PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Aquel cinco de Enero de 1909, la ciudad se preparaba para realizar la cabalgata de los Reyes Magos que tradicionalmente se celebra ese día. Por la mañana en una notaria del Madrid de principios del Siglo XX se han reunido los señores D. Alberto Seret, primer director de la compañía, D. Sebastian Maltrana y Novales y D. Mariano Belmás y Estrada para firmar ante notario la escritura de constitución de la Sociedad Anónima Española de Automóviles Renault.(SAEAR). Daban vida legal a una empresa que vendía automóviles de la marca en un local de la calle Arenal desde el año anterior, muy cerca de los almacenes donde situó El Padre Coloma, la “vivienda” del fantástico Ratoncito Pérez. La empresa, en la órbita de las filiales que Louis Renault estaba formando por diversos países, pone en marcha la presencia de Renault en España que, con fábricas, concesionarios y talleres, hoy, mas de cien años después, se extiende por el país entero, especialmente en Madrid, Palencia, Sevilla y Valladolid. \n\n

    \n\n

    Ese local comercial de la calle Arenal todavía existe sin aparentes cambios externos. Hoy es una oficina del Banco Santander en el 19 de la calle Arenal, esquina con la calle de las Fuentes. El local se encuentra en un edificio emblemático de la zona y su situación, cercana a la Plaza de Isabel II, permitía ser visto fácilmente por los paseantes y carruajes que, por aquel entonces, circulaban por la populosa calle de paso, entre la Puerta del Sol, el Teatro Real y el Palacio de Oriente. El Edificio fue construido para viviendas particulares en 1862, cuyo propietario era D. Manuel López Rego. El proyecto es realizado por los arquitectos D. José María Mellado y D. Máximo de Robles. En 1906 tiene lugar el proyecto de reforma del edificio para convertirlo en el Hotel Internacional. Las reformas, realizadas en los años 1907 y 1908, llevaron parejo un cambio sustancial en la decoración exterior para dotarle de un mayor “glamour” al nuevo hotel de lujo. El arquitecto que dirige la reforma es D. Mariano Belmás y Estrada, un afamado arquitecto de la época, y que, casualmente, es uno de los firmantes en la escritura de constitución de SAEAR. Reformas realizadas en 1987, desaparecido el Hotel, han devuelto el edificio al uso primitivo de apartamentos y viviendas.\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-01-05 16:46:19
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2010/1/5/en-vispera-reyes (xsd:anyURI)
sioc:title
  • EN VISPERA DE REYES
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all