PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 2011.03.12 – en la Ilha de Sao Tome, “la isla grande” …\n\n

    \n\n

    Como siempre, “bom dia”!\n\n

    \n\n

    De Principe, sali “volando” como ya os dije, con destino a la Ilha de Sao Tome, la isla grande y en donde se ubica la capital del pais con el mismo nombre. La salida y sus incidencias menores, no me sorprendieron en exceso, tal vez porque despues de dos dias de permanencia en el pais, ya habia atrapado su “esencia vivencial”, asi que tambien el tema del vuelo fue divertido ….\n\n

    La noche anterior, recibi el aviso por parte del chofer encargado del transfer, sobre el adelanto en la salida del vuelo. En lugar de salir a las 11.30 tal como indicaba el billete, el vuelo saldria “alrededor” de las 08.00, por lo que pasaria a buscarme alrededor de las 06.00 a pesar de que el aeropuerto esta a menos de 5 minutos del alojamiento. Era cuestion de “normas de seguridad”, segun me informo con cara seria!\n\n

    Comentando la incidencia y mis dudas al personal del alojamiento, tambien ellos se extrañaron y me contestaron de que parecia imposible, pero sin tomar ninguna accion. Ante mi insistencia, llamaron al responsable de la planificacion de los vuelos en el aeropuerto local, y contesto que el, no sabia nada, pero investigaria.\n\n

    Al cabo de un buen rato, y volverle a llamar, confirmo que la noticia del adelanto no era cierta, y el vuelo saldria con toda seguridad segun el horario previsto, como era norma en cualquier compañia aerea respetable. \n\n

    A la mañana siguiente, llegue al aeropuerto a las 10.30 y alli encontre un buen monton de gentes. Teniendo en cuenta que el avioncito solo tiene capacidad para 18 pipels (mas piloto y ayudante), era algo raro, pense. Pero …. Siempre los “peros” …!! ademas de los pasajeros, estaban alli los que les despedian, los curiosos que disfrutaban de ver un aterrizaje y un despegue, y los que esperaban el vuelo de llegada en el que vendrian amigos y familiares …\n\n

    \n\n

    Y entonces, corrio la noticia de que el avion no habia salido de la Capital, ni se sabia cuando podria hacerlo, debido a “las condiciones climatologicas desfavorables” … ante esto, regrese de nuevo a la terraza del alojamiento, en donde acompañado de otra fresca (cerveza a aquellas horas!) seguimos en animada charla con el personal local, ya casi considerado como un autentico “moli moli” (“amigo” en lengua lunguye). Al cabo de otro largo espacio de tiempo, llego el aviso de que se oia el vuelo “del avion”, asi que emprendi de nuevo ruta hacia el aeropuerto, en donde a los pocos minutos aterrizo “el esperado”; al poco tiempo, despego sin mas incidencias, llegando a la Capital, con un retraso de solo dos horas sobre lo previsto, … \n\n

    Os cuento este largo rollo, para que comprendais el estado de animo que debereis de traer con vosotros, si tomais la sabia decision de conocer el pais … \n\n

    La isla de Sao Tome es tambien de origen volcanico fruto de una erupcion submarina de hace millones de primaveras; es algo (muy poco) mayor que Menorca, otra de las balearicas que pueden servir de referencia.\n\n

    \n\n

    El pais, esta situado justo encima de la linea del ecuador, asi la capital se la puede encontrar en latitud 0º34´N, y longitud 6º28´E, y la ilha de Rolas, esta justo en la latitud del ecuador …; con estos datos, ya podeis imaginar condiciones de clima, calor, humedad, etc.etc., y asi me ahorro el escribirlo …\n\n

    \n\n

    Ademas de aprovechar los beneficios de su explotacion mediante las plantaciones, el transito de esclavos, etc.,etc., la isla fue el lugar de reposo temporal al que los Gobiernos de la Metropoli enviaban a sus distinguidos “folloneros”, basicamente politicos disconformes. Uno de los personajes mas notables que fue invitado a acogerse a la tranquilidad, al descanso, al relajo, y al “nada que hacer” en la isla en tiempos de la anterior dictadura salazarista, fue Mario Soares, que posteriormente llego a ser Presidente de la Republica. Segun me dijeron, todavia en la localidad de Angolares le recuerdan con afecto. \n\n

    \n\n

    A fin de conocer al maxime posible como es la gran isla, decidi alquilando 4x4 y conductor incluido, recorrer las zonas asequibles por este medio; y asi dedique el primer dia para recorrer la zona sur-este, en teoria la mas rica y desarrollada, y en donde aseguran es posibe encontrar las mejores playas de la isla. La ruta sigue el litoral a tramos con asfalto de la epoca colonial (solo 35 años de antiguedad), y otros en pistas de tierra, en mejores condiciones. La distancia es de aprox. unos 80 kms, y se tardan unas 3 horas en llegar desde la capital hasta Porto Alegre, en el extremo sur. Puntos destacados: Pantufo (es el nombre del pueblo, no mal interpreteis!), alli destaca una bonita iglesia parroquial recientemente restaurada, y justo delante de la iglesia, el “Barco do Imperio”, en donde los fines de semana se comparten ambientes relajados. Es un bar, en forma de barca, pintado en vistosos colores …\n\n

    Le sigue la poblacion de Santana, capital del distrito de Cantagalo, con un buen resort de nivel medio-alto, situado en una playa bien cuidada y en donde el snorkelin es recomendado.\n\n

