PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 2009.04.11 – regresando del pais de las senegalas y de los senegalos ...\n\n

    \n\n

    Bon dia!\n\n

    De nuevo, y como estaba previsto, he regresado a la “Costa Occidental del Africa Central”, para entendernos: a la zona del Golfo de Guinea ... y esta vez el “turno” le toco a SENEGAL, otro pais para mi desconocido y que ofrece muchas facilidades para llegar ... asi pues, y aprovechando que en esta epoca se organizan bastantes viajes tipo “paquete”, me enrolle en uno de ellos con una agencia ya conocida anteriormente ...\n\n

    SENEGAL? primero revise como siempre acostumbro, “que” clase de pais era, donde estaba exactamente, “como” era, algo de su historia y unos cuantos datos que facilitasen la comprension de lo que podria ver durante la visita.\n\n

    Os cuento unos cuantos muy basicos pero suficientes (los demas, en una buena guia de viajes los encontrareis!): \n\n

    Superficie aprox. 200.000 km2, desde el Sahel hasta la costa atlantica, a unos 13ª a 18º de latitud norte, fronteras con: el Atlantico, Mauritania, Mali, Guinea, Guinea Bissau y Gambia, a la que “rodea por todas partes menos por una (que es el mar!); con una poblacion (siempre estimada) de unos 11,5 millones de pipels, repartidos en varias etnias: un 40% son wolof, un 25% peuls y tuculeurs, un 10% sarakdes, un 5% diolas, y el resto de pequeños y variados grupos, mandingas, etc.etc. ... Religion? un 90% musulmanes, un 5% cristianos, un 2% animistas, y resto ... desconocido; no obstante dan la impresion de que ninguna de estas religiones genera “fundamentalistas”, al menos hasta ahora.\n\n

    La esperanza de vida? alrededor de los 54 años ... y el promedio de hijos por mujer es de 5,7 ... con lo que ello supone! y finalmente el analfabetismo se reparte aprox. en un 50% para la clase masculina, y “solo” un 40% para las feminas ....\n\n

    Recursos para sobrevivir? ... listado y por orden: pesca de peces en el mar, pesca de guiris en el concepto de turismo, el desarrollo y exportacion del cacahuete, y ... los fosfatos. C´est tout!\n\n

    El pais, “nacio” a raiz de un “pastelazo” famoso, que es el que se “cocino” en Berlin hacia el 1884; alli las potencias europeas se repartieron la mayor parte del continente africano, y a Francia le “toco” la mayor parte de la zona Occidental, a la que “unifico” bajo el nombre de “Afrique Occidental Française”; despues de varios incidentes, finalmente se constituyo una “nacion”, bajo el nombre de SENEGAL, y que “sobrevive” como todas sus otras “hermanas” buscando e inventando su propia identidad ... para mas detalles, consultar libros de historia, pues yo no lo voy a contar todo!!\n\n

    Zonas que YO consideraba “famosas” o “interesantes”, o mejor dicho ... “jailaits”? St. Louis, la antigua capital colonial, los Parques Nacionales dedicados a los “pajaros voladores”, el Pais Basari (que no visite), y la Casamance .... y la musica en vivo!\n\n

    Asi pues, me embarque con destino Dakar con la mejor de las lineas aereas nacionales hispanas, la de “bandera” !! ... la inefable !, la unica !, la imprevisible !, la, la, la ... (ya sabeis a cual me refiero!!!).\n\n

    Dentro de sus excepcionales servicios que ofrece a su sufridor cliente-pasajero, uno de los mas tradicionales es el del “catering”. Siguiendo los planes de austeridad que marca la “crisis”, en sus vuelos nacionales ofrece “wiz complimens” y con caracter gratuito (al menos hasta ahora), ... un vaso de agua; si, agua!!! pero al menos, es “mineral”. Tambien si hay suerte, y seguramente como muestra gratuita de la Industria Farmaceutica, un liquido color anaranjado ... \n\n

