PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 08.06.15 - LAMPEDUSA: confirmo que nunca hubo “gatopardos” en la isla ...\n\n

    al menos de los de 4 patas, pero de esto, os hablare luego, ... ahora ..\n\n

    Bon giorno a todos!\n\n

    De nuevo ... abandono aunque en forma provisional “mi” ciudad ... y esta vez quiero investigar un tema que me ha dado mucho que pensar ... se trata del tema de los gatopardos .... y de su existencia en lugares a los que se les imputa en alguna manera su presencia ... asi que, aprovechando que todavia es temporada baja, pude encontrar una buena combinacion de vuelos “lou cost” con destino a las Islas Pelagias!\n\n

    Estoy seguro que conoceis (tal vez las habeis ya visitado?) el pequeño grupo de estas tres islas que formar el archipielago de las Pelagias ... bueno si no todos , tal vez bastantes de vosotros si las conoceis, ... o al menos algunos .... o acaso .. unos pocos? .. pero alguno habra, no? dos? ... tres? .... buff! como andais de geografia local ! renoi!!\n\n

    En fin, para los ignorantes, os cuento que en el mediterraneo central, casi en el centro del canal de Sicilia y formando parte de la plataforma continental africana, hay dos islas y un escollo, que politicamete pertenecen a la Republica del Cavaglieri. De hecho, LAMPEDUSA, es la mayor, a una distancia de unos 200 km. de la costa siciliana y a unos 110 kms. de la costa tunecina; la segunda, es LINOSA, a unos 50 kms. al nordeste de Lampedusa y a unos 100 kms. de Agrigento, en Sicilia, y el ultimo, LAMPIONE, un escollo completamente deshabitado; solo un faro (y ya ni “farero” hay!!), y al ser Reserva Natural Integral, y Patrimonio de no se que organismo oficial, esta ocasionalmente habitado solo por las aves migratorias ....\n\n

    Motivo de mi visita? conocer en “directo” la existencia o no, del famoso “gatopardo” lampedusiano! Ya recordais la gran pelicula de un tal Visconti, en el que narraba una encantadora historia siciliana en la epoca de los años 1860 al 1910, durante la llegada de los garibaldimos a la isla de Sicilia, y de los problemas de la ya decadente (pero noble, \n\n

    esto si!!) clase dirigente y de su supervivencia dentro del nuevo orden que se establecia ... el recordado Don Burt Lancaster, Principe de Salina, su sobrino Alain “Tancredi” Delon, llegado con los “invasores revolucionarios (y monarco-unionistas) de Garibaldi”, y de sus trifulcas con Concetta, la primogenita del Principe, y con la encantadora Claudia “Angelica” Cardinale, la hija del nuevo alcalde y autoridad competente, Don Calogero, y con la finalmente se caso. La famosa frase del Principe “algo debe cambiar para que todo siga igual”, por su innegable realismo, sigue todavia en vigor en nuestro mundo ....\n\n

    Si recordais la pelicula, estoy seguro de que todavia disfrutasteis muchisimo mas con la novela en que se baso: “El Gatopardo”. El texto escrito mejora en mucho el visual.\n\n

    La novela, fue escrita por el “laborioso” Don Giuseppe Tomasi, nacido en Palermo, hijo legitimo del Principe Giulio Maria Tomasi di Lampedusa y de la Princesa Beatrice Mastrogiovanni Tasca di Cuto. De sus antepasados cuentan que ya en la epoca en que el reino de Napoles era propiedad del Rey Alfonso V (el “magnanimo” segun dicen!), este, le otorgo el titulo de “Baron de Montechiaro” a uno de sus fervientes partidarios de la monarquia hispana; luego, guerras contra los piratas, guerras entre familias reinantes, etc.etc. hasta que en 1630, siendo Rey de España Carlos II, y tambien por la ayuda contra los malos sarracenos (entre ellos los famosos corsarios Barbarroja y Dragut), otorgo el titulo de Principe de Lampedusa a Don Giulio Tomasi. Mas historias, hasta llegar a la epoca en que Lampedusa fue “conquistada” por el Rey Fernando II de Borbon, Rey y soberano de las Dos Sicilias, de la Toscana, de Parma, ... y mas historias hasta la llegada de los garibaldinos unionistas. \n\n

    Que os parece la historia? es la que encontre en libros publicados alli, en la isla ... y de los que no soy ni autor ni avalista ...\n\n

    El bueno (seguramente podria serlo!) de Giuseppe (1896-1957) se dedico intensamente a escribir ... pero tal vez y pensando que seria eterno, solo llego a escribir en toda su vida terrenal, UN solo libro, y que la hizo famoso: “El Gatopardo” que ya mencione antes ... asi que ya sabeis casi tanto como yo (pero os gano en informacion recogida!), y que por mi buen caracter y corazon, no voy a intentar explicar ....\n\n

