PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • “La verdad es que esta tierra nos ha fascinado, esta gente nos ha cautivado, ese temperamento vuestro nos ha contagiado. Ya no seremos los mismos. La intensidad con la que, en estos pocos días, hemos convivido con todos vosotros ha hibridado nuestra identidad, nos ha cambiado, ha implantado un poco de vuestra briosa y seductora naturaleza en nuestro parco y tosco carácter”.\n\n\n\n

    Este extracto de la delegación de las Juntas generales de Gipuzkoa describe perfectamente la impresión que, también, tuvimos nosotros de este maravilloso país y de sus gentes. De la mano de la ONG Gernika Gogoratuz los representantes forales, visitaron Florencia, una pequeña localidad de la región de Caquetá, al sur de Colombia, en plena Amazonia, para la que se ha firmado una partida económica de 30.000€ destinada a paliar la desigualdad femenina, la explotación sexual y todas las losas sociales discriminatorias, impulsando “el trabajo cooperativo y los proyectos de vivienda para trabajadoras y extrabajadoras sexuales, la desigual lucha de la mujer, degradada o desplazada, por el pleno reconocimiento de su dignidad humana”.\n\n

    \n\n

    En el relato de sus vivencias comentan que “De Cartagena de Indias hasta Caquetá, no hemos hallado aquel Eldorado que mezquinamente persiguieran nuestros compatriotas. Pero, hemos dado en cambio con el más preciado tesoro del que podemos disponer los seres humanos; a saber, el valor y el potencial de la asociación, la capacidad de integración de la acción grupal y la fortaleza del nervio comunitario.\n\n

    \n\n

    Colombia no carece de problemas. Su esperanza, no obstante, esta ahí. En invertir en sociedad, apostar por la despolarización, construir lazos solidarios y emprender acciones que rehabiliten el orgullo colectivo. Y, en eso se está precisamente. Hemos visto multitud de programas de ese tipo en marcha. Tras ellos, hemos encontrado un activismo de alto riesgo, consciente del difícil contexto en el que se desenvuelve su cometido, aunque dotado de esa ética de la responsabilidad que siempre acompaña a las personas que desempeñan tareas de gran alcance social.\n\n

    \n\n

    Hemos visto tan claramente la distancia entre la imagen prefigurada, mediatizada, selectiva, simplificadora y abstracta de las cosas y la pura realidad. Hemos verificado tan de cerca la inferioridad moral del mero bienestar, identificado con el homo consumericus y el confort formal, respecto de la felicidad como atributo social, puesto que esta felicidad no busca encubrir el sufrimiento, sino afrontarlo con creatividad social, con solidaridad y con humor”.\n\n

    \n\n

    Y termino este post con más impresiones compartidas con los representantes forales de nuestra gipuzkoa:\n\n\n\n

    “El desayuno exuberante, exquisito, esplendido, a base de tamal, arepas, maíz y yuca, que nos fue dispuesto con mimo, prendió en nosotros la fascinación por lo vuestro”.\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-05-07 17:31:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2009/5/7/gipuzkoa-con-colombia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Gipuzkoa con Colombia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all