PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En 1934 Chrysler revoluciona el mundo del motor conocido hasta entonces. Estudios de ingeniería aerodinámica por parte de los ingenieros Beer, Skelton y Zeder, y que desde principios de la década se llevaban a cabo en sus instalaciones dieron como resultado la creación del Airflow. La línea estaba estudiada con el proposito de obtener la menor resistencia al aire en la marcha del automovil. Para ello se diseñaron las líneas apropiadas, basadas en los resultados de un túnel de viento creado al efecto, y los sistemas de producción idearon construir una carrocería sólida con un chasis tubular que recogiera los nuevos parámetros aerodinamicos. Cuentan que la idea de un parabrisas en V. para obtener menor resistencia, estaba basada en la observación del vuelo de las aves cuando realizan las grandes migraciones que avanzan en formación de V. Con él se introducen por primera vez, en algunas versiones, parabrisas curvados sin montante central. A pesar de sus innovaciones, la decoración interior estaba basada en el Art Deco imperante en los años treinta, el modelo no gozó del apoyo de los compradores y por ello, además de haber pasado a la historia como un automóvil revolucionario futurista también es recordado por su fracaso comercial. Solo duro dos años. \n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-01-13 19:13:01
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2010/1/13/como-avion (xsd:anyURI)
sioc:title
  • COMO UN AVION
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all