PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Con escasa información sobre Cañar, nos lanzamos a la aventura de desentrañarla. Fuera alpargatas, adiós faldas largas… esa parece ser la máxima de sus nativas porque conforme uno se interna en su caprichosa geografía puede darse cuenta de que las indígenas que aún conservan el anaco utilizan una indumentaria totalmente distinta a la de quienes habitan en las provincias de la Sierra norte. \n\n\n

    Sus faldas son plisadas y cortas, sus medias, de nylon y negras, las blusas, de colores chillones y tela brillante, y sus zapatos muy parecidos a los Bunky. Si con esta descripción usted se está imaginando a una nativa con pinta de Britney Spears cantando “Baby one more time” o de cualquier otra colegiala coquetona se equivoca. Las polleras muestran carnes, pero las medias las disfrazan… ¡Mal pensados! \n\n\n

    Cañar no es propiamente un lugar turístico, sin embargo es dueño de unos vestigios que impiden que uno la pase por alto. Se encuentran en las ruinas del Cerro Narrío, ubicadas a menos de un kilómetro de la ciudad y en donde hace miles de años se asentaron grupos aborígenes de los cuales hay evidencia en el museo Guantug. Cabe recalcar que una parte del cerro fue utilizada como cementerio, de ahí que en el sitio se haya encontrado cientos de tumbas. El museo tiene tres salas y exhibe más de 1.000 piezas, entre vasijas de cerámica y objetos de piedra y metálicos de la cultura cañari. \n\n

    Una de las fiestas más tradicionales de toda esta zona es la huasipichana, que traducido al español significa barrer o limpiar la casa y que se realiza luego de colocar la techumbre en las viviendas que han estado en construcción. La “chupiza” de esa celebración puede durar hasta tres días y, generalmente, asisten los más íntimos amigos de los dueños de casa; es decir, ahí no hay cabida ni para perros ni gatos. Según la tradición, los anfitriones escogen a un compadre que se encarga de regalarles una cruz y dos palomas de barro (la primera, símbolo de la fe, la otra, ustedes ya saben) y las colocan en la entrada de la residencia. \n\n

    Y así como la comunidad cañari puede conservarse en alcohol, también puede hacerlo en huelga, no gratuitamente se ha ganado la fama de ser cascarrabias, y aquello se comprueba cuando vemos su resistencia en las diferentes protestas que organiza: para ellos las bombas lacrimógenas son como el desodorante ambiental, mientras más municiones les lanzan, más se embelesan… \n\n

    Además han sido ellos quienes han luchado a "poncho partido" para ser juzgados con la Ley Indígena, pues sostienen que el marco legal que rige para el resto de ecuatorianos no sirve. ¿Sus principios?: ama killa, ama shua, ama llulla (no robar, no mentir, no ser ociosos). ¿Y el castigo para quienes incumplen estas normas? En cueros, ante todo el pueblo, azotes con ortiga a diestro y siniestro. \n\n

    La maldita pobreza obligó a miles a emigrar y con los “yanquis” y los euros que envían ahora algunos tienen casa propia. Cuenta un abogado que en una ocasión varios ladrones violentaron las cerraduras de una de esas “mansiones” abandonadas y que cuando la policía llegó para realizar la experticia se encontró con cientos de cuyes en el jacuzzi. Linda vida, cuyecitos… ¡ama llulla! \n\n

    \n\n

    Mcj, Igo, Lily, Chucarita… al parecer tengo complejo de cuy… ¡Besos! \n\n

sioc:created_at
  • 2009-12-07 05:49:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/isa-hungria/2009/12/7/canar-y-su-solvencia-arqueologica-testicular-ovarica-y (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cañar y su solvencia arqueológica, testicular, ovárica y espiritosa…
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all