PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La caída del muro de Berlín en 1989 trajo como consecuencia la irrupción en tromba de los modelos occidentales en la desaparecida RDA. Los vehículos que circulaban por dicha zona tenían una tecnología basada en obtener vehículos pequeños y baratos, no acorde con los avances tecnológicos que ofrecían los modelos y marcas de la Republica Federal Alemana. Un vehículo emblemático de la época y la zona fue el Trabant, al que su simpática imagen se asoció enseguida a la época vivida en la Alemania Oriental. Se había creado en 1957 en las factorías sajonas de Zwickau, donde se desarrollaban antes de la guerra, los DKW de Audi, y se mantuvo en producción hasta 1991. Su carrocería algo justa para transportar cuatro personas con sus equipajes, estaba realizada en un tipo de plástico que recordaba la bakelita, y tenia como fundamento no utilizar los escasos aceros existentes. Su motor estaba basado en un motor de dos cilindros y dos tiempos con una cilindrada escasa de 500 cc que evolucionó con el tiempo a los 600 cc. El Trabant se mantuvo durante muchos años con diversas modificaciones y puestas al día. Se fabricaron cerca de tres millones de ejemplares y aunque su objetivo era la motorización de la población, sus logros quedaron algo distantes ya que resultaba un pequeño lujo para las economías de los habitantes de la época. Aunque a finales de los ochenta el concepto había sido superado, es de resaltar que en sus inicios, finales de los cincuenta, su tecnología no distaba mucho de los “microcoches” que existieron en la Europa Occidental, por aquel entonces. \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-01-09 20:10:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2010/1/9/el-companero-viajero (xsd:anyURI)
sioc:title
  • EL COMPAÑERO VIAJERO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all