PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    “Dobro yutro” de nuevo a todos!\n\n

    Os abandone voluntariamente cuando emprendia viaje a Nis, otra de las mas importantes ciudades Serbias ... esta en el sur del pais, y es de paso obligado para dirigirse ya sea a Kosovo o hacia el sur, Macedonia, o hacia los estados vecinos de Bulgarija, y desde alli a Grecia, Turquia, ... etc. etc. ...\n\n

    \n\n

    Fue otra sorpresa agradable el conocer la ciudad; de nuevo la permanente vitalidad de sus gentes ocupando montanes de terrazas en su zona peatonal, con bares, cafeterias, restaurantes, .....\n\n

    \n\n

    Como jailaits historicos, tiene una bien conservada Fortaleza, la Tvrdava, bien conocida en los enfrentamientos de los otomanos con sus enemigos eslavos y erigida tambien como prevencion a la llegada “sin invitacion” de los austriacos; un antiguo hammam, las ruinas de la antiguo palacio romano, o “Mediana”, la capilla- museo “Cela Kula” con una muro-torre en su interior con bastantes autenticos craneos de rebeldes serbios incrustados por los gobernantes otomanos en el, ... y no me provoqueis con demasiadas preguntas acerca de esto, pues os puedo contar toda la historia, pero es larga ...\n\n

    \n\n

    Nis, ademas guarda con muy pocos cambios, el que fue un campo de concentracion nazi (ahora esta mal visto decir la palabra “aleman”) en la misma ciudad y por el que pasaron mas de 30 mil pipels... es realmente impresionante tambien ...\n\n

    \n\n

    Ya debidamente repuestos y descansados, y con unas buenas sesiones gastronomicas, seguimos nuestra marcha hacia el sur con destino a Kosovo. \n\n

    \n\n

    Por el camino, nos detuvimos para visitar un lugar expresamente recomendado por Lonely Planet: el Devils Town ... las gargantas de Sicevacka.\n\n

    \n\n

    Realmente sigo opinando, y cada vez con mayor seguridad y convencimiento, de que las guias Lonely Planet han perdido la inocencia y frescura de cuando se iniciaron como guias para viajeros; ahora, ya en manos americanas (sabeis que ya dejo de ser propiedad de la pareja de australianos que la iniciaron?), el cambio se nota; esta dirigida a “su” publico americano/canadiense/anglofono, y esta dejando cada dia mas y mas, de ser una guia de “informacion” a ser de “opinion + informacion” ... pero esta es otra historia ...\n\n

    \n\n

    Volviendo al Devils Town, se trata de una garganta en la que la erosion de las aguas del rio Nisava ha dejado pinaculos verticales del terreno, de hasta 20 o 30 mts. de altura, hasta cierto punto semejantes a la Capadocia (el Gran Guru me perdone por la comparacion!) ... pero mi exageracion queda lejos de la de L/P que lo compara con un conocido parque natural del oeste americano ... \n\n

    Es cierto que junto a esta garganta, hay tambien la de Jesalnica, y si quereis practicar trekking, los autoctonos se dedican a ello por estos dos lugares ... suerte! No obstante, y si vair justos de tiempo, tambien podeis dejar esta visita “recomendada” para un proximo viaje. \n\n

    \n\n

    Y desde alli, ya “salimos” de Serbia, para entrar en la “provincia serbia de Kosovo” ...\n\n

    \n\n

    Como resumen acerca de Serbia: es un pais unico por sus gentes y su ambiente abierto y cafeteril-terracero ... y esto no es solo prerrogativa de la capital sino que en todos los pueblos grandes o menos grandes el ambiente es el mismo. Se nota su vitalidad, y su optimismo y esperanza en un futuro mejor ...\n\n

    \n\n

    Ademas tiene interesantes lugares a visitar, hasta el punto que pienso regresar de nuevo en un plazo no muy lejano, para recorrer la ruta de los Castillos y Monasterios del Danubio ...pero una advertencia: tened en cuenta los cambios horarios para no tener los problemas que podiamos haber tenido nosotros al no ser conscientes de este cambio hasta el segundo dia de nuestra llegada ...\n\n

    \n\n

    La entrada en Kosovo, es facil teniendo pasaporte europeo. Pero su entrada esta controlada ya y todavia, por personal militar de la U. Europea ... Pero como anecdota, el taxista que nos llevo hasta la frontera, no quiso (o no podia) entrar en Kosovo, asi que nos dejo al lado serbio, luego tuvimos que andar, cruzando la frontera, y despues de pasar los controles, buscar en el otro lado, el lado kosovar, un taxista que nos llevase hasta la capital Priscina. Todo un buen ejemplo de como esta por alli la situacion ...\n\n

    \n\n

    Para evitar problemas, os recomiendo que cuando el control serbio (anterior al control kosovar/europeo) os pregunte con mala cara los motivos para ir a Kosovo, la mejor respuesta es contestar que es el camino mas rapido para llegar a Skopje (la capital de Macedonia), y siendo cierta esta argumentacion, desaparecen los posibles problemas por aquel lado ...\n\n

    \n\n

    Kosovo, de reciente aparicion como “Pais Independiente Protegido y Tutelado por la U. Europea con el expreso, definitivo y poderoso soporte de los USA” (PIPTUE+US), es la “antigua” provincia serbia (ex-yugoslavija tambien) de Kosovo, cuya capital es Priscina.\n\n

    Actualmente, tiene una extension de unos 11 mil km2, y esta rodeado por completo por montañas y bosques. Dicen que casi un 60% de su superficie son bosques, pero tiene dos valles fertiles y que reunen la mayoria de la poblacion. \n\n

