PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El Barrio de la Santa Cruz de Sevilla es mundialmente conocido, entre otras cosas, porque durante, al menos, el último milenio, ha sido centro histórico de Sevilla y amalgama de interesantísimas culturas, religiones y sociedades.\n\nHasta la conquista de Sevilla por el Rey San Fernando, el Barrio de Santa Cruz fue zona habitada por musulmanes, quienes, en su gran saber de construcciones palaciegas y de canalizaciones de agua nos dejaron el testamento del Alcázar, sus jardines, sus fuentes y el sitema de agua que abastecía a esta población del barrio.\n\nPosteriormente, con la derrota de éstos, llegaron los judíos, de ahí que el barrio también se conozca como la judería de Sevilla. estos dieron vida al barrio e impusieron un sistema de calles estrechas donde no entraba el sol y permitía una brisa ligera refrescante, sobre todo, en verano.\n\nFinalmente, con la llegada de los Reyes Católicos al poder real, conjuntamente con las artes de la Santa Inquisición, se expulsaron a los judíos el mismo año del descubrimiento de América. \n\nLos judíos, en tres meses que tenían de plazo para abandonar la ciudad, mal vendieron sus propiedades a los cristianos, quienes no dudaron ni un momento de imprimir un halo de religiosidad católica al barrio. Pronto se implantaron iglesias, conventos y hospitales para salvaguarda de la moral cristiana.\n\nUna de aquellas reminiscencias es, precisamente, la que hoy nos viene al pelo para escribir estas líneas, la que hoy se llama "Calle Cruces", pero antes se llamó "Calle de las Cruzes" (1490) o "Calle de las Cruzes Verdes" (1832). \n\nAdvierto que al escribir "cruzes" con "z" no cometo un error ortográfico o cometo "ceismo", sino que, en su momento, ésta era la ortografía del castellano y a la foto de arriba me remito.\n\nLa Calle Cruces nace en la esquina de la calle Ximénez de Enciso y muere en la Plaza de las Cruces, a pocos pasos de otra plaza más conocida, la Plaza de la Santa Cruz.\n\nEl nombre de "Calle de las Cruzes" le viene dado porque en una de las paredes de la calle existen tres cruces de maderas encajadas en ella. Dos al principio de la calle y otra casi a la mitad.\n\nY me imagino que a estas alturas de historia, alguno de vosotros se habrá preguntado el por qué de estas cruces en la pared, ¿verdad?.\n\n¿Quizá porque la pared pertenecía a un lugar santo?\n\n¿Un convento, una iglesia, un lugar de peregrinación, quizá?\n\n¿Era una estación de algún Vía Crucis cercano?.\n\nLa respuesta a todas estas preguntas es negativa. \n\n

    No, no y no. Tres noes para tres cruces.\n\nLa verdadera razón estoy seguro que les va a sorprender: "por razones higiénicas y sanitarias".\n\nSí razones higiénicas y sanitarias. Se lo explico.\n\nEl barrio de Santa Cruz, por su idiosincracia y configuración urbanística, era lugar de concurrencia de bebedores, tunantes, amigos de las tabernas, noctámbulos pendencieros y tunos pandereteros dedicados al buen vivir.\n\nEstos especímenes de la baja estopa social, después de beber en las tabernas, desaguaban la vejiga urinaria en cualquier esquina o callejuela estrecha donde no hubiera un candil cercano.\n\nEste líquido dejaba un olor nauseabundo en la calle y, en muchas ocasiones, ayudaba a que los bajos de las paredes mal encaladas se deterioraran.\n\nEn el caso de la "Calle de las Cruzes", alguien tuvo la idea de otorgar a la misma cierto cariz religioso apelando al altísimo para que los bebedores fueran a "pecar" a otra esquina lejos de allí.\n\nSimplemente querían que,(apoyados lógicamente por una sociedad marcadamente religiosa) el lugar tomara cierto hábito de santidad para que nadie osara hacer sus necesidades delante de la cruz de Cristo.\n\nEn un principio, 1490, las cruces fueron de madera sin barnizar, pero, con el tiempo, se pintaron de verde, lo que dio lugar a que la calle tornara su nombre añadiéndole el adjetivo del color al nombre original.\n\nLa calle finaliza en una plaza que lleva el nombre de "Plaza de las Cruces", porque, en el medio de ella, existen tres columnas romanas en mármol blanco coronadas por una cruz de hierro cada una de ellas.\n\nImpresiona esta vista final porque cuando se entra en la calle, la estrechez de la misma no te deja distinguir la belleza del espacio abierto posterior.\n\n\n\n\nEste blog es la continuación del Blog "Quartier Latin. Lo que descubrí en mis viajes" que está en la dirección http://lacomunidad.elpais.com/juanmanuel/posts\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-10-15 11:44:06
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/10/17/la-calle-las-cruces-sevilla- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Calle de las Cruces, en Sevilla.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all