PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    1896.- La Casa Real decide adquirir un “coche sin caballos” con la tecnología existente en la época, la tracción eléctrica, para ser usado por la Reina Maria Cristina. Encarga al ingeniero eléctrico, Ramón Gabarró y Julien, el desarrollo del proyecto que se construye en Londres.Cuando el vehiculo viene a España, al paso por las calles, el gracejo popular bautiza al coche con el nombre de “El Julián”.

    A lo largo del tiempo, diversas aceptaciones populares han sido aplicadas a distintos modelos de automóviles. La fauna animal se enseñorea en las titulaciones de los Citroen. “Rana” al Tracción , “Pato” al Rosalie, “Tiburón”, al DS 19. Algunas son demasiado despectivas e injustas: el “cuatro latas” al Renault 4L y “La Cabra” al Citroen 2CV. Otras de carácter amable, el “Seilla”, al el frente delantero. No resultó difícil la creación de su mote popular “Bocanegra\n\n

    Este modelo es el primer SEAT de concepcion española realizado en las instalaciones de Martorell. Basicamente se trataba de una carroceria diseñada por los tecnicos de Inducar, proveedor de carrocerias especiales de SEAT, con la colaboracion de Aldo Sessano, un italiano que habia trabajado en un diseño para la alemana Glasurit sobre base NSU, que gustó tanto al ingeniero de Inducar, Antoni Amat, que este le propuso que participara en la gestacion del futuro modelo.\n\n

    El proyecto consistía en adaptar a la plataforma del 127, el diseño de la carroceria tipo coupé proyectada y confeccionar así el monocasco correspondiente. Antoni Amat, responsable de Inducar, lidera la ingenieria necesaria para hacer realidad la idea estilista de Sessano. \n\n

    \nEn diciembre de 1975 se presenta a la prensa y se inicia la comercialización en Febrero del año siguiente Los monocascos fabricados por Inducar son entregados a Seat para realizar en sus cadenas el montaje total de las unidades. La motorizacion aportada era la del 124.. y en el transcurso de su recorrido en el tiempo adquiere algunos retoques en su estetica y al salir el 1430, motorizaciones más potentes, Finalmente el 1200 Sport se dejó de fabricar en Septiembre de 1997 al ser sustituido por el Seat 128 de tecnologia Fiat. Se fabricaron 19.341 unidades\n\nCon el tiempo algunas marcas han utilizado las acepciones populares para resaltar sus modelos posteriores. La utilización del “Tiburón” por Citroen se observa en la publicidad de los modelos recientes.\n\nSEAT en este Salón de Barceona de 2009 ha ido más allá y ha bautizado a una nueva presentación del Ibiza con el nombre de Bocanegra en recuerdo de esta vieja acepción popular.del 1200 Sport\n\nLejos quedan los tiempos de “El Julian” pero en el siglo veintiuno se utilizan las nomenclaturas populares pasadas para bautizar nuevas versiones. El mundo no acaba aquí y posiblemente se seguirán creando nuevos nombres populares a los futuros modelos\n\n\n\n\n\n

    .\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-05-14 16:29:07
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2009/5/14/del-julian-al-bocanegra (xsd:anyURI)
sioc:title
  • DEL JULIAN AL BOCANEGRA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all