PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 2009.02.05 – recorriendo las Chefferias ...\n\n

    “Bon dia” a todos de nuevo!\n\n

    Sigo con el tema del viaje, a partir de la salida de N´gaoundere en tren. Ya intente explicar que el tren es un buen servicio y que es comodo si se viaja como lo hicimos nosotros. Lleva dos diesels, unos 15 o 16 vagones, y unas “toilettes” destartaladas, pero con una buena frontal y con un calzado adecuado, se pueden utilizar (especialmente si es caso de urgencia!) \n\n

    A la llegada, la estacion ofrece todo el jaleo usual en cualquier pais europeo, mas el “extra” añadido, por su africanidad ...\n\n

    Nos esperaba un “mandado” del guia local que debia de esperarnos personalmente, con el mensaje de que el guia, “pronto llegaria” .... mientras le esperabamos en un xiringuito de la estacion.\n\n

    Al cabo de un rato, y siempre a traves del “mandado”, nos informaron que el guia no es que tardase por haberse dormido (como nos temiamos a pesar de no ser lunes), sino que el retraso era debido a que estaban revisando el coche que nos debia de llevar por todo el sur durante los siguientes 15 o 16 dias ...\n\n

    Una posterior llamada via movil del “mandado”, nos informo que se trataba de una averia y que “pronto” se solucionaria, pues estaban en ello.\n\n

    Al cabo de otro largo rato de espera, aparecio en un taxi el guia que ya conocimos a la llegada, pero iba acompañado de otra persona, que nos fue presentada como “guia becaria por parte de la agencia” y que vendria con nosotros a fin de aprender como trabajada la agencia con turistas ... como nosotros. LA aceptamos sin ningun problema.\n\n

    Nos confirmo que el retraso era debido a “problemas tecnicos del van”, y que estaban ya a punto de tenerlo arreglado; mientras, nos ofrecio ir a un Hotel cercano a fin de que nos pudiesemos duchar y desayunar ... y volvio a desaparecer para controlar la situacion.\n\n

    La becaria, nos traslado al Hotel ofrecido, y despues del desayuno nos ofrecio un “city tour” por Yaounde, mientras esperabamos un final feliz en el proceso de reparacion de la van ....\n\n

    Asi fue como durante unas 5 o 6 horas, pudimos conocer un poco Yaounde, y sus mas importantes monumentos y distritos comerciales, etc.etc. \n\n

    Todo llega a su fin, incluso en Africa! y asi nos avisaron de que el problema ya estaba solucionado y podiamos partir siguiendo el programa ...\n\n

    El coche, una van de 9 plazas ocupada solo por un chofer, un guia titular, una guia becaria y los tres guiris hispanos, mas el reducido equipaje, nos permitio llegar al cabo de unas tres horas de viaje, a la Chefferia mas importante del Oeste del Camerun , la de Bandjoun. Parece ser que tiene mas de 200.000 miembros, y esta “guiada y administrada” por un importante personaje. Llegamos a tiempo para ver por el exterior solamente el Palacio de “Sa Majesté”, la Casa del Pueblo con sus interesantes esculturas, y un pequeño Museo muy bien organizado, aunque “tipo africano europeizado”, es decir con los correspondientes rotulos pero con el mismo polvo y telarañas del dia de la inaguracion. Las piezas expuestas, son francamente de gran calidad artistica, y muy interesantes como muestra de una realidad historica que desconociamos. Fracamente, quedamos impresionados. \n\n

    Las Chefferias, son los “distritos o pueblos” y que son gobernados por un rey, y alli vive con su familia (siempre numerosisima): con sus mujeres, hijos y demas parientes cercanos. La dimension del espacio ocupado da la medida de la importancia y poder del Rey. La familia de este rey gobierna la chefferia desde hace mas de 300 años, y el cargo es hereditario ... segun una tradicion iniciada ya en el siglo XIV ...\n\n

    Esta zona, en su mayoria esta habitada por los bamilekes, que son la etnia mas dinamica del pais, y la que controla la mayor parte de la economia y de los negocios.\n\n

