PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 2009.04.13 – acabando con las y los senegalos ...\n\n

    \n\n

    “Bonjur” de nuevo ... !!\n\n

    Obama, Don Barack, no es el unico en el mundo-mundial que intenta cumplir sus promesas (en mi caso fueron amenazas) ... asi que os envio ahora la segunda y ultima parte de mis recuerdos del viaje al Senegal ... y ademas, algunas fotos!! wow!! \n\n

    Despues de una matutina salida del recinto piscinero de Kaolack, y despues de atravesar otra buena parte de la zona semi-desiertica del Sahel, llegamos por fin a una nueva frontera: GAMBIA nos esperaba! \n\n

    Durante esta parte del viaje y al igual que en los dias anteriores, pudimos contemplar grandes ejemplares de baobabs, e incluso hacer un pequeño “testing” de sus frutos .... (insipido totalmente ... no os entusiasmeis!) ....; tambien tuvimos ocasion de contemplar un enorme huerto propiedad (de quien sino!) de un irascible galo, que nos tomo por “espias” de algun vecino envidioso de sus rojos tomates ...\n\n

    De nuevo la historia de los “pasteleros” de los que os hable anteriormente: organizaron la existencia de un pequeño pais-nacion (Gambia) anglofono total, insertado como cuña dentro del “gran hermano” el francofono Senegal ... listos que los politicos eran ya entonces ... \n\n

    Unos pocos kilometros mas y por fin llegamos a la columna vertebral del pais: el Rio Gambia. Este rio divide al pais en dos mitades aprox. y para regresar de nuevo a Senegal, hay que atravesarlo. Para ello, en lugar de un comodo y moderno puente, y a fin de seguir con las tradiciones, se ofrece un corto viaje de menos de 30” en un ferry de los que todavia transportan toda clase de “cosas”. Dentro de las “cosas”, pude constatar: pasajeros humanos en cantidades increibles; camiones cargados a tope; buses de transporte colectivo; pasajeros animales de cuatro patas de varias especies; .... y supongo algo mas tambien ...\n\n

    En fin, es mejor tomar este riesgo a no intentar llegar al otro lado del Senegal, por roads y pistas dando un gran rodeo de tal vez un par de dias sin cruzar Gambia. En total nuestra visita al pais, no fue de mas de un par de horas, incluyendo el viaje en el ferry.\n\n

    Despues de tan “excitantes aventuras”, entramos por fin en la region-provincia- departamento senegales de la CASAMANCE. \n\n

    El conocer esta region, era otro de los “jailaits” del viaje ...\n\n

    Esta zona del pais, esta poblada en su mayoria por los diolas, animistas – cristianizados mas o menos. Son (en general) gente de color mas suave, y que presumen de tener su origen caucasico ... (alla ellos, pense!); eran y algunos todavia deben de serlo, nomadas. El ganadeo es una fuente importante de recursos, ademas del cacahuete, y de los productos obtenidos de la palma, como son el aceite y el licor ... Creo que por ser animistas, no tienen problema en obtener el licor de palma .... ni en beberlo en cualquier ocasion que lo precise ....\n\n

    Alli, el tercer gran rio del pais, el CASAMANCE, es el “Rey”: casi todo gira a su alrededor! bosque tropical, vegetacion verde y abundante, cultivos en huerta, frutos, arroz, mijo, maiz, y manglares, grandes ceibas, fetiches en lugares insospechados, ... En su estuario, ya fronterizo con Guinea Bissau, una multitud de islas e islotes, con algunas playas de blanca arena, pero que acostumbrado a las playas de otros mares, no me entusiasmaron .. el motivo? la marea las hace menos apetecibles ... pero en esta region es en donde hay una buena parte de la oferta hotelera para guiris que ofrece el pais ... \n\n

    Pero a media tarde la “excitante aventura” de aquel dia todavia no habia terminado! Recorde que: al amanecer habiamos salido del “casi-desierto”, salimos del Senegal, entramos en Gambia, cruzamos el famoso rio, salimos de Gambia, entramos en Senegal de nuevo, y entramos en una parte completamente distinta del pais ... y seguiamos ...!\n\n

    Despues de unas horas en el minibus usual, llegamos a un embarcadero en donde nos esperaba una canoa-con motor para llevarnos de escursion por el rio durante unas inacabables horas, hasta nuestro destino del dia: un “resort” en uno de los islotes del estuario. La isla de Carabane !!!\n\n

    Para amenizar el viaje en la canoa, disfrutamos de una ligera lluvia, un viento frio, y de la noche oscura ... ; naturalmente, la canoa era sin toldo y el unico resguardo era ... aguantarse!\n\n

    pero tuvimos la “suerte” de llegar al destino mas tarde de las 19.00 horas y asi ya pudimos disfrutar de la luz del generador (horario de 19.00 a 23.00 diario incluido festivos). \n\n

