PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 2011.01.08 – dias de invierno en Praga … y asi acabo la historia !!\n\n

    \n\n

    Ahoj, dobry den” !! … que equivale segun me dijeron, al hispanico … “hola, buenos dias” y al tambien hispanico (version periferica) de … “hola , bon dia” ... a todos!\n\n

    \n\n

    Ya os conte en rollos anteriores que la etapa final del viaje de Fin.2010+Nuevo.2011, seria la visita a Praga, la capital “de moda” actualmente en toda Europa, (naturalmente detras de Barcelona). \n\n

    Despues de la visita por zonas del Oriente Medio, y de sentirme hasta cierto punto “casi agobiado” por religiones, imagenes, reliquias monumentales, pedruscos, desiertos, culturas, gentes, musicas, olores, sabores, etc. etc., fue un brutal cambio el “traslado” en menos de 3 horas hasta una zona completamente alejada de la anterior en cuanto a cultura, historia, tradicion, monumentos, arte, musica, gastronomia, clima, etc.etc. como es Praga.\n\n

    Mi anterior visita fue hace ya muchas primaveras, por lo que tambien en este caso, considere la visita no una “nueva repeticion”, sino una posibilidad de comprobar si la famosa “teoria darwiniana de la evolucion” la podria todavia confirmar … emocionante, no?\n\n

    La llegada justo antes del amanecer, cuando todavia se podia disfrutar del color gris profundo y tenebroso en la oscuridad del cielo, de la blancura del hielo y de la nieve, de la iluminacion solitaria en calles y avenidas, … era ya un anticipo de lo que esperabamos encontrar durante los proximos dias … pero … NO! rotundo! … no fue asi en modo alguno! \n\n

    Utilizando los servicios del transporte publico, economico y muy eficiente, ya en servicio desde el aeropuerto, llegamos al alojamiento que via internet habiamos reservado en una zona centrica y muy bien comunicada, pero algo alejado de la zona comercial central.\n\n

    Era un edificio restaurado, con mobiliario y decoracion “art deco”, y con unos servicios y personal muy agradables. Os lo puedo recomendar si teneis intencion algun dia visitar esta ciudad. \n\n

    Desde alli, ya iniciamos el programa que teniamos previsto de visitas descontroladas, y asi comprobe que la “nueva vision de Praga” no tenia casi nada que ver con mis anteriores imagenes!\n\n

    Edificios restaurados con respeto a su historia, pues aunque ahora es la bella capital del nuevo Estado Checo, fue anteriormente la capital del Estado de Checoslovaquia, la antigua capital del Reino de Bohemia, la antigua sede del Emperador de la casa de los Habsburgo, la antigua capital del Reino Checo y del Santo Imperio Romano, … y no sigo porque es un rollo autentico … pero los datos, los encontrareis con facilidad en internet!\n\n

    Datos actuales: extension = casi 500 km2; poblacion (contando a todos: prago´s, praga´s, praguito´s y praguita´s) casi 1,250 mil pipels ….. y hay que añadir la “flouting populeixon” de la “tribu guiri´s”, en cantidad indeterminada, pero siempre evidente …\n\n

    La ciudad, y no quiero dar informacion facil, se divide turisticamente en 3 sectores “imprescindibles” de ser visitados, y bajo el aspecto monumental-historico-cultural: \n\n

    1º - La “Stare Mesto” o ciudad antigua; 2º la “Mala Strana” + “Hradcany”, que es la antigua zona monumental tambien historica, oficial, etc., ..en la otra orilla del rio, y 3º la Nove Mesto, o ciudad nueva … \n\n

    Luego, hay el pupurri de lugares que uno NO debe perderse, …. asi que, todo un lio autentico que precisa de al menos 4 o 5 dias completos …, en invierno!\n\n

    Cito la lista de “imprescindibles” y a “ser visitados”: El Castillo de Praga, que se puede visitar a partir del sigo IX, y que incluye el Antiguo Palacio Real, actual sede de la Presidencia de la Republica, la magnifica Catedral de los Santos Vito, Venceslao y creo que Adalberto, con el “pesebre de paja” privilegio de los visitantes en esta epoca del año, la Basilica de San Jorge (ya sabeis: el “matadragones”), la “callejuela del oro” (que estos dias estaba cerrada por reformas, tal vez seria por la crisis?), otros palacetes, etc.etc.; el Puente de Carlos, (Karluv Most, para respetuosos de los nombres autoctonos) y que fue terminado segun los cuentistas, en 1402; esta adornado por un buen monton de estatuas y motivos religiosos de todo significado; en sus extremos, hay dos torres, qu agradecen ser fotografiadas! … \n\n