    Ya anochecido, nos trasladamos a la poblacion de Koutaba, en donde nos alojamos. Fin del primer dia de la nueva etapa por el Centro y Sur.\n\n

    Siguiente dia: visita a otra importante Chefferia, la de Foumbam. Aqui, la etnia predominante es la bamoun, y son mayoritariamente musulmanes. El gran espectaculo y por el que la Chefferia es famosa, se produce los viernes. Es el dia en que el Sultan, se desplaza caminando y acompañado por todo su sequito oficial – ministros, hombres prominentes y similares - desde su Palacio hasta la Gran Mezquita (unos 150 metros como maximo).\n\n

    Parece ser que cuando el Sultan esta presente, se incluye banda de musica como acompañante y guardia de corps; por desgracia en el dia de nuestra visita, no aparecio el Sultan por motivos que no nos fueron comunicados. Asi que disfrutamos del cortejo, del primer ministro y otras autoridades, pero sin musica, ni banda, etc.etc.\n\n

    A pesar de ello, es un desfile de color por las vestimentas de los personajes; podria parecerse a la pasarela de un desfile de modelos, pero en version africana.\n\n

    Nuevamente, la salida de la mezquita y el regreso del cortejo hasta el Palacio, es la segunda parte del espectaculo.\n\n

    Durante el tiempo de la oracion en la mezquita, al no ser creyentes (ni pretenderlo), nos dedicamos a pasear por toda la zona, repleta de tiendas del mercado, de tiendas de “autenticos suvenirs” de origen desconocido, un centro artesanal, ... etc.etc. \n\n

    Luego, la visita al Palacio-Museo, en la parte que las visitas estan autorizadas. Muy interesante tambien, por tratarse de una dinastia historica, con mas de 300 años de “curre” de la dinastia.\n\n

    Aprovecho la ocasion para insinuaros, con toda modestia, algunas reglas de conducta para el “nasara” que se encuentra perdido en cualquier “centro artesanal” o similar, y que son de obligada visita mientras se esta recorriendo el pais. Tambien sirve y es efectivo, en cuanto a enfrentarse a las multitudes y bandadas de chiquillos que se os acercaran, pidiendo con la mano extendia un regalo, un caramelo, etc.etc. Y ya sabeis de que se trata. \n\n

    Si teneis fe, y las practicais, seguro que los resultados os sorprenderan agradablemnete y os ayudaran a sobrevivir a los acosos de los vendedores. Me lo agradecereis, estoy seguro!!\n\n

    Al igual que en la India ... “ju are yu?”, o “uitch is yur neim?” o tambien el conocido “from uear ar yu?”, ... tambien aqui hay que ANTICIPARSE y SEÑALAR a los que se acercan con un ... CADO !!, CADO !! todo consiste en la anticipacion!! esta es la formula magica (porque no magica estando en pais animista?) y que funciona perfectamente; en el caso de que se acerquen adultos, tambien funciona, y quedan sorprendidos de verdad al recibir esta peticion de un “nasara”, cuando en su mente deberia ser al contrario: ellos pedir y los nasara regalar!\n\n

    OTRA REGLA: en cualquier mercado artesanal, decirles que su precio es muy barato y que lo comprueben por si se han equivocado ... FUNCIONA!\n\n

    OTRA SUGERENCIA (divertida ..) : en las visitas y recorridos por Centros Artesanales, iniciar charla con “tengo XXXX CFAS para gastar, ... que me dais a cambio? el sistema a la inversa! tambien quedan “descolocados”, lo que permite desaparecer de la escena sin seguir sentirse acosado, ... en fin, si os interesa, tengo mas sugerencias practicas y que funcionan de maravilla!\n\n

    Otro dia: breve visita al poblado “bororo” de Didango; esta etnia, con caracteres fisicos parecidos a los grupos etiopicos, esta muy esparcida entre varias paises de la zona, y hasta hace poco tiempo se les consideraba nomadas ... alli estuvimos de charla con el Lamido local (recordad: Lamido es titulo similar a “jefe”, “alcalde” gobernador”, y no tiene otras connotaciones en otros sentidos); visitamos el poblado, la escuela, el centro de salud, charla con los dos responsables del centro, .... y esta visita nos impacto, por los “menos que precarios” medios que alli tenian ...; son musulmanes ... y la poblacion infantil sobrepasa de largo cualquier imaginacion ...\n\n

