PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    La creación de ENASA para fabricar camiones en 1946 llevó pareja la adquisición de un terreno importante en las inmediaciones del aeropuerto en la carretera de Barcelona. La idea inicial era construir en esa factoría, de nueva construcción, camiones con motorización Diésel, mientras que en Barcelona, en las instalaciones de La Sagrera, se venían construyendo unidades con gasolina. de tecnología Hispano Suiza. Los planes iniciales preveían que la fabricación en Madrid se iniciaría en 1948, pero sucesivos retrasos debidos principalmente a la poca disposición de capitales para acometer el proyecto, fueron retrasando la puesta en marcha de la factoría. Mientras tanto se desarrolló en Barcelona, el Pegaso Z-207 un vehículo con motor diésel de una carga de 7 TM, adecuada a las exigencias del mercado de la época. Desde 1950 ya se venían fabricando camiones Diésel en las factorías catalanas, y como el mercado no respondía bien a los vehículos de gasolina, estos se dejaron de fabricar en 1953.\n\n

    El Pegaso Z-207 finalmente salió al mercado en 1955 en las recién acabadas factorías madrileñas. El camión, de hechura moderna e imagen propia, tuvo un importante éxito. El modelo se bautizó con el nombre de Barajas, en atención al vecino aeropuerto pero el gracejo popular le llamó el “Pegasin” para distinguirlo de sus hermanos mayores de mayor capacidad de carga que se fabricaban en Barcelona.\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-12-12 17:16:19
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2009/12/12/los-retrasos-del-pegasin- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • LOS RETRASOS DEL "PEGASIN"
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all