PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • “Tungiatjeta” de nuevo y a todos!\n\n

    Pritzen es una pequeña, amable, armonica y coqueta ciudad. Y alli llegamos directamente desde Skopje.\n\n

    \n\n

    Esta situada al final de una garganta, al pie del monte Sharr -uno de los mas admirados de Kosovo por su belleza segun dicen. El centro de la ciudad esta atravesado por el rio Lumbardh (a que dentro de pocos minutos ya no recordais el nombre?) y cruzado por varios puentes de piedra. Una foto perfecta! \n\n

    \n\n

    Es una ciudad historica. Fue fundada en plena epoca bizantina, y fue sede de la corte del Rey Stefan Dusan, a quien seguramente conoceis; fue un importante puesto en la ruta mercantil que desde la costa albanesa conducia a los poblados del interior. Luego, fue la capital medieval de la “vieja serbia”. Hoy en dia, dicen que cuenta con unos 150 mil pipels, de los que en su gran mayoria son musulmanes, y es la ciudad kosovar con mayor numero de edificios de la epoca otomana; se la considera la capital historica y cultural del pais. \n\n

    \n\n

    Pero tambien fue importante para los cristianos, como lo demuestran varios edificios de la epoca medieval. Uno de los mas importantes, era la churche de Nuestra Señora de Ljeviska, pero fue parcialmente quemada y destruida en el 2004 durante unos alborotos etnicos. Hoy, se intenta reconstruirla, bajo la vigilancia constate de fuerzas militares de la Otan. \n\n

    Otra churche (siglo 14º) construida junto al barrio serbio (ahora tambien destruido), y los restos de la Fortaleza de Kalaja (siglo 11º) son visibles en la mitad de la montaña, donde su color blanco luce perfecto contrastando sobre el verde del monte. Tambien esta bajo vigilancia militar internacional. Es interesante la pequeña plaza Shadrvan, que junto con el rio, son el “corazon” de la ciudad.\n\n

    \n\n

    Es cierto que con los disturbios del 2004, se destruyeron la mayoria de las viviendas de los serbios, los cuales tuvieron que escaparse con toda rapidez, abandonando sus pertenencias y dejando atras la historia de varias generaciones familiares ... Son los desastres de la irresponsabilidad fundamentalista.\n\n

    \n\n

    La ciudad, es muy visitada por el turismo. Una buena cantidad de estilizados minaretes de estilo tipico otoman, cubren la perspectiva de la ciudad. La Gran mezquita de Sinan Pacha (1615) esta en proceso de renovacion, pero es impresionante; tambien los antiguos hammam de la misma epoca (1563), y en el mismo centro de la siti, una torre-minarete de mas de 20 mts., con una misteriosa y grande “estrella de David” insertada en ella; no encontre respuesta a este misterio ... a no ser que fuesen los restos de una antigua sinagoga, pero tampoco es de estrañar puesto que varias churches fueron reconvertidas en mezquitas con la llegada de los otomanos ...\n\n

    \n\n

    El rio, divide la siti; a un lado, la ciudad administrativa, comercial, moderna, hoteles, tiendas, y al otro lado, la ciudad mas ludica: bares, restaurantes, mercados, .... y el barrio mas autentico otomano. \n\n

    \n\n

    El contraste que los nuevos tiempos originan es notable. Por ejemplo, hay restaurantes en que no sirven alcohol, junto a otros que ofrecen todo tipo de bebidas incluyendo alcohol naturalmente de todas los tipos y marcas conocidos; jovenes, con pañuelo en la cabeza, compartiendo charla y amistad con otras jovenes con la mas moderna vestimenta, desde “ombligo al aire” y ti-sherts muy ajustadas, a pantalones anchos y abombachados, ...\n\n

    \n\n

    Por cierto, la comida es estupenda, los precios todavia mejores, y las frias birras, sensacionales!\n\n

    \n\n

    Me olvidaba contaros que la mayoria de la gente, desde jovenes a menos jovenes, hablan en turco, y comprenden el albanes (su lengua oficial), pero tambien el ruso, serbio, y incluso bastante bien el ingles, italiano, ... fantastico, no?\n\n

    \n\n

    A la salida de tan simpatica ciudad, pasamos por Dokovica, otra ciudad que como mayor atractivo tiene todo un barrio ... turco! Alli, se habla mayoritariamente turco, y son los descencientes de los antiguos dominadores otomanos. Es agradable pasear por sus calles y a traves del bazaar ... no os perdais la visita!\n\n

    \n\n

    A continuacion, otra joya o jailait del pais: el Monasterio de Decani (1328). De nuevo, corazon yb alma de la Serbia ortodoxa, fuertemente protegido por militares italianos de la Otan. Varios y exhaustivos controles antes de poder entrar en el Monasterio, y cuya visita debe de anunciarse previamente, o ... tener la suerte de que es facil entenderse con los cordiales “spagetti pipel” que estan de guardia. A pesar de ello, hay que dejar el pasaporte en los controles!\n\n

