PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Basándose en las carreteras existentes en España reguladas desde el siglo XIX, en 1940, dentro del Plan Peña, se crea entonces la nomenclatura que, con ligeras variaciones, hoy persiste en las carreteras del país. Partiendo de la carretera de Madrid a Francia por Irun, que pasó a denominarse N I, se fueron asignando con números romanos y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, las seis carreteras radiales que existían. La N II correspondía a la de Madrid a Francia por la Junquera, La N III a la de Madrid a Valencia, la N IV a la de Madrid a Cadiz. La N V a la de Madrid a Badajoz y la N VI a la de Madrid a La Coruña. Al resto de carreteras,se les asignó un código de tres cifras que empezaban, según su ubicación, por 1 a las existentes en el sector entre la N I y N II, 2 las existentes entre la NII y N III y así sucesivamente. Las cifras 7 y 8 se reservan para las carreteras insulares. La modernidad que supone la aparición de las autovías ha sustituido la N por la A (AP si son de peaje), desapareciendo la nomenclatura en números romanos. En el resto de carreteras la diferenciación es mas patente al incluirse nuevas denominaciones con motivo de las transferencia de algunas de ellas a las comunidades autónomas.\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-11-25 17:25:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2009/11/25/con-numeros-romanos (xsd:anyURI)
sioc:title
  • CON NUMEROS ROMANOS
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all