    Aterrizo! regreso al principio, con la llegada a Lampedusa. \n\n

    Es la mayor de las Pelagias; tiene una extension de unos 20 km2 (9 kms. maximo de este a oeste, y 3 kms maximo de norte a sur). Calcarea, lo que ayuda a que las pocas playas tengan una blanquisima arena; es llana, en pendiente. En su costa oeste, tiene la altura maxima de 133 mts. en sus acantilados, y sigue descendiendo hasta los 50/60 mts de la costa este. En esta planicie esta la unica poblacion de toda la isla; viven aprox. unos 6000 pipels, junto a multitud de pajaros (de alas y plumas) que pasan como “turistas” por este lugar, en sus viajes migratorias de y hacia sus “estacionamientos” de invierno.\n\n

    Es muy dificil encontrar cultivos, pues la totalidad es “puro y autentica” roca ...; tiene como “tipical products” el sol, y el viento. La temporada turistica para los pajaros/pajaritos/pajaritas de dos piernas llegados del frio norte, es de solo 5 meses. La gente, (los lampedusios o lampedusioanos o lampedones), son de caracter amable, y ya aprendices aventajados en el arte de como tratar a los guiris .... es decir, cuidado con ellos! ....\n\n

    Por su situacion geografica, es un magnifico lugar de llegada de los “pateristas” africanos, pero este tema es “tabu” para los isleños, pues aparte de que alguna vez aparecen en los periodicos y telediarios europeos “no italianos” las noticias de llegadas de immigrantes recogidos en el mar en dias de temporales, etc. etc., al preguntarles por su opinion sobre el tema y como lo resolvian, se dedicaron al famoso deporte en el que los italianos son muy expertos: el futbol !! y que consiste en practicar su jugada favorita: “pelotas fuera”! y “no saben!! no han visto nada!! ... “que buen dia esta haciendo” ! \n\n

    Viven del turismo, de la pesca, y del cuento. Hoteles, apartamentos para familias, B&B´s ... excursiones de todo tipo en barcas para pesca, baño, etc.etc. Y tambien es el primer centro para “daiving-istas” ...\n\n

    Realmente la isla “aparecio” en los catalogos de turismo, en el año 1986 (el recordado 14 de abril, “casi casi” fiesta nacional lampedusiana!!) y gracias a la “amabilidad” del libio Coronel Ghaddafi. Tenia unos cohetes “scud” de fabricacion sovietica, y como practicas, efectuo unos lanzamientos sobre el mar, enfrente de sus costas libias.\n\n

    Debido a la calidad del producto sovietico, un par de los cohetes perdieron el rumbo y fueron a caer a unos 2 kms. de Lampedusa, en el mar. Pero ... (estos paparazzi italianos!)\n\n

    la noticia se publico en la Republica (italiana!) con el titulo de que los “libios estaban atacando una base americana en Lampedusa” .... era la guerra!! los “infieles sarracenos” de nuevo contra los “buenos” cristianos .... \n\n

    El desmentido no oculto la gran verdad: Italia tenia unas islas muy poco conocidas en el sur del Mediterraneo! ... y ahi empezo la “revolucion economica” en la isla .... que significaba “mar” azul, limpio y no contaminado; playas de arena donde bañarse casi todo el año, calor .... ahora estabamos a los 30ºC ... (nunca mencionaron el viento!!) .... y asi empezo la historia! aunque el 95% de los visitantes legales de “dos piernas” son de nacionalidad italiana ...\n\n

    Por internet, es muy dificil encontrar informacion actualizada y “practica”; sobre alojamientos, hay muchos y de distintos niveles y precios, pero la mayoria no tienen todavia internet, y la unica forma de ponerse en contacto con ellos es por telefono ... si sabes la direccion! Encontre una web, ofreciendo un apartamento en el centro historico, por un precio razonable de temporada baja; la verdad es de que al recogerme en el aeropuerto, me llevaron a un apartamento situado en el interior de la isla, a casi 300 mts. del puerto, ... asi que a la mañana siguiente me dedique a buscar por mi cuenta y encontra por el mismo precio un hotel de 3*, encima del puerto nuevo, en la zona “turistica” . Vale decir que los precios en temporada alta son de 3 a 4 veces superiores a los de “temporada baja” ... y si ademas estas ya alli, las ofertas todavia son mas interesantes!\n\n

    Me recorri la isla durante dos dias; el moverse es facil. No hay taxis; se alquilan motos, bicis, meharis, y pequeños coches. Hay dos unicos surtidores de gasolina en toda la isla; pero hay un transporte publico que permite llegar al final de la zona este, “minibus linea “rossa” y “linea azurra” para ir al extremo oeste. Un minibus cada hora para un trayecto que no llega a los 20 minutos – incluyendo paradas intermedias.\n\n

