PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 2009.02.03 – con poderes magicos ...\n\n

    \n\n

    Ya sabeis, ... “Teka teka manda kiki” a todos! ... aprovecho que por aqui todavia entienden este saludo para repetirlo ...\n\n

    Y sigo con el viaje ....\n\n

    Por la mañana siguiente, viaje por road asfaltada con baches y barreras anti-velocidad, hasta llegar a Kousseri. Era obligado pasar por Kousseri para llegar al Lago Chad por su parte camerunesa ...; asi que ya que estariamos cerca, habiamos decidido cruzar un Puente Internacional, y visitar la capital del Chad: N´Djamena que esta justo al otro lado del puente.\n\n

    Teniamos ya la documentacion necesaria y legal (visado autentico!) para una entrada y una salida del Chad, con validez para estancia de hasta 30 dias ... asi que la cosa estaba facil, ... hasta que los “casi-eficientes” funcionarios de la Embajada del Camerun, se equivocaron con nuestro visado, y unicamente nos permitian UNA sola entrada (la efectuada ya), y UNA sola salida (la que deberiamos utilizar para nuestro regreso a Europa ...); asi pues, NO podiamos salir al Chad, pues luego ya no podriamos regresar al Camerun .... vaya follon, no?\n\n

    Y aqui ya se tuvo que utilizar la formula magica, que nos permitiese:\n\n

    - entrar oficialmente en la Republica del Chad (teniamos visado legal y correcto), pero sin\n\n

    salir de Camerun;\n\n

    - salir oficialmente del Chad, sin entrar en Camerun, puesto que NO habriamos salido del\n\n

    pais! \n\n

    No es dificil de entender, si se tiene en cuenta que estabamos en AFRICA!!! continente con poderes magicos! y la formula magistral es sencilla, pues solo se necesita tener poderes magicos y todos los componentes necesarios para poderlos mezclar .... la receta, es la siguiente:\n\n

    1º - se precisa una buena dosis de “SAA”, que es el equivalente en lenguaje local a la palabra\n\n

    “baraka” (en arabe), y a “suerte” es hispanico;\n\n

    2º - tener a mano un telefono movil, y una agenda de contactos validos ...\n\n

    3º - tener como acompañante al Jefe Politico Provincial del Partido del Gobierno del Chad\n\n

    y que por ser super conocido por las autoridades fronterizas de los dos paises, tiene\n\n

    tambien poderes magicos ... reconocidos,\n\n

    4º - tener en cash, el equivalente en moneda local a 8 euros por cabeza “nasara” ... a fin de\n\n

    poder adquirir los adecuados componentes magicos ... necesarios;\n\n

    Todos estos ingredientes, bien mezclados en las debidas proporciones, consiguen “milagros”! que milagros os preguntareis si estais siguiendo con atencion el rollo? pues el de no tener que salir de nuestro 4x4, ni para estampillar el sello de entrada y salida en la Policia Chadiana .. y “pasarse por el forro” cualquier indicacion de parada, vigilancia o control de cualquier autoridad chadiana, o camerunesa ... vale decir que nuestro “chaman”, el chadiano conocido, iba sentado delante, con cara de pocos amigos cuando algun pobre funcionario se acercaba al coche aunque fuese a distancia respetuosa ...\n\n

    Asi que, por fin disfrutamos de lo que habiamos querido conocer, y era la capital al menos, del pais vecino.\n\n

    Pocas horas nos bastaron para soñar con el regreso al Camerun! la capital, N´Djamena, exponente del prestigio del gobierno, habia salido hace muy pocos años (dos o tres a lo sumo) de un intento de golpe de estado y de asaltos de una guerrilla subvencionada por otros paises limitrofes (mas o menos), ... asi que la ciudad, estaba “tomada” por el ejercito leal al Presidente.\n\n

    Total, un par de calles asfaltadas, de las que una de ellas era la “oficial” en donde estaba la Presidencia,, los Ministerios, y por la que cualquier gesto brusco o raro era sospechoso, y era merecedor de una rafaga, “por si acaso” .... segun nos informo nuestro “chaman protector” ...\n\n

    El mercado? uno de los “jailaits” de la ciudad, era para ser olvidado rapidamente, y solo la comida en un restaurante fue decente, aunque la cerveza local era de lo menos parecido a lo que los “nasaras” entendemos como cerveza ...\n\n

    En fin, paseo en coche, y regreso al puente internacional, que cruzamos de nuevo sin ningun control ni contratiempo ...\n\n

    Y esto fue todo en cuanto a nuestra visita al Chad. De todas maneras, ya me informe que por el momento, no hay demasiados “jailaits” alli, asi es que he decidido esperar a visitar el resto del pais a mi tercera o cuarta re.encarnacion!\n\n

    Nuevo dia, y salida hacia el poblado de Goulfey, en donde hace siglos llegaron los SAO, tribu y pueblo de gigantes procedentes de zonas niloticas segun nos dijeron ...! hoy, por suerte, no queda ninguno pues parece ser que desaparecieron alrededor del siglo XIV, y solo algunos restos arqueologicos en el “museo” del pueblo, y las increibles historias del narrador acerca de las caracteristicas fisicas de los gigantes es lo unico que actualmente queda. Pasamos por delante del Palacio del Sultan, pero al no haber solicitado audiencia, no pudimos visitarlo ni presentarle nuestros respetos, ... y asi quedamos!\n\n