    Por el camino, nos detuvimos para visitar otra gran cascada, la de Mami-Wata, con un salto de unos 80 mts. en esta epoca seca; de nuevo las historias sobre esta cascada, sobre el genio de las aguas que alli reside, sobre el bosque sagrado que esta a sus pies, sobre el poblado de Fongo-Tongo ... \n\n

    Seguimos hasta llegar al tercer “jailait” de las Chefferias: la de Bafut. Visitamos el Palacio-Museo, luego nos ofrecieron en el Jardin del Palacio un “espectaculo folklorico” a base de un xilofon de mas de tres metros que precisaba 4 musicos para tocarlo, una danza parecida a “folklorica monotona aburrida”, pero con disfraces de emplumados con mascaras de animales, ... y encuentro con un cooperante catalaunico que estaba en una ONG y que nos introdujo con sinceridad en los profundos y tenebrosos mundos de la mayoria de las ONG´s (varios miles en Camerun) que justifican su presencia en el pais.\n\n

    Esta fue la tercara chefferia visitada, y con ella quedo completado el “cupo” que habiamos seleccionado.\n\n

    Pero la actividad de visitas a personajes importantes, no se habia acabado. Tuvimos ocasion de visitar tambien a otras dos personalidades: a Sa Majeste el Rey de Batcha, una chefferia perdida entre las montañas, y que al no haber podido avisarle de nuestra llegada inesperada, lo encontramos vestido con un pijama completo, dirigiendo la construccion de un imponente futuro “resort” de montaña; utilizando la mano de obra de sus subditos, esta construyendo un Hotel de tres estrellas, con piscina, gardens, e incluso campo de golf probablemente. Es increible! .... pero su amabilidad al saber que eramos “fans” del camerunes mas importante de los tiempos modernos, Eto´o, llego hasta el extremo de que dejo su trabajo en la obra, y nos invito a su Palacio en donde compartimos con el varias cervezas (a temperatura ambiente de 25ºC o mas), y una interesante charla acerca de futbol, y de proyectos para el desarrollo de la chefferia, aparte de oir las habituales criticas despiadadas al Gobierno camerunes ... y nos informo que el era animista, que tenia solo 12 mujeres y entre 8 y 12 hijos de cada una de sus mujeres, pero estaba abierto a “nuevos compromisos” ; al oirle, comprendi que fue solo casualidad el hecho de encontrarle en pijama controlando las obras de construccion del resort, y que no tenia nada que ver con la posibilidad de que aprovechase la ocasion para “prospeccionar” la seccion femenina del personal que alli ayudaba ...\n\n

    Para acabar la jornada de “intensas relaciones sociales”, todavia visitamos la Chefferie de Bana, en donde de nuevo no pudimos ser recibidos por “Sa Majeste” por no haber solicitado audiencia con la debida antelacion; si en cambio fuimos amablemente atendidos por un importante personaje de la corte, la “mano derecha” del Rey, (no confundir con “su pie izquierdo” que tiene otras responsabilidades) el cual despues de presentar sus escusas por el inconveniente, nos presento a la Reina Madre (estaba por alli, proveniente del mercado), y tambien conocimos a otra dama que se presento como Esposa del Rey, pero que luego la “mano deracha” nos confirmo que era solamente una de las mujeres del rey, cosa muy distinta. Finalmente y dentro del recinto del palacio, tambien conocimos al que yo considere el “cuñado” del Rey, (con el que compartimos foto), ademas de un buen monton de principes ... \n\n

    Agotados ya por la intensa acumulacion de personajes importantes, realeza, nobles, etc.etc., nos retiramos a descansar al alojamiento previsto. \n\n

