PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Bon dia de nuevo a todos, pero .... sorri!!\n\n

    En mi primer mensaje viajero, el de ayer, olvide mencionar datos importantisimos, y que ahora, con mas tranquilidad puedo corregir: los nombres de la estupenda familia que nos invito a conocer las “esencias moldovianas” eran: \n\n

    el abuelo: VASILI; la abuela: JOVANKA, i las dos simpatiquisimas nietas ANGELINA y DANA de 14 y 13 años respectivamente;\n\n

    \n\n

    Tambien olvide (“mea culpa” de nuevo!) el tipo de alojamiento que os recomendaria si algun dia quereis ir a Komrat, la capital de Gagauzia: el Hotel ALTEN PALACE, que dispone de un extraordinario “spa”, con sauna, “fitness center”, ... etc. y que esta ubicado justo detras del “Kiss Hotel” segun se entra por la road principal; pero en caso de reservar, os recomiendo tener nociones de ruso, pues el propietario es ruso y no sabe ni entiende siquiera el turco. \n\n

    \n\n

    Y ya liberada mi conciencia, prosigo el relato a partir de un dulce amanecer en Ivancea. \n\n

    Regresamos aquell misma mañana a la capital, tambien conocida por KIKINAU si se utiliza la transcripcion rusofila. Ojo, Kikinau no es el inglis malintencionado (Kiki – now !!), y de nuevo pudimos disfrutar de su famoso mercado de flores (abierto 24 h. 7 dias a la semana) .... y de sus ecologicos trolley-buses de la epoca anterior ...\n\n

    \n\n

    Emprendimos la ruta hacia el siguiente jailait de nuestro programa: la visita a TRANSNISTRIA, tambien conocida por Transniester o por Pridnestrovie segun el idioma que prefirais. La distancia entre las dos capitales, Chichinabo/Kikinau y Tiraspol, es de muy pocos kilometros, pero es agradable el paisaje; suaves colinas, un color verde precioso que recuerda en cierto aspecto a la maravillosa toscana, pero con viñedos y campos de maiz .... \n\n

    \n\n

    Al llegar a la frontera los “europeos de solera” no tuvimos problema con nuestros pasaportes, inspeccionados por la cordial y afable funcionaria de aduanas e inmigracion de Transnistria, ya que no precisamos de visado alguno. Si que tuvo los usuales problemas nuestro buen “Cipriano” pues de nuevo le indicaron que la documentacion de su coche no era correcta, etc.etc. ... finalmente se arreglo con una contribucion de un billete de 10 euros a la economia familiar del funcionario. \n\n

    \n\n

    Como estoy casi seguro de que no teneis la mas remota idea acerca del pais de que os escribo, os ilustrare: Transniester/Pridnestrovie/Transdnistria, es el nombre de la Republica situada en la margen izquierda del Rio Dniester y que tiene el reconocimiento oficial de Russia y creo que tambien de Nicaragua. Su nombre oficial es el de “Pridnestrovskaya Moldavskaya Respublika”. \n\n

    Por el momento, segun la ONU y la Union Europea, forma parte de la Republica Moldava, pero ... a diferencia de Gagauz Yeni, ellos si disponen de: bandera, himno, ejercito, moneda propia ( 1 euro = 13,5 rublos transniester ), e idioma oficial: el ruso ... pero es aceptado tambien el “moldavio” aunque poca gente lo utiliza, al igual que el ucraniano ...\n\n

    Tiene una extension de unos 4200 km2 y una poblacion de aprox. 600 mil pipels, la inmensa mayoria rusos, y que decidieron quedarse en esta zona despues de la “independencia” de Moldava. La que era la “minoria rusa”, se encerro en si misma para protejerse de los nacionalistas moldavios, y siguio conservando las “esencias de la madre Rusia”; tuvieron discusiones y enfrentamientos con el nuevo pais de Moldava, del que se “auto-independizaron mediante una guerra civil” pero la fuerza de pacificacion del ejercito ruso, en plan de “interposicion” entre los dos ejercitos, logro su pacificacion hasta hoy, en que conserva su poder en una zona politico-geografica importante para los proyectos de la nueva Rusia Putiniana. Amparados en esta potencia, los “trandniestrinos” han desarrollado su economia basada tambien el la exportacion de vinos a la “Madre protectora”, productos agricolas, fabricas y talleres de ensamblaje, y “servicios” altamente subvenciados ... en resumen: un pais por el momento “fantasma” y solo parcialmente reconocido, al igual que Ossetia del Sur, Abkhazia, Halt Karabakh, e incluso Kosovo ...\n\n

