PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n

    En este viaje, vamos a pasar por tres de las provincias de “la sierra” de Ecuador. La primera de ellas es Imbabura. Viajar a Imbabura es una experiencia fuera de serie, pues es una provincia llena de encanto, paisajes dignos de las mejores postales, arquitectura propia en cada uno de los cantones, biodiversidad, aguas termales, lagunas, lagos, deportes extremos, montañas y mucho más. A Imbabura se la conoce como la provincia de los lagos, porque abarca a más de una decena de formaciones de aguas aptas para la pesca y los deportes de aventura. Entre las más visitadas están San Pablo del Lago en Otavalo (donde anualmente se realizan competencias de veleros, sky y slalom), Yahuarcocha en Ibarra, Cuicocha en Cotacachi y Mojanda. La provincia, además, ofrece un agradable clima seco y una temperatura que llega hasta los 18 grados centígrados. \n\n

    \n\nImbabura es famosa por su producción artesanal, especialmente por el mercado de ponchos que alberga los artículos diseñados por los habitantes de Otavalo, quienes son conocidos en todo el mundo por su forma de comercializar sus productos. En Cotacachi, en cambio, se pueden encontrar artículos hechos en cuero. Disfrutará de colorido, música, danza y gastronomia. La carne colorada y la chicha de jora se degustan en todos los restaurantes típicos de la provincia de Imbabura. Otros platos son las nogadas, el arrope de mora, los helados de paila y las empanadas de morocho.\n\n

    \n\n\nPor esta zona, nos quedaremos 12 días. Nuestro campamento base estará en el Chontal, en el valle de los Manduriacos a orillas del río Magdalena. Realizaremos diversas travesias por los parajes paradisiacos que este valle nos ofrece al encontrarse en la Reserva de Intag. Un territorio desigual, montañoso, conformado por altas cumbres que descienden abruptamente en quebradas profundas, por donde bajan, no siempre visibles numerosos senderos de agua. Y así, podremos visitar la cascada del Salto del Puma y el bosque nublado, donde se puede observar una buena parte de los 1600 especies de aves del Ecuador como por ejemplo: Tangaras de todo color, Gallo de la Peña, Tucán Andino Piquilaminado, Saltarines, Cotingas, una variedad de Colibries - el número de especies diferentes de colibrí en Tandayapa y en el valle de Mindo es impresionante y hay muchos lugares de observación. Esta zona ademas ofrece una gran variedad de orquideas, mariposas, sapos etc. Y que nosostros recorreremos a lomos de una mula. Es un escenario típico de las zonas semi-tropicales y húmedas con un clima que permite la abundante producción de especies propias de regiones bajas y selváticas, como la caña de azúcar que conlleva la elaboración de aguardiente y panela; el cabuyo y la pita, el banano, los cereales, tubérculos, el maní, arroz de castilla y una abundante producción de frutales. \n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-09-17 09:45:20
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2007/9/17/por-etapas-imbabura (xsd:anyURI)
sioc:title
  • POR ETAPAS; IMBABURA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all