PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 10.10.05 … en el pais de los uygures …. rollo 4º\n\n

    \n\n

    Compartiendo un sincero “ni hao” con un mas apropiado “yakh-shi mo siz” que se supone tiene el mismo significado pero en lengua uygur, sigo con mis intentos de comentar vivencias y pensamientos a proposito del viaje por algunas regiones del pais xino …\n\n

    Pero como resumen o colofon (me gusta la sonoridad de la palabreja!) de los dias pasados, me gustaria transmitir algunos comentarios. Recorri parte de la zona nordeste del pais, en el llamado “motor del cambio” y tambien “ cinturon moderno y capitalista” y que transcurre en forma paralela a la costa del oceano Pacifico. Alli se ubican los centros del poder economico, politico e historico. \n\n

    La modernidad esta ahora magnificamente representada en multitud de grandes y pequeños detalles.\n\n

    Intento mencionar algunos de los mas “chocantes”: hay una infraestrucura bien planificada, con prevision de futuro prospero. Grandes y modernisimas autovias, autopistas, roads, etc. con sus bucles y pasos elevados, pero con el aspecto de “recien acabadas”. A su lado, las tradicionales “brigadas de la escoba”, formadas por montones de personas de la ya bien entrada “tercera o cuarta edad” y que tienen la mision de limpiar concienzudamente los bordes de estas vias de comunicacion. Realmente, quean impolutos! \n\n

    Por otro lado, si bien han adoptado bastantes signos y rotulos internacionales para señalizar estas vias y calles en las ciudades - con el agradecimiento de que incluso en remotos destinos aparecen de vez en cuando traducidos al inglis – sin embargo la “cultura circulatoria” es y sigue siendo tipica de los tiempos nuevos: anarquica, sin ningun respeto a la normativa internacional, el desconocimiento del significado de “linea continua”, “doble linea continua”, “prohibido adelantar”, “prohibicion de señales acusticas”, “giros a derecha o a izquierda prohibidos”, ir contra direccion tanto en calles como en autopistas, el uso “normalizado” de la conduccion zigzagueante y rapida, siempre imprevisible; notable es tambien la NO existencia de un parque automovilistico superior a unos muy poquisimos años, lo que se traduce en la presencia de miles de miles (casi llegan a millones!) de coches nuevos, novisimos, modernos todos ellos, de todas las marcas y categorias, algunos ya fabricados en el mismo pais con o sin licencia y con un nivel medio de conductores de acuerdo con esta experiencia … en fin, cosas de xinos!\n\n

    \n\n

    Ya es posible ver un buen monton de las tradicionales y casi olvidadas bicicletas, pero con un pequeño motorcillo electrico. Tambien motocicletas y carromatos (incluso los dedicados a la limpieza ciudadana) todos ellos movidos con energia electrica. No contaminan, son silenciosos, y ahorran … son pruductos “locales” sin tener en cuenta ni respeto el origen de tan “alta” tecnologia, cosa de xinos! \n\n

    \n\n

    Tambien la construccion merece un comentario. Se sigue con la politica de la construccion vertical en lugar de la horizontal, creo como herencia de tiempos del control comunista. Asi, se estan derrumbando con rapidez barrios enteros de construccion antigua para ser substituidos por bloques de edificios (todos iguales) de alturas nunca inferiores a los 30 o 40 pisos. Estos bloques, incluso en zonas deserticas, emergen sobre el terreno como setas … agrupados y solitarios.\n\n

    Todos ellos, equipados con placas solares, naturalmente. Cosa de xinos!\n\n

    \n\n

    Notable la ausencia de los “occidentales” signos de “cultura”, como son los grafitis en las paredes y superficies urbanas. Cosa de xinos!\n\n

    \n\n

    La sociedad sigue todavia y con absoluta resignacion y comprension la ley/costumbre que permite unicamente un hijo por familia. Esta normativa, esta plenamente asumida por la sociedad y no parece que sea una norma rechazada o contestada, con todo lo que ello implica en muchos aspectos …\n\n

    Una notable y pujante clase media, acomodada que ha adoptado con “loca pasion” todas las supuestas ventajas de la sociedad “occidental” … las grandes masas de turismo interior se muestran por doquier especialmente en los lugares considerados “turisticos” … son como un tsunami o marabunta …; este grupo social es tal vez todavia un porcentaje bajo, pero crece rapidamente como uno se da cuenta al intentar hablar con ellos. Asi ya aperecen y ya en ocasiones se denuncian y penalizan todos los malos habitos de corrupcion …; en resumen: cosas de xinos!\n\n

    \n\n

    Pero no hay que olvidar que en el conjunto del pais, la sociedad sigue siendo agricola (mas del 70%) y que su nivel economico esta en paremetros semejantes a bastantes paises africanos ….\n\n

