PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • “dobro yutro” a todos de nuevo!\n\n

    La llegada al primer lugar habitado, fue ... al Aeropuerto de la capital, Podgorica. Alli, rapidamente alquilamos un coche, practico, util y necesario para recorrer con mayor comodidad la ruta que nos quedaba pendiente, casi 10 dias todavia ... y recirriendo varios estados ... Los precios del alquiler son estupendos en el Aeropuerto! y encima al ser un “nuevo pais”, todavia no tienen moneda propia, asi que alli se siguen utilizando los EUROS al igual que en Kosovo, lo que ocasiona menos lios ...\n\n

    Rapidamente y olvidandonos de la capital, fuimos directamente ... al mar! queriamos disfrutar de unas playas, las del adriatico, con agua limpia y salada, con arena, con pequeñas calas, con poca gente ... en fin, y iniciar nuestra ruta gastronomica con los productos del mar ... \n\n

    Bueno, pocas cosas se cumplieron de este “bello sueño”. \n\n

    \n\n

    La ruta incluye el paso por la garganta del rio Tara. El recorrido dentro del cañon, ya merece la visita al pais! es impresionante recorrer durante bastante tiempo por una estrecha (pero bien mantenida) road, junto al cauce del rio, y bajo unos farallones de centenares de metros, es una vivencia dificil de explicar ... luego, para atravesar la cordillera costera y acercarnos a la costa, pasamos por un tunel, uno de los mas modernos y largos en Europa pues tiene 4189 metros!! (peaje 2 euros!) ... y asi llegamos ya a la zona turistica. Nos quedamos en Barr, cansados ya del largo viaje del dia, y de las emociones pasadas, y alli, en aquella costa descubrimos una palabra magica, que soluciona siempre el problema del alojamiento cuando \n\n

    no se tiene reserva, ... es la palabra “SOBE”. \n\n

    \n\n

    Junto a las roads, y sin tener que buscar en las calles de las urbanizaciones paralelas a la road principal, hay una multitud de ofertas de alquiler (“sobe”) de habitaciones y apartamentos, incluso personas sentadas con un gran cartel en la mano, ofreciendo sus casas como alojamiento; otras, ya no son las propias casas de la gente, sino son edificios construidos para alquilar al turismo ... increible! y asi, la cantidad de Hoteles, verdaderos Hoteles, es muy inferior a la oferta, siempre mas economica de los apartamentos y “rums”... asi que: no hay problema alguno en encontrar alojamiento en la costa, en pleno mes de julio y a un precio muy razonable. \n\n

    \n\n

    Por la mañana siguiente, fuimos a ver la playa del lugar, la de Barr, y fue lo imaginado. Alli, al menos habia una playa de cantos rodados, tamaños “mediano” y “grande”, y una buena cantidad de gente tomando el sol encima de las toallas extendidas encima. Supongo, debe ser bueno y saludable para reforzar la columna vertebral, ... tal vez por esta razon, Barr es el mayor yacimiento arqueologico (medieval) del pais ...\n\n

    \n\n

    Como inocentes e ilusionados turistas, ya en plena zona guiri, seguimos bajando por la costa hasta llegar a uno de los lugares mas recomendados por todas las agencias y que esta en todos los folletos de turismo: Ulcinj. \n\n

    Ulcinj, desde lejos, ofrece una buena panoramica, con sus blancos minaretes y el colorido de sus casas ...\n\n

    \n\n

    Cuando lei que habia una maravillosa playa de ARENA, de mas de 12 kms. de extension, y que era el lugar preferido por multitudes de serbios, kosovares, macedonios e incluso alemanes, para pasar sus vacaciones la decision de ir a bañarme alli fue irrefrenable! que excitacion despues de tantos dias de estar en zona de secano! \n\n

    \n\n

    “Grossen catastrofen”!!!! vaya decepcion! ... la famosa Velika Plaza, es ciertamente una larga extension de arena, seguro que tiene los 12 kms. que anuncian, fina pero no blanca, y que llega justo casi al borde de Albania. Cantidades industriales de bañistas y de familias tomando el sol, con sus picnics, ... me acorde de las playas mediterraneas hace 40 0 50 años, cuando la lacra del turismo masivo y descontrolado, devoraba la posible virginidad del lugar, .. asi que, remojo de pies solo, y regresar para conocer otros jailaits del pais.\n\n