    La Torre de la Polvora, o Prasna Brana, tambien merece alguna foto: en estilo gotico inicialmente construida en el 1495 (de nuevo: datos de los cuentistas titulados) pero “modernizada en el 1886” … pero que aun merece la pena de ser disparada con alguna digital ….\n\n

    Un poco mas lejos, la LORETA, o famosisimo lugar de peregrinaje mariano, con una impresionante fachada barroca y que previo pago en cuantiosos euros, autoriza la visita a su famosa custodia, que muestra “que” se puede hacer para lucir 6.222 diamantes …\n\n

    En la ciudad vieja, en su famosa plaza, no hay que perderse la torre con el famoso Reloj Astronomico, y el “trompeteo” que desde la parte mas alta de la torre del Ayuntamiento, cada hora un funcionario municipal avisa al distinguido publico que le espera impaciente para oirle y comprobar si su reloj adelanta o atrasa … \n\n

    Otros nombres a no olvidar: el Ayuntamiento de la Ciudad Nueva, el Monasterio de Strahov, el Templo de la madre de Dios de Tyn, la Narodni Divadlo, el Templo de San Nicolas, la Bertramka, y si teneis tiempo, si teneis euros en “cash” (no tarjetas, plis!) y en cantidad suficiente, la visita dentro del antiguo barrio judio que incluye La Sinagoga Maisel, la Sinagoga Española, la Sinagoga Pinkas, la Sinagoga Klaus, la Sala Ceremonial, la Sinagoga Viejo-Nueva, la torre con su famoso “reloj del Ayuntamiento Judio” y el historico Viejo Cementerio Judio, con lapidas desde el 1439; pero aviso: ademas de la entrada, en cash, billetes - euros aceptados a un cambio “propio”, si se pretende hacer fotos del cementerio, hay que comprar otro billete autorizando exprofeso el uso de la camara, …\n\n

    Delante del Museo Nacional, la Avenida de Venceslao, con la estatua ecuestre del Rey; alli, y en su gran avenida repleta de Bancos (sedes financieras), algunos Hoteles “historicos”, lujosas tiendas de las marcas internacionales que uno encuentra en cualquier capital mundial, la mayoria son edificios decimononicos, y con “musho art nuvó” …, la avenida y su plaza dedicada al “Vences” (en coloquial praguense) ha sido desde tiempos de las revueltas ciudadanas, el lugar preferido para las grandes manifestaciones politicas; asi, todavia se encuentra el recordatorio con flores frescas y velas, dedicado a Jan Palach el estudiante que se immolo a estilo bonzo contra la invasion sovietica en el 1969 …\n\n

    Muchos y muchos son los edificios que merecen ser objetivo para disparos digitales; la variedad de estilos arquitectonicos desde el romanico hasta el funcionalismo, pasando por gotico, renacimiento, barroco, rococo, clasico-imperial, modernismo, cubismo … asi que … si quereis verlos todos, mejor quedarse a pasar una larga temporada en la ciudad …\n\n

    Y como no quiero dedicarme a repetir lo que podeis encontrar en las guias clasicas, añado lo que ya no figura (posiblemente) en la mayoria de dichos libelos de a veces dudosa calidad informativa … y con esta decision, comprendereis que no cobro subvencion alguna del Ministerio de Turismo Checo …\n\n

    Recomendado: seguir durante unas horas una ruta-modernista, que incluya el Edificio Danzante, con diseño de Frank O. Ghery; la vista de los “10 bebes gigantes” trepando por la Torre de la TV, la gran estatua de un famoso Rey (olvidado el nombre!) cabalgando por la barriga a su valeroso corcel, y que esta en el centro de unas importantes galerias comerciales junto a la Avenida del Rey Vences; una visita a la fabrica de cerveza “staropramen” en el barrio de Smichov; las galerias de arte (montones de ellas, por doquier!) con muestras y exposiciones del agresivo “arte moderno checo”, entre esas muchas, la que recomiendo concretamente es la “FUTUNA” en el mismo barrio de la fabrica de cerveza, y en la que se pueden ver en mitad de un jardin, ahora blanco por la nieve, unos medio-personajes (medio-personajes en sentido literal, pues son personajes de media cintura a los pies) y que permiten mediante una escalera, explorar su “parte posterior” y al introducir la cabeza a traves de “su orificio expulsorio” se puede ver un programa de TV … (alto contenido erotico-festivo) …\n\n

