PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 2011.03.11 – sigo con mi vida principesca …\n\n

    \n\n

    Bom dia de nuevo! Cumplo la amenaza … sigo con el bla-bla-bla …\n\n

    \n\n

    PERO … pasada ya esta etapa de “comprobacion de la teoria de Darwin”: (esclavos-> siervos =supresion legal de la esclavitud -> empleados -> dueños -> lista de parados), y tras reconocerse con orgullo como “libres e independientes”, los ultimos gobiernos se plantean ahora un cambio a fin de evolucionar las etapas de “independencia -> nacionalizacion -> expropiacion total -> expulsion -> roças vacias -> reinversion … transformar con la ayuda exterior apropiada, algunas de las antiguas “roças” en alojamientos para el eco-turismo …en el que confian ….\n\n

    De hecho, ya hay alguna de las antiguas plantaciones (que siguen siendo propiedad del Estado, pero “prestado” a la gente de la localidad) que han renovado sus instalaciones, en forma modesta pero adecuada, y ya ofrecen alternativa para turismo ecologico, etc.etc. \n\n

    Esto, es el aspecto esperanzador y positivo de la actualidad …\n\n

    \n\n

    Y ya regreso a las vivencias …\n\n

    \n\n

    Pase dos dias enteros en Principe; una noche, la primera, me aloje en la Roça Abade, a unos pocos kms. de la ciudad, y a “solo 45´en 4x4”, ubicada en un lugar precioso, en la cumbre de una suave colina, con vistas al mar, a las montañas, al bosque subtropical, a la plantacion llena de bananos, cocoteros, piña, y en una mansion restaurada provisionalmente, con 6 rooms para posibles futuros turistas y visitantes …\n\n

    Estaba solo en el lugar! … solo un cocinero me preparo la cena que habia encargado previamente (asi funciona todo: hay que encargar la comida por la mañana), a base de pescado “grilhado”, con breadfruit y bananas fritas, y … una fresca cerveza local … todo esto a las 19.00 (el sol ya se habia puesto) y antes de que el generador parase toda la noche. \n\n

    Como distraccion durante la cena, cielo cubierto, lluvia tropical, fuerte, seguida y continuada durante varias horas, rayos y truenos, y con ruidos encima del techo de la rum; no pude identificar si eran roedores o aves que buscaban refugio … pero la soledad y el ruidoso entorno natural, eran “especiales” ….\n\n

    Muy temprano, todavia oscuro, el canto de los pajaros (especialmente uno del que no recuerdo en nombre y que no puedo recomendaros) con su “xoui-xoui-xoui” era un natural y ecologico despertador. Un par de horas mas tarde, ya en pleno amanecer, los gallos y otras aves ofrecian sus cantos matutinos mas conocidos. Alli, en esta epoca, y en el ecuador, el dia amanece sobre les 05.30 ….a.m., of cors! \n\n

    Desayuno con productos locales (zumo de naranja de la plantacion, cafe de la misma procedencia, banana frita y un huevo frito) … animaron el inicio del dia. Tenia previsto que viniese a buscarme el chofer con el 4x4 segun acuerdo del dia anterior, y asi fue, … pero con mas de una hora de retraso … era normal … mientras esperaba, segui disfrutando de la naturaleza …\n\n

    La isla de PRINCIPE es pequeña, pues tiene un tamaño mitad de Formentera (una de las balearicas), pero es volcanica y totalmente montañosa. No esta integrada dentro de la plataforma continental, por lo que sus costas sobresalen desde una profundidad de casi 3000 mts; no hay una ruta-camino-pista circular por la isla. Solo se puede recorrer andando, y seguramente tardando bastantes dias … En el centro, hay dos picos que dominan toda la isla: Pico de Principe con 950 mts. y Pico Papagayo con 680. \n\n

    Solo es factible con un 4x4 recorrer la zona al norte de la capital, en donde abundan las magnificas y solitarias playas, y alguna roça cercana. En una de las esplendidas playas quedan en pie los restos de un “resort” con bungalows que alli se instalo hace varios años producto de una inversion especulativa, y que desde entonces esta abandonado. Sirve de refugio a los pescadores y es ideal para la practica de picnics con familias enteras los fines de semana. Playas de arena suave, blanca, limpia, cocoteros al borde, … ; siguiendo la ruta cercana a la costa, y desde el jardin de la Roça Belo Monte, se divisa la “mas-magnifica y bonita playa del pais” … praia Banana. Realmente es magnifica, con su forma de media luna, … pero … para llegar hay que descender por una pendiente hasta llegar a ella, y solo al pensar en la posterior subida de mas de 20´y 130 mts. de desnivel, ya la ilusion se aminora, al menos pensando en este camino …\n\n

