PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Y a los pies de este volcán, estuve yo; en Baños\n

    \n\n

    \n

    Según el último informe del Instituto, en las últimas 24 horas se han registrado 75 seísmos leves relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la montaña, así como 74 exhalaciones de gas y ceniza y 11 explosiones de pequeña magnitud, algunas de ellas escuchadas a 6 kilómetros de distancia.\n\nLos científicos que vigilan el comportamiento del volcán, también informaron de la caída de ceniza en la quebrada de Runtún y en la ciudad turística de Baños, al pie del macizo.\n\nTambién se escucharon bramidos de moderada intensidad a 13 kilómetros de distancia del volcán, señala el reporte del Instituto Geofísico, que califica de alta la actividad actual del Tungurahua.\n\nEl volcán ecuatoriano, uno de los más activos del medio centenar que se encuentran en el país, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y, desde entonces, ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma.\n\nEl Tungurahua, de 5.029 metros de altitud, se encuentra situado a unos 180 kilómetros al sur de Quito.\n

    \nPero no todo son penas por allí. Desde la llegada de Rafael Correa a la presidencia de Ecuador (y a pesar de las reticencias que se puedan tener desde aquí, hacia políticos populistas como los que pueblan últimamente Latinoamérica), en voz de los habitantes de allí (y nosotros conocimos a la clase baja, tirando hacia mas baja), este presidente esta cumpliendo sus promesas electorales. Promesas que al parecer fueron de tendencia social-demócrata y así, también, las nuevas políticas que esta llevando a cabo:\n

    Un bus lleva a clases a los niños que viven cerca al Tungurahua \n\nA sus 10 años, Cynthia Núñez mira al volcán Tungurahua con ojos de inocencia. Ella es estudiante de la escuela Pablo Arturo Suárez, en Baños pero vive en un albergue en El Pingüe.\n\nA diario se levanta y desayuna, a las 05:50, para ir a estudiar. Viaja desde su refugio, donde vive desde hace un año. La última erupción del coloso obligó a la familia de la infante a salir de Cusúa, zona aledaña al volcán. \n\nAyer, con una sonrisa dibujada en su rostro, se subió al bus a las 06:10. Sus padres despidieron a la pequeña con la tranquilidad de saber que al fin viajaba con seguridad. Ayer se inauguró una ruta de transporte, la cual es parte del proyecto para la atención inmediata a los afectados por el volcán. \n\nJunto a Cinthia estuvo Doménica Argüello de 5 años. Tímidamente cuenta que desayunó café negro con pan. Su mirada se perdía al hablar del coloso. “El Tungurahua sigue haciendo bulla. Pero vivimos felices”, reveló la infante, mientras iba a su escuela, sentada cómodamente . “Antes viajaba en una camioneta. Cuando llovía andábamos con una carpa”, relató Núñez en voz baja. \n\nLas historias de los habitantes en El Pingüe, luego de abandonar sus tierras, se repiten. Por eso aún tienen esperanzas de días mejores con la atención del Gobierno. El proyecto también incluye movilización los días domingos para el reencuentro de las familias afectadas. \n\nEl niño Carlos Arcos contó que el último domingo todos sus vecinos y amigos se reunieron. “Fue chévere porque pasamos juntos a los tiempos”, recalcó el pequeño. En esta cita también se anunció que se inauguraba la ruta de buses para los estudiantes de la zona. \n\nA las 06:30 de ayer, una unidad de la cooperativa Luna Sánchez salió con unos 25 estudiantes de El Pingüe. En el trayecto a Baños también recogió a más estudiantes de Juive. Todos expresaron su felicidad por el nuevo servicio. El destino de la ruta son los colegios y escuelas en Baños. El presidente de los habitantes de Cusúa, Víctor Núñez, coordina las acciones. “La idea del transporte es brindar facilidades a nuestros hijos”. \n\nEl nuevo sistema de transporte comprende ida y regreso. Mientras se afinan los detalles se acordó que todos deberán esperar el bus de regreso en la terminal de Baños. Por los horarios de salida, se resolvió volver a las 14:00.\n\nEl plan es parte de un convenio del Consejo Provincial de Tungurahua con la Defensa Civil. Asimismo, el proyecto comprende los programas de vivienda y transporte. “La ayuda ha llegado a cuentagotas”, argumentó Núñez.\n

    \nUna evaluación del monitoreo\n\nHugo Yepes, director del Instituto Geofísico, explica lo que está ocurriendo con el volcán. Él manifiesta que hay una señal de deformación en la parte superior del cráter, lo que refleja que hay presión en la cámara magmática.\n\nSeñala que esta situación se debe evaluar, pero se adelanta a decir que, por ahora, es una actividad poco profunda. Ayer, luego de que un equipo ascendió a limpiar los paneles solares (que estaban cubiertos con ceniza), recuperaron la señal de varios instrumentos. \n\nAhora, con la información harán un seguimiento y evaluación.\n\nEn relación con los bloques incandescentes que se han visto desde Palictahua (Chimborazo), Yepes dice que es fruto de una actividad superficial y no de algo más profundo. El domingo hubo una columna de 7 km.\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-10-30 14:39:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2007/10/30/el-volcan-tungurahua-ecuador-exhala-nube-ceniza-y-vapor-de (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El volcán Tungurahua en Ecuador exhala nube de ceniza y vapor de 7 kilómetros de altitud
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all