PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Los taxis en Madrid durante los años cuarenta eran vehículos que procedían en su mayor parte de automóviles anteriores a la Guerra Civil. Si tenemos en cuenta que al final de nuestra contienda se inicia la segunda guerra mundial y por otro lado la escasez de vehículos que aquí existía, es comprensible que hasta bien entrada la cuarentena la casi totalidad de los coches de servicio publico existentes estuvieran sobrados de años y kilómetros. Una de las importaciones que provocaron un cambio en la imagen del taxi en las calles, fue la llegada de unidades Austin FX 3, el mítico taxi londinense. Las unidades no eran totalmente iguales, pues además de la conducción a la izquierda, y la consabida raya roja en la cintura de la carrocería, el compartimento de equipajes previsto al lado del conductor no se realizó en las versiones españolas. La consabida baca se incorporó a las unidades. El automóvil disponía de un motor de gasolina de 2 litros y tenia la característica de ser un vehiculo, realizado para su cometido de servicio publico por carroceros especializados ingleses. Se había creado en 1948 y duró hasta bien entrada la década de los cincuenta, sustituido por otro de similares características que no vino a España. Para entonces el SEAT 1400 A, empezó a realizar las funciones de taxi con las facilidades que ofrecía la fabricación nacional.\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-01-08 22:15:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2010/1/8/un-taxi-ingles-y-castizo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • UN TAXI INGLÉS Y CASTIZO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all