    Que mas puedo recomendar en esta epoca de invierno? Pues disfrutar de la vision de parques cubiertos de la blanca nieve; disfrutar de rincones de los que en verano seguramente se llenan de mesas y de parlanchines y que ahora estan magnificamente vacias y solo con el hielo y la nieve, … y disfrutar durante las horas en que uno queda helado por el frio de rigor, de las excelencias de los bares! Las famosas cervezas del pais? … magnificas! sus embutidos? inolvidables! su gastronomia? sensacional …! sus bares con musica en vivo? necesarios! sus grupos de jazz? … para disfrutar! … los paseos por las resbaladizas (por el hielo) calles? … divertidos! … y no olvideis el gran espectaculo de “la linterna magica” y de las sesiones de “polichinelas” tan apreciadas por los espiritus festivos ya sean visitantes o locales … \n\n

    Pero nos quedo tiempo suficiente para llegar y pasar un dia casi entero, en una poblacion cercana, KUTNA HORA, ya que nos convencio el encontar esta ciudad en la lista de UNESCO WORLD HERITAGE SITES; siempre es una buena referencia y que procuro seguir cuando tengo ocasion …\n\n

    Dicen los cuentistas-historiadores, que esta poblacion debe su fama a la plata! Dicen que ya desde el siglo XIII su mina eran famosa, llegando a cubrir un tercio de la produccion total de la Europa de aquellos tiempos … \n\n

    Su mina fue considerada la mas profunda del mundo-mundial, pues llegaba a mas de 600 metros, que por aquellos tiempos y con los medios de que entonces disponian, era una una barbaridad! \n\n

    Su utilizacion en la acuñacion de la moneda, el “groschen”, le otorgo el prestigio y el poder para ser la referencia de confianza en el intercambio y comercio en aquella zona. Y como es de suponer, alrededor del dinero, el poder se establece, y asi llego a ser la segunda ciudad mas importante del Reino de Bohemia, despues de Praga. \n\n

    Una gran Catedral, Santa Barbara, en estilo gotico, y un conjunto de mas de 300 edificios de la epoca y muy bien conservados, son los que le han otorgado la inclusion en la Lista de la UNESCO. Vale la pena el pasear por sus nevadas, heladas y resbaladizas callejuelas, llenas de un frio moderado (la temperatura maxima, todos los dias era de -6ºC), pero con algunos bares abiertos en donde la energica (en calorias, al menos) gastronomia checa atemperaba el frio exterior … La plaza principal, o del Mercado, porticada y llena de colorido en sus edificios, era impresionante de verdad!\n\n

    Pero, lo mas “recomendable” es la visita que efectuamos al barrio de Sedlec, en donde en la iglesia de Todos los Santos, se puede contemplar un “osario” fantastico y que seguramente esta tambien en cualquier lista de “cosas a visitar y no perderse” … Increible! \n\n

    Y su historia es apropiada a la que uno espera de los tiempos de la Edad Media: era un prestigio para los pudientes (no “pudibundos”!) y enriquecidos clanes familiares, el poder dejar sus huesos en aquel lugar … hasta alli llegaba la discriminacion social …\n\n

    Dentro, muy bien expuestos los montones de craneos, bien clasificados, limpios y ordenados, y la cantidad de escudos heraldicos, simbolos religioso-cristianos, e incluso LAMPARAS …. Todo, unicamente a base de pegamento, alambres y … huesos de gentes famosas, …y menos mal que advierten que esta severamente prohibido entrar con perros … buff!\n\n

    \n\n

    Se pueden contar muchisimas historias que hayan ocurrido durante una estancia de unos 5 o 6 dias, en pleno invierno, visitando la ciudad encantadora de Praga; … y la mayoria (110%) seran ciertas si las habeis vivido con ilusion, como este fue mi caso …. Y dicho lo cual, ya sabeis el resto: “colorin, colorado, este viaje ha terminado!”\n\n

    \n\n

    Y como practica final de mis conocimientos del checo, que ya sabeis, es una de las lenguas que forman parte del grupo eslavo del oeste, (junto con el polaco, el eslovaco, el casubio, el pomeranio y el sorabo), … NASHLEDANOU! (hasta pronto, baibai, orevuar, arrivederchi, dasvidania, apa adeu .. aufiderseen, …)\n\n

    \n\n

    Juan, “Tino Tafao”\n\n

    \n\np.d. Intentare contaros proximos viajes …. y no lo tomeis como amenaza!

sioc:created_at
  • 2011-02-02 15:43:44
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2011/2/2/2011-01-08-dias-invierno-praga- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2011.01.08 - dias de invierno en Praga ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all