    En cambio, en sus vuelos internacionales, y dependiendo de los destinos, ya se ofrece si el horario es el adecuado, un “lanch” o un “diner” ... pero a base de PASTA con algo mas; como bebida, tambien gratuita e incluida en el precio del billete, ofrece la alternativa de un “vino español” con la opcion de “tinto” o bien “blanco”, ... de unas “acreditadas bodegas” desconocidas para los no coleccionistas de rarezas .... pero con nombres rimbombantes: “Conde de Aqui...”, “Baron de Alla...”, “Vizconde del Mas Alla” ...y a pesar de que el envase es de vidrio (no tetrabrik!), su tamaño se ha reducido hasta los 20 cc. o parecido ... en fin, es lo que hay!\n\n

    Tiempos pasados fueron mejores? la respuesta rotunda es: siiii!! !!! discriminacion entre\n\n

    “nacionales ” e “internacionales”? ... noooooo!!\n\n

    Lejos quedan ya los “quasi-comestibles” menus a base opcional de “carne” o pescado”, un entrante decente, un postre voluntarioso, queso, servicio repetitivo de pan, un botellin alcoholico acompañante del liquido llamado “cafe” (esto tampoco ha cambiado!) .... en fin, todo esto ayuda a pasar el rato de vuelo, ... hasta que finalmente aterrice en el aeropuerto internacional de Dakar, que tiene el nombre del primer presidente del pais ... “Leopoldo ...etc.etc....”.\n\n

    De nuevo, el caos africano! instalaciones semi destartaladas, precarias, con montones de gentes ofreciendo sus servicios, y a los que hay que estar muy atento para evitar los famosos numeros de magia con la que consiguen en poquisimos segundos hacer desaparecer un equipaje de un despistado recien llegado, etc.etc..\n\n

    Despues de noche de descanso en un centrico alojamiento en la capital, ya se inicio la “aventura” visitando en primer lugar el famoso “Lago Rosa” del que se extraen cantidades de SAL por medios sumamente artesanales, y que luego se vende en mercados ...; de “rosa” o de “rosado” .... solamente el nombre; este lago, esta protegido de vientos y tormentas por una buena cantidad de dunas de arena y de filaos, que llegan hasta el borde del mar ... \n\n

    Despues de tan interesante “stop on the wei”, el viaje prosiguio hasta llegar al cabo de demasiadas horas “on the roat” a Saint Louis, la antigua capital colonial.\n\n

    La ciudad se divide en la parte “antigua” situada en una isla, y la parte “moderna” (optimistas por llamarla de este modo!). El interes para el autentico “guiri” reside pues en la parte “noble” o “antigua” .... y que “por casualidad”, fue fundada por colonos franceses en pleno siglo XVII ....\n\n

    Este “centro” es de dimensiones reducidas; toda la actividad gira entorno de una calle principal en donde estan buena parte de la oferta gastronomica, bastantes alojamientos, y entre ellos el Hotel “La Residance”; ubicado en un antiguo edificio de la epoca, bien restaurado por sus actuales propietarios, franceses como no podia ser de otra manera, y que es uno de los dos “mejores” que ofrece Saint Louis. \n\n

    Ademas de estos grandes alicientes mencionados, tambien hay algun chiringuito de comidas que al ser musulmanes sus propietarios, impiden cualquier tipo de alcohol para las comidas; no obstante, y a pesar de su pasado colonial, la mayoria de los xiringuitos NO impiden que los guiris o clientes, entren con sus bebidas alcoholicas, ... lo que no pueden hacer es VENDERLAS ellos! Africa y sus esencias, aparecen de nuevo en este y en multitud de detalles parecidos ...\n\n

    De la epoca colonial? ruinas en forma de unos pocos edificios de arquitectura francesa tropical, y que parece no han conocido ni una ligera capa de pintura desde el dia de la Independencia, la planificacion urbanistica de la ciudad vieja, ... y nada mas! \n\n

    Pero, ... siempre hay un “pero” en Africa como ya sabeis, lo que mas llama la atencion y merece la pena visitar y recorrer con calma, es el barrio de pescadores (no de PECADORES!) conocido como N´dar Tout.. ; alli, esta realmente la vida! barcas pintadas con multitud de colores y con dibujos fantasiosos e irrepetibles; al borde del puerto, conviven amalgamados, los pescadores y sus familias; mujeres lavando ropa y cocinando; crios semivestidos populando, cabras y ovejas, redes de pesca, pescado puesto a secar, ... realmente impresionante!\n\n

