PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La educación es un derecho fundamental, y es imprescindible para romper el círculo de la pobreza. Pero en la actualidad hay más de 70 millones de niños y niñas sin escolarizar y 771 millones de personas adultas no tienen competencias básicas de lectura. Del 21 de Abril, hasta el 27 de Abril de 2008, se celebró la Campaña Mundial por la EDUCACION. Se parte de estas cuatro premisas:\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    • Un derecho humano universal
    • La clave para la disminución de la pobreza y el logro del desarrollo humano sostenible
    • Una responsabilidad principalmente de los estados
    • Una meta alcanzable si los gobiernos movilizan la voluntad política y los recursos necesarios.

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una coalición internacional de ONG, sindicatos del mundo educativo, centros escolares y movimientos sociales de todo tipo comprometidos con el derecho a la educación. En el año 2000, en Dakar, los gobiernos del mundo y los representantes de las organizaciones internacionales, se comprometen a lograr una “Educación para Todos” para el 2015.\n\n\n\nContrariamente a lo que se podría suponer, desde el año 2000 a hoy día se han cumplido la mitad de los objetivos propuestos; se estima que 40 millones de niños/as más asisten ahora a la escuela. Las tasas escolares han disminuido drásticamente en muchos países, como por ejemplo, en Kenia, Tanzania, Uganda y Burundi. Países como Bangladesh tiene actualmente el mismo número de niñas y niños en la escuela primaria, gracias a que han fomentado la escolarización de las niñas. En América Latina el gasto público en educación se ha incrementado visiblemente. La Ayuda externa a la educación se ha multiplicado por tres desde el 2000, aunque en 2005 ha disminuido. En estos últimos años, se ha paralizado esta gratificante tendencia en pro de una EDUCACION UNIVERSAL, por lo que hay que volver a movilizarse para presionar a los gobiernos en la consecución de los compromisos que ellos mismo se ha impuesto… ¡Para pocas veces que se proponen objetivos defendibles!… \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Queda mucho camino por recorrer y todavía tenemos tiempo. Las tasas de escolaridad, los costes de materiales, uniformes o transportes resultan en muchas ocasiones cargas muy pesadas para las familias más pobres. Más de 43 millones de niños y niñas que viven en países devastados por las guerras y los conflictos bélicos no tienen ninguna oportunidad de asistir a la escuela. De los casi 780 millones de personas adultas sin alfabetizar, dos tercios son mujeres. De los 70 millones de niños sin escolarizar, dos tercios son niñas. Alrededor del 98% de niños y niñas con discapacidades no están escolarizados/as. Los niños y niñas de poblaciones indígenas y minorías étnicas tienen menos posibilidades de acceso a la escuela y más riesgo de repetir curso.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Pero no solo se trata de cantidad. De cantidad de países con escolarización universalizada. Cantidad de escuelas que llegue a barrios y pueblos dejados de la mano de Dios. Cantidad de niñas y niños escolarizadas/os… Se trata también de CALIDAD. Calidad que resulta complicada en aulas pequeñas, estrechas, mal comunicadas. En aulas sobrecargadas de alumnos en las que los mas “lentos” se quedan atrás por falta de atención individualizada. Una calidad difícil de dar sin material escolar suficiente, sin pizarras, sin cuadernos, sin libros de textos…\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    La educación constituye la mejor arma mundial para luchar contra las enfermedades, la pobreza y los conflictos. Una buena educación tiene como consecuencia el aumento del empleo, el desarrollo nacional, el crecimiento, la autonomía y la prosperidad. Un solo año de escolarización supone un aumento del 10-20% en el potencial de ganancias futuras de las mujeres, y los niños cuya madre completó su escolarización tienen un 50% más de oportunidades de sobrevivir después de la edad de cinco años. Además, si se escolarizara a todos los niños, siete millones de casos de VIH/Sida podrían evitarse en la próxima década. Os recomiendo que veais el video colgado en la red que explica ampliamente toda la iniciativa: \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    SUPEREMOS LA EXCLUSIÓN, CALIDAD EN LA EDUCACIÓN\n\n¡PON TU PIEZA!, TODAS CUENTAN \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-05-19 12:48:35
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2008/5/19/educacion-todas-y-todos-ya- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • EDUCACIÓN PARA TODAS Y TODOS...¡YA!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all