PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n

    Nuestra estancia en Chi-xiegua termino con una tormenta que nos pilló en la buseta de regreso a Bogotá. El viaje se nos hizo eterno pero mereció la pena, nos esperaba una gran sorpresa… Sobre todo a Yosu. Iñaki, su hermano, vino desde Miami a visitarnos. Pero ahí no quedo todo. Iñaki se vino con Alaia y Mikela, las sobris a las que no ve desde hace tiempo. \n\n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    El viernes santo, nos hizo malo y nuestro plan de ir de museos se truncó, pues pos esta festividad permanecían cerrados. Así que nos fuimos al centro comercial de Santa Fe y nos quitamos unas cuantas compras de rigor y de no tan rigor. Como dijo Yosu, todos le dimos un buen meneo a las visas. Aquí, los centros comerciales son todo un mundo, son enormes y hay de todo. Las sobris se quedaron en el Divercity , una ciudad recreada a su medida con todas las comodidades de una verdadera. El mismo centro comercial parece una gran ciudad que nos la recorrimos de cabo a rabo. Para reponer fuerzas nos tomamos un café café, el café de Juan Valdez. Realmente aquí, en cualquier lado el café es bueno.\n\n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    El sábado, primero estuvimos en la 53, una calle llena de tiendecitas de todo tipo que fue el paraíso, esta vez si, de ellas. Después, por fin pudimos entrar en el Museo del oro. Verdaderamente impresionante todas las reliquias que allí se encuentran. Cabe resaltar el Poporo, un símbolo colombiano que tiene su propio sello, y la balsa Muisca, relacionada con la leyenda de El Dorado, pues la balsa representa la ceremonia que se realizaba a la muerte de un cacique en la que, como ofrenda, se vertían piezas de oro y esmeraldas a la laguna.\n\n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Por la noche nos fuimos a Andrés Carne de Res. Impresionante. Es difícil describir este lugar. A mi me recordó al cuento infantil en de “la casita de chocolate”. Vas paseando boquiabierto por todo el recinto decorado con mil y un detalles, todos originales y creados para ese espacio. Nada mas llegas te asignan a un par de camareros. Unas cervecitas para empezar, algo de pique mientras se libra una mesa. La carta es también muy original, en rollo en una caja metaliza y que tienes que ir pasándola girand un rodillo. Cenamos distintos platos de carnes, aunque hay una gran variedad de menús de todo tipo. Después de la cena, el baile, allí mismo, rumba, salsa, cumbia… A mover el esqueleto. La verdad es que con la ayuda del aguadientico, resulta fácil bailar al son de estos ritmos. Eso si, se paga y duro. Pedazo de resacón!! que aquí se llama guayabo. Asi que, el domingo, ha sido un día de desguayabe. Para mi, el domingo entero, guayabazo del quince que tenía. Los demás se fueron a ver la obra de teatro, Gorda. \n\n Partimos hacia Cartagena… Playita, sol… \n\n\n\n\n

    PD: Fotos del viaje actualizadas en el enlace permanente FOTOS CLOLOMBIA (en la columna de la drcha) \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-04-13 11:48:13
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2009/4/13/sorpresa- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • SORPRESA!!!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all