    Tal vez por ser por ser lo unico que me llamo la atencion lo recomiendo, .... por lo demas, descansar, alojarse para dormir, buena cena, fresca cerveza, y ... prepararse para seguir la ruta! dejando detras las ruinas y la decadencia de un actual “Patrimonia de No Se Quien” ....\n\n

    La siguiente visita, fue al Parque Nacional “Famosisimo” de Djoudj. Esta reserva ornitologica, patrimonio de la UNESCO, esta situado en el Rio Senegal, en una zona humeda, llena de canales que forman el delta y ya casi en la desembocadura en el Atlantico. Aqui el Rio Senegal, uno de los “tres grandes” , forma frontera con Mauritania. \n\n

    Entre los coleccionistas de pajaros de pluma y voladores, es famoso por ser la “estacion de transito” de las migratorias procedentes de Europa en su via de “relax y descanso” hacia las calidas tierras africanas, mas al Sur. Naturalmente, este transito de paso (ida y vuelta, en un anual “round trip”) es lo que le hace famoso, .... PERO ... (recordad que esto es Africa!), debe de ser interesante visitar este parque en la epoca apropiada en que los pajaros llegan, descansan y parten ... ya que en la epoca en que yo fui, ... solo queda algun vigilante, unos cuantos pelicanos que ya estan en “plantilla” permanente, y bastantes grupos de pajaritos tambien en plantilla. Es cierto que durante la paseo en lancha de casi dos horas por el rio y el parque, tambien pude ver casi-casi 4 o 5 pajarracos de mayor envergadura, como el aguila pescadora, bastantes garzas, y TRES cocodrilos en la orilla ...; a lo lejos se adivinaban algunos warthog (bichos parecidos a los jabalies), y aqui acabo todo. \n\n

    La siguiente etapa, atravesando el sahel, nos llevo a la ciudad Santa de Tuba (ojo! no Kuba!!).\n\n

    Alli, es el Cuartel general o Base de la Hermandad de los Mourides o de seguidores de AMADOU BAMBA. Este celebre personaje reposa alli, en una imponente mezquita que todavia se esta construyendo y ampliando a base de las donaciones de los fieles, muy poderosos e influyentes en todo el pais. Es una ciudad”santa”, y por lo tanto hay unas muy rigurosas reglas de obligado cumplimiento, como por ejemplo la de que el alcohol esta estricamente prohibido en toda la ciudad; tambien esta prohibido el fumar; las mujeres, todas sin excepcion, deben de vestir con falda anchisima (o pareo muy grande); los hombres, pantalon largo y aspecto de “miserere” mistico ... vamos, una ganga de lugar en donde vivir! Asi pues, una corta visita a la mezquita con un guia local “obligatorio”, y salir a escape, hacia la siguiente ciudad/pueblo, KAOLACK. \n\n

    Pero ... atencion! el hecho de ser una ciudad “santa”, no impide la existencia de algunos ladronzuelos “aligeradores de bolsas de pobres guiris” y que en contra de la general creencia, SI que ejercen sus actividades! asi que, si vais por alli, y por muy santa que sea la ciudad, no tengais demasiada fe en todos sus habitantes ...\n\n

    Kaolack, todavia en plena zona del sahel, lo mas importante que tiene es la posible compra de cacahuetes, la visita a algo parecido a un mercado, y un buen Hotel/Resort, el “RELAIS”, con una buena piscina, y cerveza fria. Es el unico que haya en toda la zona, asi que, .... \n\n

    Me olvide (casi a proposito) de mencionar que en el tramo de subida de Dakar a St. Louis, pasamos por el mitico (tambien!) lugar de la Grand Cote en donde antaño se celebraba la llegada de los ssupervivientes del famoso Rallie Paris-Dakar ... ; hoy, no queda nada, solo arena y un par de xiringuitos en la larga playa ... \n\n

    Y esto es todo en este primer comentario, ... para intrepidos aventureros-lectores prometo enviar la segunda parte y el final con despedida y cierre ...\n\n

    A veces, os recorde! (mientras pasaba horas en el minibus rodando por el pais senegales!)\n\n

    \n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n

    \n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-13 12:51:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/13/2009-04-11-regresando-del-pais-las-senegalas-y-los (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.04.11 - regresando del pais de las senegalas y de los senegalos ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all