por Martín de Bolívar, a la que se sumaría, posteriormente, la obra de la nave. Hasta hace pocos años persistía el antiguo cementerio de Moclín tras el santuario, en el camino que sube al Castillo.\n\n

    \n Interior del templo antes de la Guerra Civil\n\n

    \n Actual aspecto\n\n

    \n\n

    \n\n

    Casa del Pósito: Edificio del siglo XVI atribuido al padre del famoso escultor Pablo de Rojas. Su función era la de almacenar víveres, en especial trigo.\n\n

    \n\n Pilar de Fuente Vieja: Pilar renacentista con decoración vegetal en su coronación e inscripción que señala su patronazgo y fecha de construcción.\n\n Pinturas Rupestres: Existen un total de doce cuevas con restos pictóricos. Destaca la Cueva de Malalmuerzo, considerada el Santuario andaluz del Paleolítico y las escenas de caza del abrigo natural de Corcuela.\n\n Grupo Arqueológico de Tózar: Se aprecian manifestaciones megalíticas (dolmen) y tumbas antropomorfas.\n\n

    \n\n \n\n

    Paseos\n\n Desde la carretera nacional 432, por Tiena, la subida hacia Moclín disfruta las vistas de Sierra Nevada, la Almijara, Harana y la Vega de Granada. Una vez en Moclín, se proponen dos itinerarios: la Ruta Histórica parte del recinto del Castillo para pasar, después, a la Fuente y Cueva del Malalmuerzo, asentamiento del Paleolítico, Neolítico y Bronce. Continúa por Corcuela donde hay pinturas del Neolítico: son 22 figuras, catorce de ellas humanas y 8 animales, del género Capra Ibex. La escena que se representa es la caza, dirigida por la figura central humana, de un tamaño que sobresale de las del conjunto. Desde este enclave podremos dirigirnos a la población de Tózar, donde hay un conjunto arqueológico de aproximadamente 1.000 m2, con tumbas antropomorfas excavadas en la roca, un enterramiento megalítico datado en el Calcolítico Medio, un silo romano y prácticamente todo el sistema defensivo organizado durante la Guerra civil. A lo largo del camino hay numerosos abrigos naturales que contienen pinturas rupestres: La Solana, Las Canteras, Cuevas Bermejas.\n\n Otra posibilidad es realizar la Ruta Geográfica, en la que podemos visitar los Tajos de la Hoz y desde aquí Olivares. A orilla del río podemos apreciar un bosque de ribera, que contrasta con la masa forestal propia del bosque mediterráneo y un paisaje sorprendente, por las figuras que consiguen las formaciones calizas, a causa de la erosión.\n\n DATOS DE MOCLÍN:\n\n

    Provincia: Granada\n\n

    \n\n

    \n\n

    Distancia a la capital: 33 km\n\n

    \n\n

    \n\n

    Altitud nivel del mar: 1.065 m\n\n

    \n\n

    \n\n

    Extensión: 113 km2\n\n

    \n\n

    \n\n

    Nº de habitantes: 4.618\n\n

    \n\n

    \n\n

    Gentilicio: Moclineños\n\n

    \n\n

    \n\n

    Código Postal: 18247\n\n

    SABIAS QUE... \n\n
    Existe una copia del lienzo del Cristo del Paño en la Catedral de Granada\n En 1936 la imagen del Cristo del Paño fue trasladada a la Catedral, para salvaguardarla de los avatares de la Guerra Civil. Durante tres años se mantuvo el lienzo en una de las capillas laterales de la Catedral, siendo benerado por multitud de granadinos. Fue tal la devoción y el fervor que despertó la imagen que muchos no quisieron que retornase a Moclín, por lo que decidieron encargar la copia que hoy se puede contemplar en el templo metropolitano de Granada. Cierta leyenda asegura que la verdadera imagen del Cristo del Paño es la que permanece en la Catedral y no la que reside en Moclín.\n\n

    \n\n

    La talla del Cristo Nazareno de la Hermandad del Trabajo de Granada está inspirada en la imagen del Cristo del Paño\n\n

    En 1985 el imaginero granadino Espinosa Alfambra recibió el encargo de realizar un nazareno para la Venerable Hermandad de Caridad del Santísimo Cristo del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz de Granada. Siguiendo las pautas de la escuela barroca granadina realizó una soberbia imagen muy benerada en su templo del Zaidín, inspirándose en el figura del Cristo del Paño para su composición. La imagen se terminó en 1987, procesionando por primera vez el Lunes Santo del año siguiente, desde la parroquia zaidinera del Corpus Christi.\n\n

    \n\n

    \n\n

    El 16 de Enero de 1939 cayeron sobre la villa de Moclín cerca de 2.500 proyectiles\n La Guerra Civil se cebó con Moclín. Según nos cuenta el Padre Felix Rejón en su obra Moclín y el Cristo del Paño, ese día los bombardeos arreciaron contra nuestro pueblo, destrozando casi por completo la Iglesia, desapareciendo sus joyas y ocasionando grandes daños en el castillo. Cerca de 2.500 proyectiles cayeron sobre Moclín, cuyas secuelas hasta hace unos años todavía eran visibles en la explanada del castillo.\n\n

    \n\n
    Se dice que la popular familia Aragón procede de Moclín\n Cuentan los más ancianos de Moclín que en las primeras décadas del siglo existía una familia de cómicos apodados "los aragones", en referencia a su apellido Aragón, que pudieron residir en la población de Tózar. Ésta familia se hizo muy popular entre los pueblos y cortijadas de Moclín, a donde asistían con su espectáculo cada vez que celebraban fiestas. Tras la Guerra Civil se pierden las noticias sobre ellos.\n Emilio Aragón, el popular Miliki, ha reconocido en más de una ocasión la procedencia granadina de su familia, y tal vez por ello ha decidido crear una Escuela de Circo en la capital, que actualmente se construye en el barrio de la Juventud.\n\n

    A pie o en bicicleta, podemos ir desde Olivares, por la sierra, hasta llegar al Pozo de las Rozas. Dentro de esta sierra hay algunos lugares para la acampada.\n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2010-07-07 00:22:04
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/inconforme/2010/7/7/moclin-escudo-granada- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Moclín, el "escudo de Granada"
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all