    \n\n

    Quiero aclarar un tema, que a mi me costo entender pues recibia con frecuencia explicaciones “no concordantes” acerca de los titulos de los personajes que el los pueblos, ciudades o distritos, eran los que “cortaban y pinchaban”! \n\n

    Al final, a la conclusion que llegue fue que los titulos del “Jefe” dependen de la religion o de la tribu, pero son muy parecidos sus poderes en todas partes. Asi, para los “fulani” en el norte, el titulo es el de LAMIDO (ojo! es titulo honorifico, y siempre tiene el trato de “Sa Majeste” !!). En donde hay mayoria de “bamoun”, el titulo es el de SULTAN y para los “bamilekes” que son la mayoria “pudiente” del pais, y que estan por el oeste, el titulo es el de FON. \n\n

    Si todo ello es cierto o no, ... depende! pues las fuentes de informacion, como buenos africanos, “ayudan” a desinformar, pues depende de las etnias y de las tribus y del mismo modo que tienen costumbre y lenguas distintas, tambien tienen conceptos distintos de los titulos que al final, no son lo mas importante para ellos, ya que lo que cuenta es “quien es la autoridad” .... y con el tratamiento de “Sa Majeste” queda todo solucionado ...\n\n

    Nuestro destino aquel dia, era llegar y alojarnos en la Mision Española, en Blangoua. Al llegar, tuvimos suerte y pudimos elegir una de las tres “habitaciones” que la Mision pone gratuitamente a disposicion de los viajeros que por alli se acercan. Alli, tenia la referencia de uno de los misioneros, JORDI MAS, catalan el, y con mas de 50 años trabajando en el norte del pais. Pero nos encontramos con otro (“el” otro, pues solo hay dos en toda la zona!) misionero, tambien catalan, y que era conocido por el nombre de “Ciscu”; nos informo que el llevaba ya al frente de la Mision unos 10 años aprox. (creo recordar!) y que era el responsable de la escuela, con mas de 500 alumnos, de un centro de salud, de unas clases para alumnos interesados en informatica, medicina, y no se que mas, ... y que contaba con la ayuda de colaboradores seglares del pais. El “padre George” – Jordi Mas - fundador de aquella Mision, estaba ya desde hacia bastantes años en otra Mision que el mismo habia tambien fundado, y que estaba a unos 30 kms. de distancia, via pista polvorienta, en la Mision de Makari. Posteriormente pasamos a visitarle, aunque coincio que aquel dia se habia marchado a la ciudad, para asuntos propios de la Mision. Tambien alli habia montado una gran escuela, hasta para nivel secundario, con su centro de salud, etc.etc. ...\n\n

    Al conocer sus vidas, sus relatos, su obra, su dedicacion absoluta y desinteresada para ayudar a personas que necesitan todo tipo de ayuda a fin de salir de una vida que no es vida segun nuestro baremo, ... solo me queda decirles: CHAPO!!! son las buenas personas que no imponen sus principios religiosos sino que transmiten la voluntad de ayuda ... Mis respetos, Jordi i Ciscu!\n\n

    Siguiente trayecto: salida muy matutina, cruzando por pistas solo conocidas por expertos, la gran superficia de la sabana chadiana; alli, el terreno es arido, seco, la vegetacion ya incluye\n\n

    acacias, federbias, terminalias, ....\n\n

    Y asi llegamos a a los meandros del Lago Chad, que como seguramente solo sabreis si lo mirais en un mapa, es uno de los grandes lagos del centro africano, ya en el sahel. Tiene un buen nivel de agua incluso en la estacion seca, y da alimento en forma de pescado, a los paises ribereños como Nigeria, Chad y Niger. Alli, y en la isla de Cofia, cada lunes se celebra un mercado basicamente para pescado, y que es visitado por compradores y vendedores de los paises vecinos tambien. Llegar a este islote, significa un viaje en motora (canoa de tronco de arbol con motor!) de casi 90 minutos; el mercado tiene un olor “caracteristico” a pescado seco y ahumado que hace irresistible la tentacion de no volver a comer pescado por el resto de la vida ... pero asi es: debido al calor y al fuerte sol, la pesca, muy abundante, se estropearia rapidamente asi que el unico recurso para conservarla y enviarla por todo el pais, es secarla al sol y ahumarla ...; al menos hasta que no dispongan de electricidad suficiente para congelar y transportar en frigorificos ....\n\n