    \n\n

    Construido en el siglo 14º, guarda en su interior una sensacional coleccion de frescos (me refiero a pinturas, no a los “mongos”) iniciadas ya en el lejano 1350 ... \n\n

    Su ubicacion a la salida de un estrecho valle, la garganta de la Rugova, rodeado de altas montañas, y en medio de un gran bosque de castaños, es impresionante. Para mas incentivo, a traves de una pista, se puede acceder a unos 4 o 5 kms. mas arriba, a un moderno y funcional “resort”, con rooms para visitantes al Monasterio, y con un buen servicio de restauracion. Sera por influencia de los italianos? “chi lo sa”!!\n\n

    \n\n

    Acabando la visita a Kosovo, pasamos por Pej, otro centro importante tanto para los nacionalistas albaneses-kosovares como para los serbios ortodoxos. Alli, esta el magnifico complejo del Patriarcado Ortodoxo Serbio para Kosovo, pero antes, este Patriarcado fue la sede de la maxima autoridad religiosa ortodoxa bajo el dominio otomano. Ademas, Pej fue la antigua capital administrativa del territorio, tambien durante la epoca turca. \n\n

    \n\n

    Por desgracia, aparte del complejo, que protejido por italianos tambien (y que no se puede visitar facilmente), es una ciudad ... paralizada, decadente y que no se ha repuesto como otras de los efectos de la guerra “civil” del 1999 ... Quedan señales evidentes de los destrozos en multitud de edificios, ... recomiendo para compensar, recorrer el Gran Bazar, con sus tiendas y callejones, y que guarda en su interior la antigua mezquita de Bajrakli (finales del siglo 15º), pero esto es simplemente si teneis tiempo de sobra ... \n\n

    \n\n

    Alli, en Pej, y despues de negociaciones con taxistas, decidimos salir ya del pais, y llegar a Podgorica, la capital de Montenegro. \n\n

    \n\n

    Durante el viaje, al ser a traves de la zona de mas influencia albanesa del pais, comprendi su nacionalismo, demostrado con la construccion por doquier de mezquitas y minaretes, ... tal vez para recuperar las destruidas por los serbios hace pocos años. A la vista de las construcciones y de su rapidez en elevar los minaretes, pense que seguramente algun avispado constructor (turco, seguramente!) ha abierto una fabrica de “grandes tubos de cemento vacios en su interior, y aptos para minaretes” y que puede vender a los “consejos” de los pueblos por metros! seguramente dara varias opciones (todo es puro marketing), como por ejemplo: “cuantos metros de altura quiere” ? o “los quiere con cupula lisa o bien esculpida con detalles geometricos dentro de la mas estrica ortodoxia musulmana” ? o tambien, “los quiere de primera categoria, con anillo intermedio” ? ... en fin, la modernidad y la buena gestion y perspicacia para los negocios, se imponen en esta epoca ....\n\n

    \n\n

    La ruta, incluye un nuevo paso de fronteras, timbrazo en pasaporte de salida de Kosovo, y simple vistazo para la entrada en Montenegro ... asi que ... “lamtumire Kosovo” !!!! (adios! en albanes), y ... “dobro nam dosli u Crnu Goru ” !! (bienvenidos a Montenegro, en “montenegrines”) ... \n\n

    \n\n

    La entrada en Montenegro es impresionante; la ruta transcurre a traves de un paisaje rodeado de montañas y mas montañas, con ausencia total de pueblos, montañas y picos rocosos y escarpados, agrestes y violentos, pero con una gran belleza .... solo acompañada a veces del escaso colorido verde de una pobre y escasa vegetacion ...\n\n

    Fue el preambulo de lo que encontrariamos en el pais ...\n\n

    \n\n

    Montenegro es el mas reciente y joven hijo legitimo del parto de la madre eslava; de hecho, se separo de la Confederacion Servio-montenegrina en 2006, mediante un referendum celebrado un glorioso (para ellos sera!) 21 de mayo ...\n\n

    \n\n

    Tiene menos de 14 mil km2, y una poblacion de escasos 600 mil pipels ... la cual reside en su mayor parte en el litoral costero, (290 kms. de costa humeda y calida), justo debajo de la gran cadena de montañas calcareas, los Alpes Dinaridos, con unas alturas por encima de los mil metros; dentro de este macizo central, hay valles verdes y fertiles, pero frios con largos inviernos, ideales para la practica del ski durante muchos meses, es en sus pueblos en donde reside la autentica “esencia” montenegrina, siempre historicamente aislada ...; y para acabar esta coleccion de datos informativos, sus pipels son mayoritariamente de religion ortodoxa, pero hay notables minorias musulmanas y incluso algun cristiano reciente ...\n\n

    Y basta por hoy ... asi que ... “hvala” y “dovidenja”!!\n\n

    \n\n

    Juan, tino tafao\n\n

    \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-03 16:23:46
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2009/8/3/2009-07-22-nuevo-con-albano-kosovares-y-lamtumire- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2009.07.22 - de nuevo con los albano-kosovares ... y "lamtumire" !!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all