    La Roça, es magnifica por lo que se adivina, y ya hay un proyecto para renovar y acondicionar unas cuantas habitaciones y convertirlo en “parador ecologico” …\n\n

    De la playa, envio fotos! ….\n\n

    Junto a ella, hay otra playa de mas dificil acceso, la playa Macaco, que tambien recomiendo, y continuando por la costa, praia Boi, y siguiendo-siguiendo-siguiendo se llega al poblado de pescadores de Praia Burra (no es insultante llamar “burros” a sus habitantes, especialmente porque su dominio del hispanico no es muy profundo); un poblado muy activo, gentes amables, …. y que indican que hay un sendero que permite llegar a la famosa Praia Banana, sin tener que subir ni bajar pendientes …\n\n

    Y siguiendo la costa, se llega al “Resort de Bom Bom” … es un sueño de lo imposible e impensable. En una superficie enorme, hay instalado un complejo turistico mas propio del Caribe o del Indico que de una isla pequeña, mal comunicada y peor servida, … pero sus dueños, son los de un complejo grupo inversor-financiero-internacional, y alli han hundido millones de euros; un mantenimiento formidable, ofertas de todas las actividades que un turista 5***** pueda desear, …. diving, snorkeling, deep sea fishing, relax, spa, restaurante acorde, … unos jardines increiblemente cuidados, … y todo ello para 20 bungalows solamente! Significa 50 o maxime 60 pipels, que al precio de 350 euros dia (pension completa, claro!) hacen increible el sostenimiento de la inversion … \n\n

    El dia en que lo visite, mi identidad de “tur opereitor” me ayudo a charlar con la direcion del resort, y me confirmaron que no habia ningun cliente alojado. Restaurante cerrado, etc.,etc., todo cerrado y en “·espera” de clientes …pero ….tenian anunciada para dentro de unos dias la llegada de un grupo de holandeses … \n\n

    Milagros mas grandes se cuentan en los libros sagrados!\n\n

    Segui mi recorrido por la isla, con la visita a la mayor Roça: Sundy ! en sus buenos tiempos, epoca portuguesa, of cors, ocupo a mas de 2000 pipels … y en la actualidad, viven alli menos de 200, … pero de nuevo, hay un proyecto de renovacion, mantenimiento y albergue para turismo rural …\n\n

    Lo unico que merece la pena, es la conservacion en plan Museo, de la Residencia de los Dueños anteriores, … esta bien conservado, y guarda recuerdos familiares ….\n\n

    Alli fue en donde tuvimos “pinchazo en rueda” y al no tener en buen estado la rueda de recambio, fue toda una agradable y divertida sesion de entretenimiento publico …\n\n

    Tengo fotos del grupo de hasta siete “expertos y consejeros” que se acercaron para opinar acerca de la mejor manera de salir del problema …; al cabo de dos horas, paciencia, buen humor, y xxx, consiguieron pegar un parche en el neumatico, y pasando por otra interesante Roça, la de Puerto Real …. pudimos regresar a la “Capital” …, \n\n

    \n\n

    Alli, paseo por la “sity”; realmente como capital, tiene merecido el estar (en caso de que sea cierto) en el Libro de los Guiness por su tamaño; es un lugar tranquilo, con una gran Seu o Catedral Catolica, un cementerio poco interesante, un mercado municipal con bastantes productos chinos de la calidad habitual, y pocos productos de alimentacion, exceptuando galletas, cukis, caramelos y similares, que deben llegar en barco desde Sao Tome. El resto, no lo necesitan pues ya tienen la comida suficiente en sus terrenitos …\n\n

    \n\n

    Alli, encontre EL Hotel/Residencia que recomiendo a los fututos posibles visitantes. Limpio, grande, con un dueño parlanchin y conociendo hispanico, bastante “viajado” como marinero, y con un hijo activo y que ocupara la direccion del negocio. Puso a mi disposicion su ordenador y asi pude contactar con el resto del mundo …\n\n

    Para comer, me dirigi a un xiringuito del puerto, lo que llaman Quiosco. El “archiconocido” y recomendado “Bora Mar”; alli una amable y maciza mujer se ofrecio para prepararme alguna cosa comestible. Le pedi pescado “grilhado” para variar, acompañado de banana frita, arroz, y una fresca cerveza local (de Sao Tome, y que ya os contare la historia)… \n\n