    Despues del regreso a la orilla, nuevamente “agradable” paseo en el 4x4 hasta llegar de nuevo a Waza, en donde ya entramos en el Parque a la hora del atardecer ....; no era prioritario para nosotros el pasar todo un dia persiguiendo a los grandes mamiferos que residen en este parque, uno de los mas importantes de esta zona de Africa. Segun noticias fidedignas, hay grandes manadas de elefantes, bufalos, leones, antilopes, hipos, jirafas, y toda clase de simios, chacales, hienas, y multitud de aves ... pero al no haber anticipado nuestro interes en conocerles, pues ya consideramos que tenemos el “cupo” cubierto con los que anteriormente hemos visto en la zona del Este de Africa, nos conformamos con pasar pocas horas dentro del parque, y asi y todo, pudimos fotografiar (se dejaron !!) unas 5 o 6 jirafas, y contar algunos antilopes, algun chacal, algun wardog y bastantes aves que acudian a beber en las charcas ....\n\n

    En fin, damos fe de que vimos lo que vimos, y de que “nos dijeron” lo que podiamos haber visto ...\n\n

    En la siguiente mañana, tempranisimo de nuevo, cruzamos todo el parque de norte a sur, para llegar a Maga, ver el lago, y acercarnos a POUSS, en donde disfrutamos de la visita al mercado, pues era el dia en que acudian chadianos utilizando piraguas para atravesar el rio. La frontera de nuevo, muy “light”, pues todo el rio es fronterizo ... y no hay aparentemente ningun tipo de control ...\n\n

    Los productos que se ofrecen, son ya distintos, y tambien sus gentes. Sus rostros, y sus facciones, sus vestidos, recuerdan un poco a las etnias etiopicas, mucho menos negroides que los del resto del pais. Para mi, fue el mejor de los mercados que hasta aquel dia habiamos visitado! formidable! os lo recomiendo !!!\n\n

    En Pouss, tambien visitamos el Palacio del Sultan, pero de nuevo al no haber pedido audiencia con anterioridad, nos quedamos solamente en la entrada ... y asi pues, nos acercamos a otro poblado cercano, famoso por sus tradicionales y tipicas “casas obus” ... que tambien fotografiamos como es la obligacion de un buen guiri en vacaciones ....\n\n

    Ya cansados, regresamos a Maroua, la capital de la provincia de Extremo Norte, y lugar de nacimiento y de residencia durante unos pocos años, de un muy proximo familiar mio ...\n\n

    Pero, como parte de Africa, tiene sus caracteristicas especificas, y por ejemplo (y solo uno!), puedo confirmar que en el mejor hotel de la ciudad, con “rums” muy correctas, con generador propio para alimentar el air-conditioned cuando se interrumpe el servicio electrico general, con un jardin muy bien atendido y cuidado, con mesas en el exterior, que invitan a descansar y a disfrutar de una buena y fresca cerveza, ... pues en este lugar, NO tenian cerveza fresca, ni tan solo fria! La tenian de temperatura ambiente (era de unos 30ºC), pues se habian olvidado de ponerlas en el refrigerador! ... ademas, al pedir un cafe (Camerun es un importante productor y exportador de cafe, como es sabido). .... resulto que NO tenian cafe! Muy amablemente y ante nuestra insistencia, enviaron a un camarero al mercado, a comprar en alguna tienda. El viaje del camarero, en moto, se efectuo sin problemas, pero lo unico que encontro (segun dijo) fueron unos pocos sobres de Nescafe, y ademas, producido y envasado en Costa de Marfil ...\n\n

    Este es solo uno de los ejemplos de la vida cotidiana, en que debiamos asimilar el monton de contradicciones entre nuestra forma de razonar y el sistema africano ...\n\n

    En fin, asi estan!\n\n

    De nuevo, en marcha al dia siguiente para un largo recorrido hasta N´gaoundere, en donde teniamos que tomar el tren nocturno (es el unico que hay!) y que nos llevaria a Yaounde, la capital politica del pais.\n\n

    Fueron bastantes horas de viaje, siempre en el amigo ya, 4x4, y que nos paseo tambien por la ciudad de Garoua, en donde habiamos iniciado nuestro recorrido por el norte del pais, ya hacia unos cuantos dias ...\n\n

    Como curiosidad, que se advierte al cabo de dias de viaje, es el no ver la presencia de perros ni gatos en los caminos, pistas ni en los poblados. Normalmente asi ocurre en todas partes, y especialmente al atravesar pueblos y caserios, pero alli, en todo el norte, lo unico que vimos fueron CABRAS !! pero esto si, sueltas y huidizas, como los perros en otros lugares ... y el pensamiento me llevo a pensar que pasaria si en mi bendito pais peninsular, en lugar de encontrar a perros en la entrada de los pueblos y en las calles, se encontrasen unicamente cabras! ....\n\n

    Llegamos puntualmente a la estacion, y alli despues de unas horas de espera, nos instalamos en un comodo compartimento de 4 literas (utilizando solo tres) en primera clase, ... ; su equivalente europeo seria un segunda clase aceptable, pero sin lujos!\n\n

    Y asi acabo nuestro visita a la zona del norte del pais; llegariamos ya a la mañana siguiente a Yaounde, y alli nos esperaba el guia y chofer que tuvimos el primer dia de nuestra llegada a Douala. Pero \n\n

    yla seguire otro dia con ello!\n\n

    Tampoco os recorde durante estos dias ...\n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-13 13:08:22
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/13/2009-02-03-con-poderes-magicos- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.02.03 - con poderes magicos ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all