PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n

    La actividad turística está alcanzando una importancia capital en el desarrollo económico, ya que el turismo representa en la actualidad una de las industrias que mas ingresos y puestos de trabajo genera en todo el mundo. Todos y todas, en cierta manera, estamos involucrados en una u otra actividad turística en algún momento de nuestra vida. Pero además, se convierte en uno de los ámbitos en que las desigualdades e injusticias socio-económicas se manifiestan, en el caso de destinos turísticos exóticos en países en vías de desarrollo, ya que suele agudizar las diferencias generando beneficios para las grandes corporaciones pero nada para las poblaciones locales. La falta de regulación y orientación de la actividad turística puede conducir a la explotaciónin controlada de los recursos medioambientales en pro del enriquecimiento de élites o empresas multinacionales. \n\n\n\n

    Apesar de todo, el turismo también se presenta como una buena alternativa para superar la situación de pobreza que afecta comunidades de muchos de estos países. Esto, por medio del impulso de modelos alternativos de turismo, puede llegar a convertirse en una forma de ayudar tanto al desarrollo humano como a la conservación medioambiental. Además, para los visitantes extranjeros, puede suponer una manera única y profunda de conocer la realidad de otros países, en contacto directo con la gente y sus formas de vida. Los viajes solidarios son una herramienta única por su valor de sensibilización y que pueden contribuir a constituir una conciencia global más sensible y, por ello, a construir una sociedad más implicada y participativa.\n\n\n\n\n

    Existen actualmente varias organizaciones que se dedican a ofertar este tipo de alternativa turistica. Yo, el mes que viene me voy a Ecuador a través de la ONG Proyecto Ecuador; TAHUA, viajes con alma . Tahua propone un viaje que nace y se gestiona desde organizaciones de base como impulsores y, al mismo tiempo, destinatarios del proyecto. Por lo tanto, con estas vacaciones se apoya a estas organizaciones del país que trabajan para el desarrollo comunitario principalmente de zonas rurales ecuatorianas, que luchan por el medio ambiente, que intentan frenar la emigración no poniendo barreras en las fronteras de los países de recepción, sino, creando puestos de trabajo dignos en los países de origen.\n\n\n\n

    En este viaje desaparecen los intermediarios. Cada noche se duerme en casa deuna familia campesina o en un alojamiento gestionado por una comunidad. Quien nos acoge recibe el pago de forma inmediata.\n\n\n\n

    Para un campesino, alojar y alimentar a una pareja de viajeros durante 1 día equivale a su sueldo medio de una semana. Además cada proyecto que se visita recibe un apoyo (bien en metálico, bien en forma de medicamentos, materialescolar, etc.). Además, al mismo tiempo y de forma indirecta, se refuerza un sinnúmero de proyectos de desarrollo alternativos de la zona.\n\n\n\n

    Con el margen de beneficio final, el Comité de Turismo reinvierte en el propioproyecto turístico y en proyectos de medio ambiente, salud y desarrollogeneral.\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-09-06 09:09:40
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2007/9/6/turismo-solidario (xsd:anyURI)
sioc:title
  • TURISMO SOLIDARIO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all