PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    \n\n

    Desde el principio y debido a que la publicidad de lanzamiento en Francia le llamara “Le supercinq” la sabiduría popular le aplicó el nombre de “Supercinco” que es como vulgarmente se le conoce para distinguirlo de su antecesor.\n\n

    Este modelo de Renault 5 salió al mercado en 1985 para sustituir al veterano Renault 5. En el pliego de condiciones se pensó realizar un coche que recordara al popular R5 pero sin tener nada que ver con él. El motor pasó a ser transversal. La carrocería se llenó de amplias cristales curvados que aumentaron la capacidad interior con unas dimensiones exteriores similares. Un “look” característico le dio un aire de modernidad. Todavía hoy no desentona. Al modelo se le dotó de un motor Diesel conforme a la exigencia del mercado de usar el barato Gas-oil. Al igual que su predecesor hubo versiones de dos y cuatro puertas, composiciones económicas, lujosas y deportivas. Incluso hubo versiones destinadas a la competición deportiva. Tuvo su derivado de turismo destinado al transporte de mercancías: La Renault Express. \n\n

    Ha sido un referente en la motorización juvenil e indiscutiblemente fué el líder de Europa en el sector de los coches pequeños en competencia reñida con los contemporáneos Peugeot 205, Ford Fiesta, Opel Corsa, FIAT uno, SEAT Ibiza y otros más .En el capitulo deportivo participo en los programas de carreras para noveles en las copas de su nombre.\n\n\n\n

    En 1991 apareció el modelo llamado a sustituirle, el Renault Clío. Durante algún tiempo convivió con el y se fabricó y vendió bien en los mercados emergentes del Este de Europa.\n\n

    Las gamas bajas del Supercinco se estructuraron a la salida del Renault Clío, para obtener coches con un precio económico que permitiera el acceso de los jóvenes y ampliar el concepto de segundo coche familiar. Aprovechando la palabra FIVE, que significa cinco en ingles, se les adjudico, a través del procedimiento de series limitadas, este nombre genérico. Posteriormente recibió el nombre de Campus. Su sencillez permitió también el acceso a mercados de economías emergentes, Portugal, Yugoslavia, Marruecos, donde se fabricaron en situ. Finalmente en 1999 dejó de fabricarse.\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-09-18 18:52:05
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2009/9/18/un-hijo-super (xsd:anyURI)
sioc:title
  • UN HIJO SUPER
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all