PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • 1.\nEn febrero de 1943 vivían en Tesalónica cincuenta mil personas de religión judía, casi todas ellas de origen sefardí. Entre marzo y junio los nazis enviaron 19 trenes desde Tesalónica a Auschwitz-Birkenau cargados con un total de 48.533 judíos. Un 77% de ellos, 37.386, fueron gaseados nada más llegar a Birkenau, y casi todos los demaás murieron durante los meses siguientes en los campos de trabajo de Auschwitz. Los nazis asesinaron al 98,5% de la población sefardí de la ciudad, y a finales de agosto de 1945 pudo decirse que 450 años de cultura judeoespañola en Tesalónica habían desaparecido para siempre. \n2.\nLos judíos españoles se dispersaron en 1492 por toda la cuenca mediterránea, pero acabaron afluyendo en mayor medida a los Balcanes y al Levante europeo, en territorios del imperio otomano. Tesalónica se convirtio en la ciudad mas importante para la cultura y la economía sefardí, más incluso que Estambul, Esmirna o Belgrado, sobre todo entre la segunda mitad del siglo XIX y el periodo de entreguerras. El poeta Samuel Usque escribió hermosamente a mediados del XVI: "Tesalónica produce plantas excelentes y árboles frutales como no hay en el mundo entero. Sus frutos son deliciosos, pues los ríos riegan esta tierra. Los judíos de Europa, perseguidos y desterrados, han venido a buscar cobijo aquí, y esta ciudad los ha recibido con amor y cordialidad..."\n3.\nLas comunidades sefardíes de Tesalónica practicaban la diglosia, es decir, escribían y leían en una lengua culta, estática y arcaica (el ladino: judeoespañol en caracteres hebreos) y hablaban en un judeoespañol vivo y dinámico, despreciado como lengua de cultura y permeado de vocablos de otras lenguas. (A partir del siglo XIX incorporaron el francés como lengua habitual de cultura escrita, e incluso hablada. Y el hebreo siempre se utilizó para los asuntos litúrgicos)\n4.\nEn Tesalónica nació, vivió y murió Samuel de Medina (1506-1589), uno de los mayores estudiosos de la ley religiosa judía (halaja) de la época del imperio otomano. En Tesalónica se editó en 1564 una importante obra de ética escrita en sefardí llamada Regimiento de la vida, de Moshe Almosnino. En Tesalónica vivió el célebre poeta Jacob Jona, pregonero de profesión, que fue incansable en su recolección de romances, proverbios, anécdotas e historietas en lengua sefardí. En Tesalónica hubo influyentes periódicos como El Mesajero. Y en Tesalónica, en fin, los sefardíes Modiano y Fernández crearon la famosa destilería Olympos...\n5.\nEn tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, el doctor Pulido descubrió que existían en Tetuán unas personas muy pobres que hablaban nada menos que un increíble castellano del siglo XV. Tras siglos de ignorancia, la clase política del estado descubrió de pronto a los sefardíes. Hubo una breve moda filosefardí que se quedó más en retórica que en hechos concretos, un nacionalismo tintado de nostalgia y buenos sentimientos, aunque el doctor Pulido logró que se aprobara una ley que permitía a determinados sefardíes y en determinadas circunstancias pedir la nacionalidad española. Muy pocos se acogieron a esta ley. \n6.\nA los sefardíes de Tesalónica les fue muy bien con el negligente imperio otomano, un complejo conglomerado multiétnico lleno de burocracia que se limitaba a cobrar impuestos, a poner soldados en las fronteras y a dejar vivir su vida a las minorías. Los judeoespañoles pudieron preservar durante siglos su especificidad cultural y económica. La situación cambió cuando Tesalónica pasó en 1912 a manos griegas. En ese año había en la ciudad 60.000 judíos, 45.000 turcos, 39.000 griegos, 6.000 búlgaros y 3.500 personas de diversas nacionalidades. La ciudad era un pujante puerto cosmopolita. A los sefardíes no les gustaba nada lo que intuían que se avecinaba con el muy nacionalista estado griego. Comenzaron a emigrar a Francia, Argentina, Palestina, Estados Unidos, México. El gobierno de Venizelos comenzó en toda Macedonia una (primero suave, luego furiosa) labor de "nacionalización" cuyos pormenores sería largo relatar aquí. Y en esas estaban cuando llegó la segunda guerra mundial y los nazis invadieron Grecia. \n7.\nTuvimos a un Schindler en Tesalónica entre 1943 y 1945. No es muy conocido. Se llamó Sebastián de Romero Radigales, y salvó a 511 personas de morir en Auschwitz. La historia de este milagro merece ser contada. \n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-09-12 20:50:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/jesusortega/2008/9/12/cuaderno-tesalonica-sefardies (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cuaderno de Tesalónica. Los sefardíes
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all