    Alli pasamos dos noches, y tuvimos ocasion de visitar algunos poblados vecinos; el mas interesante, a una media hora en canoa, fue el de DIOGE. Alli, los pescadores se han especializado en la pesca del tiburon. Venden las aletas a asiaticos como “delicatessen”, y el resto del tiburon lo venden a mayoristas de Ghana, como comestible. Durante la visita, pude charlar con alguno de los mayoristas y me conto todo el “intringulis” del negocio ... Pense que siempre es bueno ampliar conocimientos, pues nunca se sabe como uno puede acabar ...\n\n

    Tambien pude disfrutar de las gambas locales, e incluso de alguna “langosta” ... acompañado de alguna fria (ingenio para mantenerlas frias todo el dia) cerveza local ...\n\n

    Despues del tiempo transcurrido en la isla, ya llego la hora del regreso. Embarcamos de nuevo, pero esta vez por otra ruta llegamos a otro desembarcadero ya en tierra firme; alli nos esperaba nuestro minibus ... y con el que llegamos a un poblado diola. Alli, pude ver una de las tradicionales cabañas diolas, y que consisten en tener “planta baja y primer piso” ... \n\n

    Segun nos dijeron, este es el estilo tradicional de los diolas, pero quedan “todavia” unas 8 o 9 cabañas de este estilo ... en toda la region! La visita, fue muy interesante de nuevo asi como el contacto con el “local pipel” ... Por si se os ocurre ir por alli algun dia (Dios no lo permita!), el nombre de este poblado es el de MLOP ... (suena bien, verdad?) ...\n\n

    Y por fin, llegamos para pasar la noche a Ziguinchor, la capital de la region. De nuevo, en un buen y como alojamiento, (propiedad de un galo, para no cambiar!), con bar-terraza sobre el rio, buena cocina, ... fria cerveza, ... \n\n

    El dia siguiente, ultimo del viaje, salida con destino Dakar, mediante un vuelo de la Airlines local; llegada sanos y salvos, translado e instalacion en el mismo hotel que en la primera noche, paseo por la ciudad, y a esperar al dia siguiente en que ya a casi media noche disfrutariamos de nuevo de un vuelo en la misma airline de la ida, y con destino a la capital de nuestro reino ... \n\n

    Pero, el ultimo “jailait” del viaje era la visita a la isla de Goree. Alli fuimos mediante paseo en lancha de menos de 20”, ... y pudimos pasear y recorrer la famosa isla. Fue famosa en su epoca por ser el centro de almacenaje y recuento de la “mercancia” que los honestos y diligentes comerciantes portugueses, franceses, holandeses, britanicos, alemanes e incluso estonios enviaban con destino a las necesitadas plantaciones de los inocentes americanos; su destino final parece ser que era muy diverso: una buena parte, al mar directamente durante el viaje; y el resto, a zonas brasileras, caribeñas y americanas (de USA) ... pero siempre, con la santa bendicion de las religiones de la zona ... musulmanas, cristianas, ...\n\n

    Hay que notar, que yo recuerde, que es la una de las pocas ocasiones en la que no me han dicho que los “malos” eran los españoles ... ya que ni siquiera los mencionan!!! \n\n

    Si bien es famosa esta isla por este motivo y por conservar algunos edificios de la epoca, realmente y con toda seriedad afirmo que es mucho mas impresionante lo que pude ver en Benin, en lugares dedicados a la misma actividad ...\n\n

    Y despues de esta visita, algo de descanso y salida hacia el Airport Internacional de Dakar ...\n\n

    \n\n

    RESUMEN: me queda el recuerdo de un par de horas en el barrio de pescadores de Saint Louis; la visita al poblado de pescadores de tiburones, y el sabor de la cerveza helada ... todo ello no estoy seguro que sea motivo suficiente para recomendar un viaje de unos 10 dias ... y de lo que me traje, quedan unos pocos abalorios, y un maximo de 250 fotos, que teniendo en cuenta que mi maquina ya es digital, y que mi dedo “funciona” correctamente, no es una gran cantidad ...\n\n

    Pero es cierto que no conoci la region del pais Basari, que anuncian las agencias, es otro “jailait” .... ; lo guardo para alguna ocasion en mi cuarta re.encarnacion!\n\n

    Tambien me queda (sin valorar), la visita a la Mezquita de Touba, en donde vive el actual Iman (no recuerdo el nombre pero era algo asi como Ahmed Ben Jhalat, o Abdalah Ben Ful.lath), los baobabs, y el conocimiento de algunos compañeros del viaje, que ya llamo “los del VIP team”, y el excelente y muy profesional guia que nos acompaño, y la helada cerveza de nuevo!\n\n

    Y como siempre, colorin colorado, este viaje ha terminado ...y ya sigo con la preparacion del proximo, que sera, estoy seguro, mucho mas interesante!\n\n

    Ahora si que os digo que, al final, me acorde de vosotros!\n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n

    \n\n

    P.D.: para la coleccion de frases celebres oidas durante el viaje:\n\n

    “mas vale ajamonarse que no amojamarse” ....” ??? mujeres!!!!\n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-13 12:54:01
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/13/2009-04-13-acabando-con-y-senegalos- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.04.13 - acabando con las y los senegalos ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all