PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \nEn la historia del automovilismo español la empresa Elizalde puede considerarse como una de las apuestas sólidas, entre los pioneros, que a lo largo del tiempo han configurado el panorama del automóvil en nuestro país. Creada en 1908, fue pilotada acertadamente por D. Arturo Elizalde, un ingeniero español de la francesa Delahaye que había conseguido la representación comercial en Barcelona de esa marca. A su muerte prematura en 1925, su viuda Dª Carmen Biada, descendiente de uno de los creadores del ferrocarril continúa la labor emprendida. Ella y sus descendientes se mantienen, incluso con el paréntesis de la Guerra Civil, con diversos cometidos que pasan por la fabricación de motores de aviación, hasta 1951. Ese año el Estado, por medio del INI, se hace cargo de la empresa que tenia dificultades. La empresa, en el ámbito del automóvil, fabricó motores Diesel ligeros que fueron utilizados por los taxis de la época y furgonetas Mercedes, con un acuerdo de Daimler Benz bajo el nuevo nombre de Empresa Nacional de Motores de Aviación. (ENMASA). Hoy en día, tras un recorrido de fusiones diversas, se encuentra en el ámbito de Daimler, y fabrica motores y elementos para las furgonetas Mercedes que se montan en Vitoria. El Primer Elizalde, el tipo 20, entra en la historia del automóvil español el 16 de Abril de 1914 al circular por primera vez en las calles de Barcelona. Se realizan las correspondientes inversiones, entre ellas una importante forja para disponer de los materiales precisos. En 1915 Arturo Elizalde se convierte en el principal conductor de la empresa al reestructurarse el capital de la compañía. Se fabrican una serie de modelos sobre chasis que, conforme a lo que entonces se estilaba, son carrozados como berlinas, torpedos, etc., por los distintos talleres dedicados a tal fin. A partir del modelo tipo 26, La empresa realiza la entrega de unidades totalmente carrozadas. En 1919 Elizalde fue la primera marca en aplicar frenos a las cuatro ruedas. Aplicaron mediante un servofreno mecánico la técnica del frenado asistido dotado de un procedimiento antibloqueo. Hoy en día esta función la desarrolla el ABS electrónico.. En 1921 presenta en el Salón de Paris, el modelo 48, de un tamaño descomunal, movido por un motor 8 cilindros con cuatro válvulas por cilindro. En 1925 Arturo Elizalde fallece repentinamente en Paris cuando estaba negociando un importante contrato para la fabricación de motores de aviación, principal cometido de la empresa. La marca Elizalde desaparece como tal, en 1927. Le empresa sigue funcionando, para dedicarse momentáneamente a la aviación. En los años cincuenta volvería a aparecer, bajo otras siglas, en el mundo del automóvil, resurgiendo de sus cenizas como el Ave Fénix.
sioc:created_at
  • 2010-11-06 19:42:53
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2010/11/6/elizalde-y-ave-fenix (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ELIZALDE Y EL AVE FENIX
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all