PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Dobrydien a todos! ... y sigo!!\n\n

    La ultima visita en el pais de los ucrainos fue a la capital de la Bucovina, se llama Chernivtsi, o si conoceis suficiente ruso, alli le llaman Chernovtsy. Es una pequeña ciudad, provinciana y que languidece con los recuerdos de su turbulenta historia ...\n\n

    Dicen sus sabios, que la ciudad fue fundada en el 1408, y su region esta poblada por unos 240 mil pipels ....\n\n

    El autor y responsable de ello (de la documentacion historica, no de la poblacion!) fue un tal Alexandru cel Bun. Como ya sabeis, “Bun” es el equivalente a “Bueno”, asi que si alguna vez os llaman “Bun-Bun” ( o el femenino: “buna buna”) podreis estar muy contento/as y agradecerselo a quien asi os llame ... \n\n

    Como ocurre en esta parte de Europa, esta zona ha estado en poder de varias naciones, o estados a traves de sus 600 años de historia; los que mayor influencia le dejaron, fue el dominio Austro-Hungaro que duro desde el 1774 hasta 1918 ... \n\n

    Por suerte, no quedo demasiado afectada por guerras y demas desastres, asi que conserva su aire “austriaco-vienes” en la mayoria de sus edificios, en su planificacion urbanistica, y en algunos de sus numerosos monumentos ... \n\n

    La llegada en tren desde Lviv, fue realmente un viaje tambien reposado y tranquilo. Como ya os anuncie, a medida que utilizabamos trayectos mas alejados de la capital, el viaje era menos comodo y los trenes mas antiguos, pero sin llegar a ser de la epoca austro-hungara, claro!. Para una distancia de unos 300 kms., tardamos unas 10 horas, pro disfrutando de las numerosas paradas en la casi totalidad de villorrios y pueblos del trayecto; (durante la noche y con luna, son interesantes estas paraditas ...!), en resumen: sumamente relajante ...\n\n

    No olvideis, en descargo de la red ferroviaria, que la Bucovina forma parte ya de las estribaciones de la gran cadena de los Carpatos, asi que de alguna manera se podria justificar el que no utilizasen un tren tipo “AVE” hispano, “TGV” frances, o algo asi como un “Shinkansen” nipon ....\n\n

    Antes de entrar en detalles acerca de la ciudad, sus jailaits y sus cercanias recomendadas, permitidme exponeros una duda que de inmediato me sobrevino, y es sobre el origen del gastronomico “carpachio” (en hispanico romanizado) ... sera el origen de la palabreja, una degradacion de un plato de la cocina de los carpatos? sera una derivacion linguistica de los carpatios? ... quien sabe! pero es algo que me propongo estudiar a fondo ... pues me intriga, en verdad!\n\n

    Que merece la pena visitar en la ciudad? aqui una lista resumida: su “old taun”, con sus calles y edificios de los mediados del 18º a principios del 19º, con su colorido apastelado; la plaza central, o antigua “Ringplatz” (hoy conocida tambien como “Tsentralna Ploshcha”), el Ayuntamiento o “Siti jol”, la plaza del teatro, o Teatralna Ploshcha, en donde se reunen las gentes para pasear, intentar ligar, charlas, cafetearse en alguna de sus terrazas, y establecer relaciones sociales entre ellos, ... me comprendeis, no?\n\n

    Pero para mi, la “joya de la corona” es el edificio antigua Sede del Metropolitano Oxtodoxo de Bukovina. Es un edificio que muestra la filosofia arquitectonica austriaca, ya que consigue sin estridencias la mezcla de estilos romano y bizantino, con detalles renacentistas, moriscos y incluso judios ...; actualmente esta ocupado junto con otro magnifico edificio adyancente por la Universidad de Chernivtsi.\n\n

