PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • FELIZ AÑO NUEVO en Quechua. El Quechua es una lengua que nos encontramos en varias zonas que vistamos en nuestro viaje. La navidad en estas regiones bebe de los rituales ancestrales que poco a poco se entan recuperando. Esta es una historia que representa la festividad tradicional Quechua: \n\n

    \n\n\n\n

    Cuentan que hace muchísimos años, una terrible sequía se extendió por las tierras de los quechuas. Los líquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas más grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la más mínima nubecita, así que la tierra recibía los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra.\nLas rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aquí y allá.\nSi no llovía pronto, todas las plantas y animales morirían.\nEn esa desolación, sólo resistía tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenzó a secarse.\nY dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energía en el último pimpollo que le quedaba.\n\n

    Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis mágica.\nCon las primeras luces del amanecer, agobiante por la falta de rocío, el pimpollo se desprendió del tallo, y en lugar de caer al suelo reseco salió volando, convertido en colibrí.\nZumbando se dirigió a la cordillera. Pasó sobre la laguna de Wacracocha mirando sediento la superficie de las aguas, pero no se detuvo a beber ni una gota. Siguió volando, cada vez más alto, cada vez más lejos, con sus alas dimi­nutas.\n\n

    Su destino era la cumbre del monte donde vivía el dios Waitapallana.\nWaitapallana se encontraba contemplando el amanecer, cuando olió el perfume de la flor del qantu, su preferida, la que usaba para adornar sus trajes y sus fiestas.\nPero no había ninguna planta a su alrededor.\nSólo vio al pequeño y valiente colibrí, oliendo a qantu, que murió de agotamiento en sus manos luego de pedirle piedad para la tierra agostada.\nWaitapallana miró hacia abajo, y descubrió el daño que la sequía le estaba produciendo a la tierra de los quechuas. Dejó con ternura al colibrí sobre una piedra.\nTriste, no pudo evitar que dos enormes lágrimas de cristal de roca brota­ran de sus ojos y cayeran rodando montaña abajo. Todo el mundo se sacudió mientras caían, desprendiendo grandes trozos de montaña.\nLas lágrimas de Waitapallana fueron a caer en el lago Wacracocha, despertando a la serpiente Amarú. Allí, en el fondo del lago, descansaba su cabeza, mientras que su cuerpo imposible se enroscaba en torno a la cordillera por kilómetros y kilómetros.\nAlas tenía, que podían hacer sombra sobre el mundo.\nCola de pez tenía, y escamas de todos los colores.\nCabeza llameante tenía, con unos ojos cristalinos y un hocico rojo.\nEl Amarú salió de su sueño de siglos desperezándose, y el mundo se sacudió.\nElevó la cabeza sobre las aguas espumosas de la laguna y extendió las alas, cubriendo de sombras la tierra castigada.\nEl brillo de sus ojos fue mayor que el sol.\nSu aliento fue una espesa niebla que cubrió los cerros.\nDe su cola de pez se desprendió un copioso granizo.\nAl sacudir las alas empapadas hizo llover durante días.\nY del reflejo de sus escamas multicolores surgió, anunciando la calma, el arco iris.\nLuego volvió a enroscarse en los montes, hundió la luminosa cabeza en el lago, y volvió a dormirse.\nPero la misión del colibrí había sido cumplida…\nLos quechuas, aliviados, veían reverdecer su imperio, alimentado por la lluvia, mientras descubrían nuevos cursos de agua, allí donde las sacudidas de Amarú hendieron la tierra.\nY cuentan desde entonces, a quien quiera saber, que en las escamas del Amarú están escritas todas las cosas, todos los seres, sus vidas, sus realidades y sus sueños. Y nunca olvidan cómo una pequeña flor del desierto salvó al mundo de la sequía.\n\n

    \n\n\n\n

    \n\n

    La expansión de la religiosidad occidental tomó la forma de sectas a medida que los conflictos internos en la iglesia católica y el caos cristiano oficiales se iban agudizando irremediablemente. En este proceso es en el que se inscriben por ejemplo la suplantación descarada de las festividades, rituales y ceremonias religiosas que culturalmente poseían los Quechuas, con otros nombres relacionados con la religión dominante, con otros elementos ceremoniales, con otros conceptos y visiones del mundo, y tratando de adecuar y hacer coincidir de modo sutil las fechas más importantes de las festividades andinas en nombre de un supuesto sincretismo religioso. Los sabios Amawtas y Achachilas de los Andes les enseñaron a venerar la Madre Tierra, porque ella constituye fuente inagotable de vida, que les provee de alimentos, les provee de medios para protegernos de los desastres naturales, les provee del placer de convivir con sus congéneres, con la madre naturaleza y con los otros seres vivientes que habitan nuestro planeta. \n\n

    Así, cuando el tierra en su desplazamiento sitúa al sol en su extremo derecho, o geográficamente hablando hacia el polo sur, se produce el solsticio, el 21 de diciembre. Para este tiempo, la semilla ha brotado del vientre de su madre, ahora ya es una planta, pequeñita y llena de vida. Los ojos de nuestros abuelos y abuelas expresan nítidamente el júbilo que sienten por su hermosura, su bondad, su fortaleza. A este momento y visión los sabios y Amawtas lo llamaron Inti Qhapaj Raymi, pues la influencia del sol, sumado a la de todo el cosmos renueva la vida a través de las semillas plantadas en el vientre virgen de la Tierra. Estas tiernas plantitas se comparan a la llegada del niño esperado, y que luego es arrullado en los brazos de sus padres. Como nuestros niños, juguetones, sonrientes y alegres, las pequeñas plantas llegan a poblar la Tierra y ellas darán fruto, seguridad y bienestar a la siguiente generación. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-01-01 18:16:12
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2008/1/1/sumak-musujj-wata-atawsami (xsd:anyURI)
sioc:title
  • SUMAK MUSUJJ WATA ATAWSAMI
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all