    \n\n

    La compensacion, fue visitar la pequeñisima peninsula de Sveti Stepen, un antiguo pueblo de pescadores, con su iglesia ysus casas con tejas rojizas, y al lado, una playa mas pequeña, y menos agresiva, pero siempre de cantos rodados; es un stop en el camino que vale la pena ... luego seguimos hacia la que ellos consideran y asi lo promocionan, la “Ibiza” del adriatico: Budva. \n\n

    Realmente se asemeja en cuanto a la cantidad de turistas que por alli pupulan; una buena marina, con yates y barcos de los que por el mediterraneo pueden encontrarse en cualquier puerto; apartamentos, Hoteles, restaurantes, bares, discotecas, musica, ... y una muy interesante ciudad vieja, la “old taun”. Alli, en una peninsula completamente amurallada, se encuentran las principales reliquias historicas, catedral, iglesias, la ciudadela ... y las clasicas tiendas de souvenirs, de vestimentas, de joyerias, y de todo lo que en estos lugares se puede intentar vender, alli esta. Pero este al menos bien protegido de grandes barbaridades. . \n\n

    \n\n

    Alli, se reencuentra la historia, pues por este viejo puerto adriatico, fundado seguramente por los griegos, han pasado los bizantinos, los romanos, los sarracenos y los venecianos, que fueron sus mayores impulsores, luego austriacos, incluso rusos (aunque solo menos de un año), franceses (1807-1814), luego nuevamente los austriacos del Imperio, hasta 1918, en que paso a formar parte de la coaliccion de los reinos serbio, croata y esloveno ... \n\n

    Alli, hay autenticas playas, pequeñas y con la blanca arena soñada ...\n\n

    \n\n

    Seguimos la ruta: llegamos a las Bocas de Kotor, otro jailait del pais. Y es cierto!\n\n

    La zona, es una especie de fiordo que penetra en la costa rocosa durante muchos kilometros, y a su alrededor, por las dos orillas, hay un buen monton de tranquilos pueblos con sus terrazas y bares (siempre inseparables en cualquier lugar balkanico), en donde la vida cotidiana transcurre con toda la calma “desestresante” ... El unico inconveniente es que NO hay playas, y se puede tomar el sol si se tiene cerca alguna rampa de cemento sobre la que extender una toalla, pero en general, esta es la situacion de la costa adriatica, salvo pocas excepciones ...\n\n

    \n\n

    Uno de los pueblos tranquilos es Perast, desde donde se puede visitar mediante una pequeña embarcacion que ofrece este viaje, dos islitas en medio del fiordo, en las que hay una iglesia en cada una de ellas, (no cabe nada mas!) ... una de ellas, con su cupula azul celeste, es una maravilla fotogenica, pero tambien hay que pararse en Risan, con sus reconstruidas casas de ricos mercaderes, ....\n\n

    \n\n

    La ciudad medieval de Koror esta justo al final del fiordo, y tiene una imponente Fortaleza “trepadora”, pues sus murallas se inician junto al borde del mar y llegan a la cumbre del monte que domina la zona. La ciudad antigua, dentro del recinto amurallado, tambien patrimonio de no se quien y en la lista de Maravillas protegidas por la Unesco, es otra “joya”, especialmente si se lee antes su historia ... Palacios, Catedral, iglesias, conventos, casas nobles, y las prosaicas terrazas, esparcidas en pequeñas plazuelas y rincones, .... no os lo perdais!\n\n

    \n\n

    Teniamos previsto llegar a Cetinje, la ciudad consideraba centro cultural y espiritual del pais. Esta lejos del litoral, y para llegar a ella, decidimos emprender la antigua ruta de comunicacion entre Cetinje y los puertos del litoral ... atravesando montañas ...\n\n

    \n\n

    La ruta, se inicia en Koror, y se eleva rapidamente, pues hay pendientes del 7%, 8% e incluso superiores, asi que la vista de las Bocas de Koror y la ciudad deben de ser magnificas ... pero hay que tener en cuenta que a pesar de que el trafico es escaso pues se utiliza normalmente otra road nueva, moderna, ancha y mas rapida, los que eligen la via antigua de llegada deben de tener sumo cuidado; es la road llamada “serpentina” por sus continuas vueltas y vueltas, y con el añadido de que el ancho, no es superior a “un coche y medio”, es decir, que cuando se ve un coche de frente, alguno de los dos tiene que retroceder hasta alguna parte mas ancha, para permitir el paso del vehiculo que sube en la otra direccion. La emocion, es intensa pues la caida puede ser de mas de mil metros, en directo. \n\n