    Unos 2 millones de pipels viven en este nuevo pais, de los cuales un 90% son de origen albanes, y musulmanes por lo tanto. El resto, la minoria mayoritaria es la de los serbios, unos 100 mil, todos ellos creyentes ortodoxos, y que estan concentrados actualmente en territorios-guetos bajo la proteccion de las tropas de varios estados de la Otan ....\n\n

    \n\n

    Nuestra intencion era la de entrar por Priscina, recorrer sus alrededores, y salir en direccion a Skopje, la capital de Macedonia; despues de recorrer Macedonia, volveriamos a entrar en Kosovo para recorrer su zona ocidental, Prizren, Pej, ...y salir finalmente hacia Montenegro ...\n\n

    \n\n

    La ruta hacia Priscina es muy fotogenica. Por suerte nuestra, tuvimos unos ratos con presencia de sol, y las montañas, agrestes ellas, pero cubiertas del verde de sus bosques, y con las manchas blancas de los pequeños pueblos asi agrupados (supongo que para su auto-proteccion), era digna de un buen y respetuoso silencio. Pero, se notaba algo “raro” ... y finalmente descubri que era la total ausencia en los pequeños pueblos de cualquier minarete o churche con campanario ... supongo debidos a la destruccion interesada durante la guerra pasada ... en fin, un reflejo del pais.\n\n

    \n\n

    Priscina, es una ciudad. El centro, reconstruido casi totalmente, pero con edificios muy modernos, mostrando la nueva arquitectura avanzada y con los detalles inevitables de “toques etnicos”arquitectonicos de dudoso buen gusto ... \n\n

    Nuevo estadio municipal (o nacional ?), nuevos edificios para las administraciones publicas y misiones extranjeras oficiales, algunos nuevos edificios con apartamentos para ser alquilados a los nuevos funcionarios, sus correspondientes aircon en las ventanas, y sus parabolicas ... etc.etc. \n\n

    \n\n

    Se han restaurado, mas o menos, algunos antiguos monumentos que quedaron profundamente afectados durante la guerra, la Gran Mezquita Imperial, la Torre del Reloj, el antiguo gran Hammam, ... y poca cosa mas. Tambien tiene su paseo peatonal, pero mas limitado y sin la autenticidad del pais serbio .... En algunos bares de la zona “extranjera” se encuentran todo tipo de bebidas alcoholicas de todo el mundo, pero en zonas mas autenticas musulmanas, ya es mas dificil ... \n\n

    Curiosidades: su moneda es el EURO; su policia esta bajo control europeo; su ejercito, tambien controlado por los europeos+Otan, esta formado por la antigua guerrilla independista, hay en la capital una buena coleccion de nuevas y modernas mezquitas con sus minaretes, ... el ingles y el aleman, son profusamente entendidos y comprendidos (que son dos terminos distintos!), mucho mas que en la “madre” Serbia y la musica que mas suena por las calles es la albanesa y la arabe ...\n\n

    \n\n

    Y nada mas a señalar acerca de la capital, Priscina. \n\n

    \n\n

    Al dia siguiente visitamos el “enclave-gueto” serbio de Gracanica; el Monasterio construido a principios del 14º por el Rey serbio Milutin, es una gran reliquia de la arquitectura serbia de la Edad Media. El templo, en el estilo bizantino mas elaborado, contiene en su interior una coleccion de frescos y murales originales, realmente esplendidos. Este monasterio, ha servido como muestra y ejemplo para otros edificaciones religiosas en Serbia y desde siempre, constituye el nucleo mas fuerte, el “corazon”, de la religiosidad ortodoxa serbia. Esto permite comprender el sentimiento serbio al tener que dejar este Monasterio fuera de su control, y bajo la autoridad y potestad de otro pais, Kosovo, cuya religion siempre ha sido contestada ...\n\n

    Actualmente, esta protegido constantemente por fuerzas militares de la Otan ... concretamente quienes nos pidieron la documentacion, fueron soldados suecos y finlandeses.\n\n

    Tuvimos la suerte de que al ser domingo el dia de nuestra visita, pudimos ver los oficios religiosos, que se celebran tanto en el interior del monasterio como en la zona exterior, y alli, vimos la excitacion patriotica de los serbios, con sus banderas, himnos, cantos, todos ellos en exaltacion de su identidad nacional serbia ... \n\n

    Los riesgos que para su seguridad tendria cualquier visitante que se identificase como albano-kosovar seguramente serian muy altos ... \n\n

    Antes de salir de Priscina, habiamos ya contratado a un taxista que nos pudiera llevar hasta Skopje, en Macedonia. \n\n

    Es interesante como cada pais resuelve el tema diplomatico del pase y control de fronteras.\n\n

    Ejemplo. nuestra entrada en Serbia procedentes de Rumania, sin problemas, y con sello de entrada en el pasaporte. \n\n

    La salida de Serbia, y por pasar por Kosovo, los serbios no podian reconocer “de facto” a este nuevo pais, por lo que no ponian sello de salida de Serbia. En cambio, los kosovares, orgullosos de recibir turistas, un buen sello de entrada en el pasaporte al igual que a la salida con destino a Macedonia, ... muy semejante a la experiencia anterior en Moldava-Transnistria-Ukraina ... \n\n

    \n\n

    Y estofue todo sobre nuestra primera visita a Kosovo, a donde volveriamos de nuevo a nuestra salida de Macedonia ... pero esto ya queda para otro capitulo, ....\n\n

    \n\n

    De nuevo .. ju falem nderit .. y lamtumire! (que en albanes-kosovar deberia querer decir algo asi como ... “gracias y bai-bai”!),\n\n

    \n\n

    Seguia sin casi recordaros ...!\n\n

    \n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-03 16:18:34
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/3/2009-07-21-acabando-con-serbia- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.07.21 - acabando con Serbia ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all