    \n\n

    Abertura al mundo exterior? Esta planificada la enseñanza desde el primer nivel de la lengua comun (mandarin), luego el inglis, y en tercer o cuarto lugar, y sin demasiada insistencia, el idioma o lengua vernacula. Entre los mas jovenes, se les nota sus conocimientos de inglis, y se agradecen sus esfuerzos en poder comunicar con extranjeros, pero … pero, … su “comprension” del esquema mental de otras culturas, sigue siendo manifiestamente muy-muy mejorable; como ejemplo facil: si les preguntas “cuanto son dos mas dos”, te responden inmediatamente y con cara de satisfaccion y orgulla “son cuatro”!! Bravo! Pero no hay que conformarse con esta respuesta pues es engañosa (aunque involuntaria), pues si se les vuelve a preguntar “cuanto son tres y uno”, ya estan perdidos; cara de no entender nada de nada, y suspicacia hacia el extranjerio que les hace este tipo de preguntas … me comprendeis, cierto?\n\n

    No han olvidado todavia, su ancestral costumbre del escupir en el suelo, con acompañamiento de profundos sonidos guturales. Esta en sus genes, al menos todavia. Por suerte, la falta de costumbre de masticar el betel, como en otros paises mas al sur, evita la profusion de manchas rojizas en el suelo … \n\n

    Tambien es notable su desconocimiento de las reglas occidentales de higiene, de civismo y de limpieza, como demuestran diariamente en su forma de vida … pero es de esperar que tambien pronto se produzca un cambio … al menos dentro de la actual “dinastia” de mandatarios. Cosa de xinos!\n\n

    \n\n

    Siguen en las zonas rurales, y faciles de encontrar si se sale de las modernas autovias, la gran coleccion de ancianos de rostros envejecidos y apergaminados, con uniformes todavia de la “epoca anterior”, uniformados de azul marino, con gorra “del regimen” aunque sin estrellas rojas cosidas, … constituyen el final de unas generaciones que estan desapareciendo y cuyas historias nadie tiene interes en conocer … forman ya parte del olvido, aunque aparentemente siguen vivos … ; cosa de xinos!\n\n

    \n\n

    Y creo que ya me he pasado con todos estos variados comentarios, pero que al menos forman tambien parte del viaje … y todo ello, aumenta la imagen que os comentaba al principio, de que se trata de un “pais nuevo” … y escrito todo esto, ya reemprendo el “cuento xino” …\n\n

    \n\n

    Un largo vuelo desde Taiyuan nos llevo a Urumqi, nombre en uygur, y que se transforma en Wulumuqi en los paneles de informacion, (claro esta en idioma de los han, o xino). Recomiendo evitar los lios que se producen en estos pequeños choques de culturas” y que ya os ire contando.\n\n

    Descanso, dormir y madrugar al dia siguiente para emprender vuelo de nuevo con destino a Kashgar (en uygur) o Kashi (en xino nacional). \n\n

    La zona en donde esta establecida la mayoria del pueblo uygur, o “nacionalidad integrada” como asi se les nombra en el lenguaje oficial, corresponde en su version xina, a la Provincia de Xinjiang. \n\n

    Xinjiang dicen que tiene bastantes riquezas (casi el 40% de petroleo de la nacion), y solo esta poblado por unos pocos 20 millones de pipels, con mayoria (todavia) uygur, claro esta que su superficie es la de un sexto de la total del pais. \n\n

    Los uygures (atencion: NO les gusta que se les llame “yougures” aunque sea en coloquial) forman parte de la misma etnia que se encuentra mayoritariamente en los paises limitrofes de Kyrgyzstan y de Kazakistan en el Asia Central y muy alejados de la etnia han china. Incluso su idioma, esta relacionado con sus origenes turcos totalmente compartido con los pobladores de los paises limitrofes mencionados. \n\n

    Su importancia se debe, ademas, a haber formado parte de la importante “Ruta de la Seda”, con todos los beneficios que el mercadeo y el intercambio de todo tipo conllevaba. Posteriormente, fue considerado el territorio como el “Far West” para la etnia han, hasta que finamente utilizando la argumentacion y practica militar consiguieron dominar y asi estan hoy. Pero con la recentisima apertura cultural, se permite ya a los uygures el uso ya escritos en los dos idiomas: el han y el uygur. \n\n

    Pero el futuro no esta nada claro, en mi opinion. Hay un larvado movimiento de rebelion y de independencia que solo con la fuerza consiguen controlar. Uno de los sistemas que se ponen en marcha, como en otras Regiones del pais, es la “invasion pacifica”: se calcula que anualente aproximadamente unos 250.000 xinos son “emigrados” a la region, a fin de poblarla y de “desarrollarla”. Dicen los uygures, que por ejemplo en Urimqi (Wulumuqi en idioma han) el porcentaje de uygurs ha bajado en pocos años desde el 90% hasta el actual 50% … es facil adivinar como acabara la historia, … pero en fin, es cosa de chinos y de uygures, y no quiero entrar en temas de conciencia …\n\n