    \n\n

    Se supone que las vistas son magnificas, pero tuvimos dia de niebla y lluvia, y hasta que no llegamos a la cima de las montañas para entrar en la vertiente este, no pudimos saber realmente por donde habiamos pasado ... pero todas las desgracias tienen su compensacion: al otro lado de la primera cadena de montañas, paramos en un pueblo famoso por su charcuteria. Alli disfrutamos en una de sus tavernas, con los productos elaborados en el pueblo y que incluso exportan: jamon ahumado, con un buen queso tambien casero, y todo esto acompañado de un vino de la comarca ... Como referencia: el pueblo se llama Njegusi, y no lo olvideis!\n\n

    \n\n

    Y asi, contentos, llegamos por la noche a Cetinje ...\n\n

    \n\n

    Cetinje, se encuentra en una pequeña llanura, a unos 700 mts de altura, pero rodeada de montañas de mas de 1200 mts. Su poblacion actual dicen que es de unos 15 mil pipels, y es una pequeña ciudad tranquila, adormecida, languida, y que no se ha recuperado todavia de los avatares de la historia.\n\n

    \n\n

    Fue fundada por un tal Ivan Cronojevic en 1482, ya siendo rey de la Zeta establecido en Skadar, y que ante la invasion otomana decidio trasladar su corte a lugares mas faciles de defender. Alli, con toda tranquilidad el pequeño reino fue sobreviviendo, hasta que el Congreso de Viena reconocio (y tambien los otomanos) la independencia de Montenegro (sucesora de la Zeta), y por voluntad de su gran Rey, Nicolas I, se transformo en lo deberia ser una capital “moderna” en su tiempo. Asi se “urbanizo” la ciudad, se construyeron un buen numero de nuevos edificios como legaciones de las otras potencias que participaron en aquel congreso, ... y entre los jailaits que todavia perduran, hay el Palacio de Nicolas I, los edificios de las legaciones diplomaticas de varios estados, Museos, parques, boulevares, el de Los Tilos es magnifico por el olor inconfundible de sus arboles, alli esta la zona de las terrazas y cafeterias ... pero hay ademas una gran cantidad de Museos, increible en una ciudad de 15 mil pipels, mansiones de nobles y de comerciantes, ... Catedral, churches, ... monasterio ... es una visita a un pasado no muy lejano!\n\n

    \n\n

    Desgraciadamente, la epoca de independencia, solo duro unos 30 años, ya que luego fue anexionado con los reinos de Serbia, Croacia y Eslovenia, para fundar la nacion Yugoslava ...\n\n

    \n\n

    No olvideis tampoco la visita a este historico lugar ...\n\n

    \n\n

    El ultimo jailait visitado del pais, fue el Monasterio Ortodoxo de Ostrod. Increible! sensacional! Se trata de un monasterio construido en el siglo 17ª por el todavia no Sveti, el Metropolitano de la Herzegovina occidental Vasilije Jovanovic, en la pared vertical de una montaña calcarea. Alli y suspendido, en dos cuevas excavadas en la roca y con una fachada blanca, esta el lugar mas venerado por los fieles de la region. Y tambien el mas visitado por los guiris con deseos de ampliar cultura y satisfacer curiosidad ... A pesar de la construccion de una pequeña pista asfaltada, son muchos los fieles que suben andando desde la llanaura, e incluso algunos descalzos, pues asi lo vimos.\n\n

    \n\n

    Es impresionante la vista de lejos del Monasterio, cual mancha blanca, en mitad de una pared lisa, rojiza, cual nido de pajaros ... Alli viven los “mongos”, y se sustentan con las donaciones de los fieles, y con los productos agricolas que ellos cultivan en los campos al pie del Monasterio. Francamente, sensacional! No hay que olvidar el visitarlo!\n\n

    \n\n

    Y aqui acabo nuestra visita, corta, pero intensa al pequeño pais; me encanto la zona del interior, con su historia y sus leyendas, y solo un breve vistazo a la zona turistica, con la salvedad de los “Old tauns” de la costa ... Lo recomiendo!\n\n

    \n\n

    Asi que ... dovidenja CRNU GORU! (adios Montenegro ..)\n\n

    \n\n

    A continuacion ya emprendimos direccion al siguiente jailait que habiamos establecido: la Bosnia y Herzegovina ... \n\n

    \n\n

    Juan, “tino tafao”\n\n

    \n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-03 16:26:19
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/3/2009-07-22-con-montenegros-y-montenegras- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.07.22 - con montenegros y montenegras ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all