    El recorrido por los distritos de las Chefferies no se habia acabado totalmente. Nos quedaba la visita a una de las cascadas (salto de agua desde una considerable altura) mas impresionantes del pais, la de Ekom Nkam. En esta epoca seca, tiene una caida de mas de 80 mts., sobre un bosque denso de vegetacion tropical. Menos mal que este bosque a pesar de ser “sagrado” y caminar por el con mucho respeto, pudimos llegar al pie de la cascada ... impresionante de verdad! Ademas, es muy famoso por haberse rodado hace unos años, en este escenario, una de las ultimas peliculas de Tarzan ... “La leyenda de Greystoke” .. y tal vez por este motivo el bosque estaba lleno de simios ....\n\n

    Durante dos noches nos alojamos en un romantico y bien instalado parador privado, villa Luciole, que tambien os recomiendo ..; cocina autentica francesa, como sus propietarios!\n\n

    Desde alli, excursion a los lagos del Mt. Mbouroukou, situados a una altitud de 2400 mts.... Se trata de una buena excursion que en parte se puede realizar en coche, pero al llegar al punto mas elevado del enorme crater volcanico, vale la pena una pequeña “promenade” de un par o tres de horas, dentro del crater, en el que se envcuentran algunos poblados de “bororos”, ya olvidado su nomadismo, y dedicados al cultivo de cafe y de mijo, ganaderia, y que nos invitaron a degustar la leche natural recien ordenada de sus cabras ... \n\n

    Dentro del enorme crater, se encuentras dos lagos gemelos, uno, el masculino, pequeño y sagrado. El otro, el femenino, mayor y que permite bañarse en sus verdes aguas ...\n\n

    Pero nuestros encuentros con la realeza todavia no habian acabado: en el camino al pueblo de Melong, nos encontramos al Rey del lugar, de la etnia “bororo”, cabalgando ufano entre el respeto de sus subditos ...\n\n

    Ya de regreso a la capital economica, Douala, solo nos quedo visitar una pequeña cascada, la de Merxie, de “solo” unos 40 mts., de altura, en la temporada seca. Es notable el que detras de la cortina de la cascada, hay una gran cueva que fue utilizada como escondite por los rebeldes que lucharon contra los invasores alemanes ... hace ya mas de un siglo ...\n\n

    Con esto, acabamos nuestra visita a este zona del centro-oeste del pais. Es “otro” Camerun, y ya el segundo que conociamos! \n\n

    Vale la pena visitar al menos 3 de las Chefferies para conocer su organizacion y su sistema de vida y desarrollo; la zona es de las mas fertiles del pais, y no olvidarse de conocer los tres museos mencionados, y tambien “iniciarse” en las visitas a los Centros Artesanales de cada poblacion, ... y respetar las numerosos “iglesias cristianas” que abundan por doquier, a pesar de ser el islamismo y el animismo los de mayor implantacion.\n\n

    CAMERUN, se divide pues, en tres “camerunes” representando visiones completamente distintas; el Norte, sahel y semi-arido hasta la sabana, clima seco, poco poblado, y predominio musulman y animista.\n\n

    El Centro, fertil, gran productor agricola, clima sub-tropical, muy poblado; es la zona de las grandes Chefferias; un 80% de su poblacion se dedica a la agricultura ...\n\n

    La zona del Litoral: humeda, selvatica, tambien fertil, pesca infra explotada, playas, turismo incipiente, ...\n\n

    Y la zona del Este y Sud-Este: selva por completo, humeda, poblada mayoritariamente por los “baka” (conocidos como “pygmeos”), y que son tal vez los mas autenticos y primitivos “cameruneses”, nomadas, cazadores, en regresion debido a la invasion de su habitat por las grandes recolectoras de madera, por el paso de las grandes pipelines que conectan las plantas de extraccion de petroleo del Chad con la refineria en mar abierto, ...; gran extension, poco poblado, y sin infraestructura ...\n\n

    Y ahi os dejo; espero acabar pronto pues imagino que ya estais dormidos desde hace varias paginas, ... en fin, os lo habeis buscado!\n\n

    Tampoco estos dias os recorde! lo siento!\n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-13 13:09:55
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/13/2009-02-05-recorriendo-chefferias- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.02.05 - recorriendo las Chefferias ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all