PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Las líneas redondeadas se impusieron en los años treinta como contribución al concepto aerodinámico para minimizar los roces con el aire en el avance de los automóviles. La Ford americana puso en el mercado los modelos suyos con tan importante mejora a finales de 1934. La forma redondeada hizo que el pueblo llano comparara los modelos con las cubas de vino. Enseguida fue bautizado como “Ford Cuba”. Paralelamente apareció un Ford europeo el modelo C que complementaba la oferta del económico Y8HP, el “Forito”. Este nuevo Ford adaptaba las líneas curvilíneas de su padre norteamericano. El gracejo popular lo bautizó enseguida como el “Ford Cubeta”. El Cuba portaba un motor V8 de 90 HP que permitía alcanzar los 145 Km./hora. Se fabricaron 820253 unidades. De las cuales 124984 eran del modelo Fordor, sedan de cuatro puertas, el más conocido en España. El Ford cubeta, llego a montarse en Barcelona, para el mercado nacional, desde 1934 hasta el inicio de la Guerra Civil, fecha en que cesó su producción en nuestro país motivado por la incautación de las factorías. .Las colecciones CKD dejaron de suministrarse desde Inglaterra y por tanto cesó el montaje de las unidades. El Ford Cubeta disponía de un motor de cuatro cilindros de 1172 cc que desarrollaba 32 CV de potencia. Se fabricaron 70523 unidades de los distintos modelos, cerrados y descapotables. La línea acusaba mas la curvatura que su padre americano. Durante los años cuarenta, en España se veían muchas unidades de ambos modelos, producto de la recomposición de unidades que la Autarquía de la época imponía.\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-09-21 10:10:11
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/josemanuriesgo/2010/9/21/y-trasportaban-vino (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Y NO TRASPORTABAN VINO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all