    Muy cerca, la Boca d´Inferno, una de las atracciones mas visitadas. El mar penetra en tuneles de basalto, y como “soplador” convierte en un espectaculo esta costa. Luego, la praia de Sete Ondas, ideal para merendolas familiares; un poblado de pescadores pueden suministrar todo lo necesario …\n\n

    A continuacion Sao Joao de Angolares. Hay una importante Roça bien restaurada y vivienda habitual de un famoso artista local. Ofrece varias rums, y su oferta gastronomica es recomendada; tambien aqui vive todavia uno de los antiguos colonos portugueses que decidio quedarse y que es estimado y respetado por la comunidad. La playa, es de las que no hay que perderse, especialmente a la llegada de los barcos de pesca por la mañana …\n\n

    La ruta sigue pasando junto a una de las pocas fabricas en donde todavia se procesa el aceite de palma; cerca hay una cascada a poca distancia de la road principal y que tambien vale la pena … y a partir de Ribeira Peixe, se inicia el trekin y sendero que conduce a uno de los monumentos mas fotografiados y representativos del pais: el Pico Caue, rodeado casi siempre de niebla, pero cuya imagen destaca sobre el paisaje (hay foto). Hay varias torres o columnas, y estan formadas por fonolitio (phonolitic rock towers) que es un compuesto material volcanico mas resistente a la erosion que el de origen basaltico. Asi, con el tiempo, quedaron unos pocos pinaculos, cual rocas falicas, que penetran profundamente en el cielo … \n\n

    \n\n

    El Cao chico, junto al el, tiene casi 400 mts. y el mayor, el Caue, alcanza los 635 mts … impresionantes, en verdad!\n\n

    La excursion, constituye uno de los atractivos para la mayoria de visitantes, asi como para los amantes-coleccionistas de pajaros, pues alli se pueden facilmente ver un buen monton de especies endemicas ….\n\n

    \n\n

    Bajando-bajando por la costa, se llega al poblado de pescadores de Punta Baleia, desde donde en horarios mas o menos regulares, parten los botes que llevan hasta la isla de Rolas, en donde esta el mas popular, turistico y famoso resort de la isla grande. Alli, despues de una corta travesia de unos 20´te esperan todos los servicios que uno se imagina ofrece un resort …. Ideal para diving, snorkelin, pesca de altura, etc.etc. ofrece la ventaja de que, por pura casual-casualidad y dentro del recinto hotelero, pasa la linea del ecuador, es decir, que saltando sobre esta linea se puede pasar de un hemisferio al otro en cuestion de pocos segundos … todo un aliciente para incluir los saltos en el Registro Guinness …!\n\n

    \n\n

    Tuve la desgracia (?) de que el mal tiempo retrasaba el viaje en la barca, y que era posible que tuviese que quedarme a pasar la noche en el resort; segun me informaron, alli estaban disfrutando de la lluvia y el viento, y de las copiosas bebidas en el bar una escasa media docena de ingleses de un “paquete” turistico, y que no tenian intencion de arriesgarse en el viaje de regreso aquel dia … asi que seguian cotizando los casi 350 euros por cabeza y dia de la pension y alojamiento …; la perspectiva no era seductora, y decidi no arrisgarme a compartir horas y horas con tan “especial” compañia, y deje el cruce del ecuador para mejor occasion. \n\n

    Segui en el 4x4 por la costa, hasta llegar a tres playas magnificas: Praia Cabana, praia Jale y Praia Piscina, en donde disfrute con la soledad del entorno …; en epoca adecuada, de octubre a febrero, esta zona es la elegida por miles de tortugas marinas para desovar … en Praia Jale, ya hay un ecolodge que seguramente debe de estar abierto en la epoca mencionada … \n\n

    Y ya de regreso, disfrute de los xiringuitos de comidas, bebidas y pastelillos del Parque, en el centro de la capital. Alli es donde por la tarde, se reunen los “santotomenses” para disfrutar de tertulias, charlas, musicas, futbol en pantallas gigantes de television, todo ello en un ambiente festivo y como siempre, relajado. Recomiendo dos xiringuitos: Paraiso dos Grelhados, y Sabor das Ilhas … su cerveza, es de lo mejor para acompañar a un buen pescado “grilhado” aderezado con una buena salsa de piri-piri …\n\n

    Me olvidaba: tienen cerveza de importancion, naturalmente portuguesa, pero hay una fabrica de cerveza local, que produce dos tipos Pilsen de cerveza: una, ligera, de solo 4,2º en botellas de 500 c.c. (sin etiqueta), y otra de 4,8º en botellas de 333 c.c. con la marca “Creola” …. Formidable de verdad! relajante, y en una atmosfera de humedad y calor … wow!\n\n

    \n\n

    Y acabo de nuevo por hoy. Sigo con la amenaza de seguir mañana … con el recorrido por las zonas norte, oeste y central, ademas de la visita a la Capital …\n\n

    \n\n

    Mientras, … os deseo un dia relajado …!\n\n

    \n\n

    Juan, “Tino Tafao”\n\n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2011-03-14 10:28:32
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jalupa41/2011/3/14/2011-03-12-la-ilha-sao-tome-la-isla-grande- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 2011.03.12 - en la Ilha de Sao Tome, "la isla grande" ...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all