    La “siti”, o “capital”, es en donde puedes encontrarte con los turistas que no se han quedado en una de las dos playas y/o a cenar en sus respectivos hoteles. La avenida o calle principal, “Avenida di Roma”, tiene una longitud de unos 80 metros maximo, y es en donde esta concentrado todo el “ambiente”; tiene tres zonas peatonales cerradas al trafico durante muchas horas, tiendas de suvenires, ropa, artesania, terrazas, bares, pasticherias, gelaterias, restaurantes, tiendas “supermercado”, ... iglesia principal, plaza del pueblo, .... y en donde “la vida” se muere entre las 14.00 y las 17.30 horas debido al eterno virus de la “siesta”. Durante este tiempo, no hay pipels en las calles, las tiendas estan cerradas, las terrazas de los bares vacias, .... pero todo “renace” a partir de las 17 e metza aprox., y hasta las 22 oclocks! ....\n\n

    Al final de esta avenida, hay un esplendido mirador sobre los dos puertos: el “porto vecchio” a donde llegan los cargueros, barcos de pescadores y el aliscafo ... y el “porto nuovo” que es en donde estan las decenas de barcos y barcas de todos tamaños que ofrecen las excursiones mencionadas: pesca, daiving, excursion alrededor de la isla, baño en las costas .... \n\n

    Para intentar acabar esta primera parte del rollo, quiero contaros algo acerca de “que ver” y de “adonde ir” en Lampedusa. Podeis hacer un recorrido alrededor de la isla, en barco, y podreis ver acantilados formidables, cuevas, un par de faros, a lo lejos, un campamento con muchas tiendas de lona y que “tambien” podrian utilizarse por militares o como podrian creer algunos malpensados, como “almacen” de “transito” para llegados ilegales sin pasaporte comunitario, ni visado, en espera de ser “devueltos a origen” o trasladados a “tierra mas firme”, en la peninsula ...\n\n

    Y como plato fuerte, las playas! Toda la isla esta protegida por la clasificacion de Parque\n\n

    Natural Protegido”, ya que desde hace ya muchas generaciones, las casi extinguidas tortugas “caretta” acuden a desovar durante unos tres o cuatro meses ... asi, todo esta protegido y la ventaja es de que a diferencia de otros paises tambien mediterraneos, ni es posible ver ni disfrutar de grandes y esperpenticos bloques de apartamentos, ni de hoteles muy estrellados, .... ni incluso se permite el acceso a vehiculos de mas de una rueda ... \n\n

    La mas importante y mas interesante, es la playa enfrente de la “isola dei conigli”, realmente es preciosa! especialmente si podeis llegar antes del tsunami de las hordas de turistas .... entre las 09.00 y las 11.00 se puede disfrutar de algo magnifico ... luego, aunque el escenario es el mismo, la blanca arena se llena de champignones azules (vulgo “sombrillas”), el borde del mar, se llena de pipels, ... y menos mal que no hay ni bares, ni terrazas, ni sillas, ni tumbonas ... y que para llegar, hay que bajar por una cuesta de mas de 15 minutos .... pero compensa (especialmente si regresais antes del mediodia, cuando aprieta el sol!!) .... Comprendi perfectamente que las tartarugas “caretta caretta” , elijan este lugar para su procreacion ... es algo asi como una “maternidad” tortuguera ...\n\n

    Otra playa, junto a la “siti”, y ya no protegida legalmente, es la de Guitgia, pero aqui si que ya se pueden encontrar un par de restaurantes al borde del mar, un hotel, justo detras de la arena, ... y una road que permite el aparcamiento de scooters, meharis, bicicletas, etc.etc. \n\n

    Aparte de estas dos, hay alguna otra accesible desde el mar, y alguna mas sin arena, pero con deliciosas rocas, como la Cala Creta, ... al otro lado de la isla ...\n\n

    Y nada mas por ver. La iglesia en el monte Albero Sole, con la imagen de la Patrona? ... bueno, si no teneis nada mas que hacer ... podeis llegar, pero esta cerrada excepto sabados “ivining” ...\n\n

    Realmente, al fin comprendi que a pesar de haber visto algunos (no muchos!) gatos de varios colores, biancos, neros, pardos, etc.etc..... los unicos que debian de quedar en la isla debian de ser unos pocos, los eternos “capos”, los inteligentes, los autenticos “guepardos” a los que el buenazo y perezoso de Don Tomasi se debia de referir ...\n\n

    Sobre el resto del viaje, os lo dejo para otro rollo! por hoy, ya es bastante, ... y agradecido si habeis llegado a este final ....\n\n

    Durante las horas pasadas bajo el sol, en la playa, o en alguna terraza de la “hot avenue” mientras tomaba un buen gelatti siciliano, ... a veces os recorde! palabra!\n\n

    Chiao!\n\n“tino tafao”\n\n

sioc:created_at
  • 2008-07-10 13:15:06
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2008/7/10/2008-06-15-acerca-lampedusa-pelagia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2008.06.15 - acerca de LAMPEDUSA, una Pelagia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all