PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En los cincuenta el incipiente desarrollo de la economía hispana necesitaba de la evolución en los pequeños vehículos de carga. Hasta entonces pequeñas camionetas surgidas de la transformación de ancianos coches a los que se reconvertía su parte trasera en un improvisado Pick-up, eran la imagen de las calles de los años cuarenta que compartían, a su vez,con la tracción animal, los sudorosos carros de mano y el renombrado triciclo de Bahamontes. Algunos “rizaban el rizo” al aportar a una motocicleta de potencia un eje trasero de automóvil al que atacaban a su diferencial, con el motor de la moto y la rueda delantera servia de guía. Este artilugio de tres ruedas resolvía la situación de manera artesanal. En 1951 una empresa madrileña de Carabanchel, la ISO, empezó a fabricar de manera industrial un motocarro de origen italiano que tuvo un verdadero éxito en nuestro país. Las calles se llenaron de Isocarros de reparto y alguno llegó a popularizarse en el cine con la película Placido. Tuvieron diversas puestas al día, compitieron con otras marcas, pero la llegada de las primeras furgonetas Citroën acabaron con su reinado, al iniciarse la década de los sesenta. Cerca de 49.000 unidades salieron de Carabanchel para repartir paquetes por las calles de toda España. La historia recogió su nombre para designar a este popular medio de transporte derivado de una moto.\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-12-08 10:01:42
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2009/12/8/los-modestos-isocarros (xsd:anyURI)
sioc:title
  • LOS MODESTOS ISOCARROS
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all