PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • “casi” diario de viaje, por zonas del Sahel, en Mali y en Burkina Faso\n\n

    Capitulo Primero - 09.12.19 al 09.12.24 \n\n

    De nuevo … en marcha !! e intentando “africanearme” otro poco …\n\n

    Como cada año por estas fechas, intento visitar durante unos pocos dias, justo los de la epoca navideña, algun pais africano no muy lejano, a traves de algun viaje organizado por alguna agencia de las que presumen de expertas y con experiencia. Intento encontrar programas para pequeños grupos y que de alguna manera se aparten algo de las mas tradicionales rutas turisticas. Esto es francamente imposible, pero al menos lo intento. \n\n

    La realidad es que este tipo de viajes solo los efectuo una sola vez al año, y aunque al regreso me juramento en no repetir estas experiencias, al cabo de 12 meses caigo de nuevo en el mismo pecado … “errare humanum est” (o algo parecido decían los latinos, no?)\n\n

    Este año, la zona elegida fue la del Sahel occidental, que incluye Mali y parte de Burkina Faso. Supuestos “jailaits” del viaje? Los poblados de las etnias del pais Senufo, del pais Lobi, los Bobo y los Diola, el país Dogon con la famosa falla de Bandiagara, poblados bozo y peul junto al gran Rio Niger, el gran puerto fluvial de Mopti, la maravillosa mezquita de Djenne construida totalmente en barro, y la posibilidad de llegar a la mitica Tombuctu …\n\n

    Realmente un programa lleno de alicientes!\n\n

    El viaje, explicado “casi” en forma de diario … : salida desde BCN con la prestigiosa línea aerea del reino alauita, y via Casablanca llegada de madrugada a Bamako, la capital de Mali como casi todos ya sabeis. \n\n

    Naturalmente, “casi” siempre estan incluidos en estos vuelos con conexion, los retrasos pertinentes y que ayudan a no dormir ya que siempre queda la preocupacion de si el siguiente vuelo saldra por una sola vez puntual, o bien esperara la llegada de otros vuelos con conexion, tambien la preocupacion por la llegada el equipaje facturado, ayuda a mantener despierto el espiritu. En este caso, todo funciono perfectamente: la llegada fue con un retraso de solo un poco mas de una hora, el equipaje finalmente salio por las cintas, y la posterior cola habitual para obtener el visado “provisional” de entrada en el país, (con pago de una respetable cantidad), también era la esperada.\n\n

    Al ser un viaje organizado por una agencia hispana, ya estaba previsto tener a la llegada la asistencia tecnica del guia local que se encargaria de nosotros durante los siguientes 18 dias. El, nos ayudaria en los tramites de inmigracion, aduana, y traslado desde el aeropuerto hasta un alojamiento en Bamako, en donde estaba previsto pasar el resto de la noche (unas 3 horas aproximadamente).\n\n

    De inmediato, pude comprobar que en este caso, la mayor ayuda que recibimos fue la de no aparecer hasta que por nuestros medios efectuamos todo el recorrido burrrocratico anterior, y ya finalmente en la salida de la terminal, se nos presento (de pie junto a la puerta del conductor) y al lado de una van, que seria nuestro transporte durante todo el viaje. \n\n

    Antes de enrollarme con detalles, y como preliminar, os dire que el grupo estaba formado por seis pipels, de procedencia y pelaje muy variado, nativos todos de distintas autonomias hispanas.\n\n

    Con anterior experiencia africana (sin incluir a Tino Tafao, a quien supongo ya conoceis), los unicos que tenian alguna, eran solo dos de los pipels: uno que había estado (siempre en viaje super organizado) en el Reino Alauita durante una semana y creo que otra (de genero femenino) creo habia estado tambien en viaje super organizado, por Egipto, … pero no estoy totalmente seguro de ello … asi que pienso que la mayoria, habia decidido “descubrir Africa” en este viaje.. \n\n

    Me tranquilizo en principio oir durante nuestras presentaciones los respectivos curriculums y profesiones, ya que me permitio pensar que con unos niveles culturales altos (a nivel hispanico, claro), y con unas edades ya supuestamente maduras, la convivencia seria facil, agradable y nos divertiriamos! Segundo error!!!! (el primero ya os lo contare luego!) …\n\n

    Prosigo con los preliminares …\n\n

    Vuelvo al personaje (uno de ellos) importante en todo viaje organizado: el del guia-chofer. El “jefe”, era un buen hombre, de avanzada edad para los estandares africanos, y que tenia la ventaja (o desventaja segun se mire) de chapurrear bastante bien la lengua cervantina. Este conocimiento, lo fue adquiriendo con los años, al tratar con turistas hispanos. Como antiguo chofer de “taxi brus”, conocia bastante bien algunas de las zonas que visitariamos, especialmente las de su pais ya que el era burkines. Su nombre se pronunciaba en su forma facil, como Tiko. La valoracion de este personaje sumamente importante en cualquier viaje? Difícil de concretar. Como conductor, una buena nota; como hispano parlante, regular-medio; como líder de una expedicion … bajo minimos; como “narrador de historias” acerca de los lugares que visitamos, seguia tambien bajo minimos, pero en este ultimo caso se podía suplir su falta de explicaciones mediante la lectura de alguna guia de viajes … \n\n

    Y acabando con el tema, disponiamos para el grupo de 6 guiris, de DOS vans, en casi muy buen estado y que casi no originaron problemas … El segundo van, era conducido por un joven y simpatico “maliciano” que encanto a buena parte del sector femenino de la expedicion. Su nombre: Maribo.\n\n