    La region, y me repito de nuevo, ha basado su importancia desde tiempos muy muy antiguos en la “Ruta de la Seda”. El oasis de Kashgar situado en el borde del desierto del Taklimakan, en un nivel de unos 1300 mts. de altitud, (ojo a lo que significa esto!) era el ultimo lugar dentro del mundo xino, antes de entrar ya en la ruta por el Asia Central. Recuerdan con orgullo que esta ruta estuvo “en activo” durante cerca de 2100 años …y que por alli en el siglo 12º se introdujo el islam como religion, substituyendo al budismo. \n\n

    Es y ha sido famoso el famoso mercado del domingo, en Kashgar. Alli, se ha negociado, comprado y vendido todo lo imaginable. Tambien el mercado cercano de animales es super conocido. PERO, … despues de haber escuchado a otros viajeros, despues de ver el mercado (aunque no en domingo), y de comparar con los mercados de los paises limitrofes, creo hay una regresion muy importante, y ya su fama forma parte del pasado … pero es solo una percepcion personal!\n\n

    \n\n

    Desde Kashgar, visitamos los limites del desierto de Katalamagan, el conocido a efectos de marketing turistico, como el Desierto de Dawakum. Alli, y en un reducido espacio de unos 4 km2, conocimos nuestro “primer desierto” del pais … alli, recorrimos mediante la ayuda de un “buggy” una buena coleccion de dunas de arena, dos lagos de mediano tamaño, los de Duwahun y el de la Princesa …todo era “como imaginabamos” ibamos a encontrar … La vista de una gran extension de arena por el oeste, y por el norte, la gran cadena de los Montes ya nevados del Tianshan, con los pasos fronterizos del Torugat Pass, con destino Bishkek, y del Irkeshtam con destino a Osh y a Uzbekistan … llenaban de alegria el espiritu al poder estar alli …\n\n

    En Kashgar? Ya he dicho que por motivos de programacion nos fue imposible estar alli un domingo, pero ya conocimos el mercado en plena actividad semanal. Los alojamientos, muy pocos de cierta calidad, y el mas interesante fue el reconvertido por el estado a partir del antiguo consulado sovietico … Su personal, decoracion y servicios, estaban plenamente de acuerdo con su anterior actividad.\n\n

    \n\n

    La visita a la mezquita mas importante de la ciudad, la de Id Kah, que por suerte esta en el mismo centro de la “citi”, merece atencion si se cree en su origen, como se fundo, y lo que originalmente contenia en su interior, y que ahora justo es una pequeña muestra. Para descanso, vale la pena entrar y recorrerla.\n\n

    Recomiendo con mas entusiasmo la visita a la Tumba de Apak Hoja y de sus descendientes; fue un famoso y rico mecenas, y los estudiantes que desean practicar inglis con los guiris (pocos) que la visitan, te cuentan unos preciosos rollos acerca de la tumba original, y de los familiares, esposas, hijos, concubinas, yernos, hermanos, tios, etc.ec. que tambien reposan alli. \n\n

    Tambien vale la pena pagar la entrada inevitable siempre para entrar a los restos de la ciudad antigua (algo queda, pero cada dia menos), donde los uygurs vivian en sus casas de barro, dentro de un barrio con estrechos callejones que les resguardaban de las inclemencias del clima. Algunas de estas casas, con sus interesantes porticones y con familiares patios interiores todavia se conservan, aunque en buena parte esan hoy ya dedicadas a la explotacion del turismo, con la venta de “autenticos y originales souvenirs” Made in Xina …\n\n

    \n\n

    Y transcurrida esta no muy interesante visita, seguimos nuestra ruta, partiendo hacia Urumqi (en “mongolio”), llamada tambien Wulumuqi o Wushi en han, en un vuelo de solo unos 3200 kms … lo que a niveles xinos, es una pura ridiculez …\n\n

    Sobre ello, mañana seguire … Inch´Allah!\n\n

    \n\n

    Todavia no consegui recordaros, … y lo intente, palabra!\n\n

    \n\n

    “Khayr khosh”, en uygur o “adios” en hispanico!\n\n

    \n\n

    Juan, “Tino Tafao”\n\n

sioc:created_at
  • 2010-11-22 09:46:27
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2010/11/22/10-10-05-el-pais-los-uygures-rollo-4o (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 10.10.05 - .. en el pais de los uygures ... rollo 4º
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all