    No hay que olvidar tampoco la antigua iglesia catolica armenia, y un edificio (que sus habitantes aprecian muchisimo) y que llaman “Schiff” o barco, y que imaginan, tiene la forma de la proa de un barco, presto a navegar por las turbulentas aguas del rio de la vida chernivtskiana ...; realmente, la ciudad tiene un aire dormido, pero la imaginacion, al ser libre, la tienen muy despierta!\n\n

    No olvidare mencionar que en esta ciudad, nuestro alojamiento fue un enorme, grandioso hotel de la epoca anterior, el “Cheremost Complex”: cerca de 500 rooms, y que en su dia se proyecto como muestra gloriosa del modernismo comunista y que esperaban llenar con ingentes cantidades de admiradores de la siti; el Hotel, situado a unos 30” en bus del centro, esta magnificamente desocupado por el momento ... pero una de sus pocas ventajas, es de que esta cerca de la Estacion de Buses, que utilizamos para visitar el ultimo jailait de la zona: la ciudad de Kamyanest Podilsky con su isla-fortaleza..\n\n

    La ciudad, desde la epoca medieval y tal como ordenaba la Ley de Magdeburg, esta dividida en “barrios”, el ukraniano, el polaco, el armenio y el judio ... y de todo esto, algo queda, aunque la reconstruccion es lenta-lentisima ...; tambien son famosas algunas de las innumerables iglesias y churches que por alli quedan, como la de San Pedro y Pablo, y otra cuyo nombre no recuerdo, que tiene un minarete y en su tope, la estatua de un santo cristiano (con su cruz) ...; en aquellos tiempos, el “reciclaje” ya era norma frecuente segun parece ...\n\n

    Algunas veces, y cuando la autoridad competente no se entera, se organizan saltos desde el puente que une la ciudad vieja con la nueva, y que tiene una altura sobre un rio (actualmente es solo una corriente de agua que fluye) de 40 50 mts. ....\n\n

    La isla-ciudadela-fuerte ...? A la vista de lo que ya habiamos visto hasta el momento en aquel lugar, decidimos demorar la visita hasta nuestro proximo viaje a la zona, seguramente el mi tercera o cuarta re.encarnacion ...\n\n

    Y asi fue la visita ..... \n\n

    El servicio local de buses? ideal para conocer la “esencia de las gentes bucovinas”, pues despues de unas dos horas de viaje, al final y en el viaje de regreso a la siti, conseguimos que una buena chica hablando un perfecto y academico ingles, nos llevara dede la terminal de buses hasta nuestro hotel, en el coche de sus familiares que habian ido a recogerla a ella tambien ... Este es uno de los detalles que realmente quedan en el recuerdo, y esto lo digo sin terceras intenciones, palabra!\n\n

    Al dia siguiente, y en la hora convenida, ya nos esperaba “el Cipriano”, nuestro inolvidable chofer-guia, y que durante los proximos dias seria nuestro guia y conductor, y que con sus conocimientos acerca de los jailaits del norte de Rumania, nos emocionaria con sus historias, e iluminaria nuestros conocimientos acerca de tan famosas churches y monasterios, llenos de “mongos” y “mongas” ... amen! \n\n

    Y asi acabo la visita a Ukraina; como resumen, recomiendo conocer este pais; fue una inesperada y agradable sorpresa ... y asi me permito sugeriros que aprovechando unas vacaciones de una semana o 10 dias, y bien montado el viaje (os puedo orientar!), a partir de un vuelo “low cost”, visiteis las tres zonas del pais: Odessa en el sur, con su encanto meridional; Kviv, la importante y aglutinadora capital, y el norte con su historia y religion viviente en Lviv, ... creedme, VALE LA PENA! y ... amen de nuevo!\n\n

    “Do svidania” amigos! ... alli, ya empece a acordarme de algunos!\n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-03 16:10:33
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/3/2009-07-19-ukraina-chernivtsi-y-do-svidania-ukraina- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.07.19 - UKRAINA ... Chernivtsi y ... do svidania Ukraina !!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all