    Y ya entro en el viaje. Como ya habreis leido (supongo), el viaje se inicio con la llegada a Bamako ya casi de madrugada. El Hotel, estupendo y la lastima fue que no tuvimos ocasion de disfrutar de sus servicios, piscina, canchas de tenis, internet (de pago a tarifas de la UE) … solo pudimos aprovechar el bufet libre para el desayuno, … Alli fue en donde comprobamos la diferencia en la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes extranjeros en comparacion con los alojamientos locales … especialmente cuando los alojamientos son propiedad de europeos … Ejemplo concreto? La botella de agua mineral indispensable durante todo el dia, en este hotel su precio era de 1600 cfa (moneda compartida por varios paises de la zona) … posteriormente la misma botella, de la misma marca, comprada en cualquier pueblo o xiringuito en la ruta, su precio no era nunca superior a las 500 cfas … todo claro, verdad?\n\n

    La ruta que iniciamos a las pocas horas de la llegada, y despues de “casi” dormir en el “4x4” durante casi 400 kms. parece ser que incluso paramos en algun lugar de la pista=road=carretera, para comer alguna cosa. En verdad, creo que no llegamos a enterarnos de lo que teníamos en la mesa. Los recuerdos se ciñen a unas tablas, sobre algo parecido a una mesa, un buen monton de chiquillos agolpados y apretujados en una ventana, mirandonos, y en espera de los restos de lo que podia ser comida quedarian en nuestros “digamos platos”, a fin de guardarsela en unas recicladas latas de cualquier producto … una posterior “visita” al supuesto lugar dedicado a la “evacuacion de productos –solidos y liquidos-digeridos con anterioridad” en donde ya entramos de una forma real y directa en el fondo autentico de la vida corriente africana …\n\n

    Finalmente, llegamos a la ciudad o pueblo o a algo similar, llamado Sikasso. Sin animo de ofender a tal ilustre poblacion, realmente la palabra Si-Kasso seria mejor cambiarla por Ni-Kasso, dados los alicientes turisticos que alli, a media tarde encontramos. Incluso el alojamiento, clasificado localmente como un 3*, tenia toda la apariencia de un “decente” puticlub, para consumo de autoridades locales o visitantes nacionales ilustres. Realmente su personal, compuesto de varias languidas, abulicas y tristes exdoncellas, no eran lo mas indicado para temas de libido. Cena acorde: triste y aburrida, pero al menos con cerveza fría; Amen!\n\n

    Al dia siguiente, y despues de otra larga peregrinacion a traves de las rutas “malinesas”, llegamos por fin a la frontera esperada, y que nos permitiría entrar en Burkina Faso.\n\n

    Los tramites de visados, aduanas, etc.etc. sin problemas y con paciencia. Puro sistema africano, amable con los amables, feroz con los prepotentes, y con el tiempo medido en parametros africanos puros, … \n\n

    Finalmente, estabamos ya en Burkina; diferencias con Mali ya a la entrada? chiquillos y pipel amable y sin el salvaje y pesado atosigamiento al “tubabu” (hombre blanco en idioma bambara…) que tantas veces encontrariamos de nuevo en Mali. \n\n

    Despues de varias horas en ruta y que nos permitio conocer el encanto salvaje de las pistas de polvo rojo dominantes en esta parte del pais, con paradas intermedias para visitar un par de poblados y con una comida “para guiris” en un comedero al borde de la ruta, llegamos ya al mediodía al pueblo o ciudad de Banfora, ya en el pais senufo. Nos quedo tiempo para relajarnos con un paseo en “algo flotante” por el lago Tengrela al atardecer; fuentes creibles, nos aseguraron que en algunas epocas, es posible ver hipopotamos, ya que en el lago (de dimensiones considerables) han contado “hasta” DOS docenas de tales animalillos. Para desgracia nuestra, aquella tarde debian de estar en alguna otra parte, pues no divisamos ninguno, pero parece ser que como las meigas, de haberlos, haylos! \n\n

    Por ser la celebracion cristiana de la Nochebuena, decidimos celebrarla con una cena en un “restaurante” local; sentados en unas mesas, en el mismo borde de la carretera disfrutamos de una deliciosa cena a base de productos locales, pollo “correcaminos” (asi llamados por ser puro hueso y poca carne), ensalada tambien de productos de las huertas cercanas, y unas buenas y frescas cervezas tambien locales … fueron nuestros invitados nuestros dos amables acompañantes: Tiko y Maribo, que agradecieron con palabras sinceras nuestra invitacion; Tiko es, y supongo seguira siendo, musulman muy creyente (se levantaba muy temprano para sus rezos!) pero siempre respetuoso con otras creencias y en modo alguno fundamentalista y su cena la “remojo” con una “deliciosa” bebida de cola; el otro, Maribo, era “tecnicamente” tambien musulman pero del sector “relajado” es decir, muy poco practicante …\n\n

    Regresamos al Hotel, muy correcto y eficientemente dirigido por su dueño, un expat frances …el cual nos invito a unas copas, y acabamos la velada con una audicion de un grupo de percusion local bastante bueno … y asi nos preparamos para al dia siguiente disfrutar la Navidad burkinesa …\n\n

    No creais que he olvidado mencionar detalles del clima: seco, sin humedad, y con una maxima de solo +38 C … y durante TODO el viaje … o.k. ?\n\n

    Y ya basta por hoy, pero os garantizo que intentare seguir con esta agenda de viaje …. Y no es amenaza en modo alguno!\n\n

    A veces, os recorde!\n\n

    Un abrazo a todos los creyentes!\n\n

    Juan, tino tafao\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-11-22 10:03:59
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2010/11/22/10-02-12-casi-diario-viaje-zonas-del-sahel- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 10.02.12 - "casi" diario de viaje por zonas del Sahel - capitulo 1º
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all