    La gente, de entrada es seria, pero resulta amable y simpatica cuando se puede contactar con ellos, como asi pudimos comprobarlo en nuestras charlas en terrazas, que al igual que en otros lugares de la zona, abundar en las calles y avenidas principales, junto a las mas significativas tiendas del mundo capitalista occidental. \n\n

    Esta contradiccion, es solamente aparente, pues es la representacion entre la historia del pasado y el presente real .... \n\n

    Sus “museos naturales” de la historia sovietica, sus reliquias, sus monumentos a Lenin, a muchos heroes sovieticos y con toda la parafernalia de aquella epoca, esta magnificada y asumida con orgullo por la poblacion, y esta ampliamente representada. Es un recuerdo del pasado, pero evolucionado.\n\n

    Unicamente en la “frontera” es en donde se nota la presencia militar rusa o del ejercito local, en el resto no hay ningun signo de “estado policiaco” o “militarizado” ni siquiera “controlado” ...\n\n

    Visitamos la segunda ciudad en importancia del “pais que no existe”: Bender ... o Tighina. \n\n

    Bender es una ciudad incluso mas antigua que Kikinau, y conserva una importante fortaleza/castillo construida por el Principe Moldavo Stefan cel Mare, y posteriormente conquistado por los turcos; alli residio durante varios años en pleno siglo 18º el Rey sueco CARLOS, cuando trataba de conseguir apoyo de los otomanos para luchar contra los rusos ...\n\n

    Visitamos un gran Monasterio (ortodoxo naturalmente), el de Noul Neant, ya reconstruido y que ejerce gran influencia sobre la poblacion ... \n\n

    Durante nuestra estancia en este pais, nos alojamos en un apartamento en la capital Tiraspol, en un bloque muy bien situado, y plenamente representativo de la epoca sovietica.\n\n

    Desde alli, finalizada ya la visita, nos dirigimos hacia Odessa, ya en Ukraina, y que esta situada solo a un par de horas de coche, por una muy aceptable road ...\n\n

    Y asi finalizo nuestra visita a la region: conocimos un pais, Moldava, pequeño y etnicamente muy desigualmente integrado, pues si bien un 77% son etnicos moldavios, hay un 8% de ukrainos, un 10% de rusios, un 5% de gagautios ... y solo les “unifica” la religion, la ortodoxa, practicada por un 98% de la poblacion creyente ...\n\n

    Como resumen, unos datos de la historia reciente de aquella zona. Ha estado “controlada” en los ultimos tiempos por:\n\n

    Imperio Ruso, de 1812 al 1918\n\n

    Rumania, del 1918 a 1945\n\n

    Imperio Sovietico, de 1945 a 1991\n\n

    “Independiente” en 1991, pero con tres zonas de situacion politica diferenciada ... es decir, es un autentico pais del “TRES en UNO” ... Moldava, Gagautia y Trandsnistria ...\n\n

    \n\n

    El paso por la frontera de salida, de nuevo se efectuo sin problemas para nosotros, y los usuales para “el Cipriano”, y que siguio muy a su pesar, solucionando con las habituales aportaciones economicas a las familias de diversos funcionarios ....\n\n

    En nuestros pasaportes, y por razones obvias, solamente muestran estampilladas las entradas en Moldova, (ninguna salida del pais) y la entrada en Ukraina .... es decir: dos entradas y ninguna salida, ... pero asi es la politica, y la vida misma. \n\n

    \n\n

    No quiero olvidarme (se ma pasaba ya!) la presencia en las fronteras de bastantes coches de marcas importantes, con matriculas de Alemania, Francia e incluso España, que han sido decomisados por las autoridades y estan alli, precintados y en abandono; el motivo? cuando han reclamado los derechos de importancion a los emigrantes que habian decidido comprarse un coche de tercera o cuarta mano en el pais en que estaban trabajando, les han pedido unos aranceles muy superiores al valor real del coche en el mercado, asi que lo mas como ha sido el abandonarlos alli mismo! \n\n

    Y la vida sigue ...\n\n

    \n\n

    Segui sin acordarme de muchos de vosotros, hasta el regreso!\n\n

    \n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n

    \n\n

    p.d.: mañana si estoy inspirado y con bajo nivel de pereza, “entraremos” en el jailait de ... Ukraina! wow!!!!!\n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-03 15:05:27
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/3/2009-07-17-acabando-con-tres-uno- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.07.17 - ... acabando con el "TRES en UNO"
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all