    Le pregunte el precio, y sin sonrojo, me contesto que 8 o 10 euros (aceptan euros tranquilamente); le conteste casi indignado que era el mismo precio que me costaria un almuerzo completo en la ciudad mas cara de España, y entonces me contesto, con toda amabilidad y sin retintin: “bueno, pues dame dos euros”!!! y asi quedamos … \n\n

    \n\n

    Por la tarde y antes de oscurecer, nuevo recorrido hacia el interior, hasta la Roça Sao Joaquim desde donde se inicia el sendero que los trekineros utilizan para llegar al pie de Pico Papagayo, dentro del Obo National Park … \n\n

    La excursion es un recorrido fantastico, por una pista bien mantenida, bajo un arco de vegetacion apabullante, un tunel arboreo …. una autentica pasada! wow de nuevo!\n\n

    \n\n

    Interesante la panoramica vision de conjunto de San Antonio (la capital, recordais?) desde los restos de un antiguo fuerte para la defensa de la isla construido por los portugueses hace siglos, …en donde todavia quedan semi enterrados los cañones que deberian de haberse utilizado algun dia …\n\n

    Otro lugar valido, es el “mirador” de la Roça de Terervel, desde donde se divisa al pie de la montaña otra muy buena vista del puerto y la ciudad …\n\n

    \n\n

    Y de regreso ya por la noche, cena en la Residencia, charla con los locales, y al ser sabado-sabadete, era la noche en que los tres o cuatro locales mas o menos abiertos, producian musica bailable, de todo tipo pero mas moderna (solo unos pocos decenios de antiguedad) que tradicional … Lon nombres de las “discos”, ya merecen la pena: Escuela de Danza, Vivi Boa Vida, Clube Santo Antonio,… \n\n

    Alli, charlando, me contaron que era en donde podia encontrar buena cantidad de “catorzinhas” para bailar y todos los servicios. Quede asombrado de la juventud de los participantes en las fiestas, pero me dijeron que alli, las chicas se casaban a los 13 o 14 años, y los chicos a los 16, …. Asi que todo era normal ….\n\n

    Como curiosidad, y por los efectos de las ONG, organismos gubernamentales, y instituciones mundiales, vi muchisimos carteles con avisos sobre la prevencion del sida, y con el consejo de emplear preservativos siempre, en cualquier relacion. Ademas, en muchos lugares publicos hay cajitas colgando en la pared, con preservativos que se pueden coger gratuitamente, sin pasar por ningun consultorio. Pero segun me dijeron, la gente no le gusta su utilizacion, y por ello, el promedio de “crianças” es de 5, 6 y hasta 7 por familia.\n\n

    Al preguntarles el porque no utilizaban preservativos para sus relaciones a fin de no incrementar el numero de personas a los que alimentar, educar, etc. etc., la respuesta que me dieron, me parecio un reflejo exacto de la mentalidad africana: “si tu quieres comerte un platano, te lo comes con piel?” … no comment!\n\n

    \n\n

    Fue interesante la experiencia de intentar (y conseguir finalmente) monedas del pais, para mis amigos coleccionistas. Fue toda una diversion que algun dia os contare, … pero el resultado es que casi a medianoche, habia conseguido con la ayuda de 10 o 12 motoristas, reunir un buen monton (demasiadas!) de chatarras locales que algun dia tendran su interes … Para que me comprendais, la posibilidad de encontrar monedas es ya muy remota. Teniendo en cuenta que por UN euro se reciben 24.500 dobras, la monedas de 2000, 1000 y 500 dobras, tienen un escasisimo valor, por lo que dificilmente circulan … \n\n

    \n\n

    Y asi acabo la segunda y ultima jornada en Principe … al dia siguiente tenia previsto volar de regreso a la “Gran Capital” (Sao Tome), y alli seguir recorriendo la “isla grande” …\n\n

    Pero la salida, fue tambien otro ejemplo de “historias africanas” y que os contare tal vez mañana …\n\n

    Me hubiese gustado que tambien compartieseis aquel lugar …\n\n

    \n\nJuan, “Tino Tafao”

sioc:created_at
  • 2011-03-14 10:26:52
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2011/3/14/2011-03-11-sigo-con-mi-vida-principesca- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2011.03.11 - sigo con mi vida principesca ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all