PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La Plaza Redonda, o Plaça Redona como la llaman los valencianos, es una de las visitas obligadas en la ciudad de Valencia.\n\nRealmente no es muy conocida y, en las guías al uso, no suelen existir muchas menciones a ella, pero, por su forma y por su ambiente, es recomendable una visita a esta entrañable plaza en el centro de la ciudad.\n\nEs muy común, para aquellas personas que no la conocen, tropezarse con ella directamente, pues está justo a medio camino entre la Catedral y la Lonja de la Seda, dos de los edificios más visitados por los turistas.\n\nPara poder localizarla vamos a dar unas pequeñas indicaciones. Si nos situamos en la Lonja de la Seda mirando hacia el interior, andamos unos cincuenta metros hacia la derecha y entramos en una calleja muy estrecha, la Calle Trench. Esta calle desemboca en la Plaza de Lope de Vega.\n\nEn dicha plaza está la Iglesia de Santa Catalina (que antiguamente fue una de las diez mezquitas de Valencia), y la entrada principal a la Plaza Redonda. \n\nLa podemos distinguir porque es un hueco abierto en un edificio alto de tres plantas y unos "mojones" en el suelo. Si fijamos la vista al fondo del hueco, veremos una pequeña farola. Ese es el centro de la plaza.\n\nLa plaza tiene realmente tres accesos más: el de La Pescadería, el de Síndico y el de Vallanca, nombres estos de las calles adyacentes, excepto el primero que hacía referencia a una de las labores comerciales que se desarrollaban en la misma.\n\nLa plaza es como una tarta a la que se le ha quitado la parte del medio. En el centro se distingue una farola dentro de una fuente de agua construida en piedra. \n\nEn la parte circular existen dos filas de tiendas, una exterior y otra interior, mirando ambas hacia el centro y separadas entre sí por un amplio pasillo deambulatorio también circular.\n\nEstas tiendas están dedicadas, en su mayoría a venta de productos minoritarios, como puede ser la mercería, los bordados o los hilados. aunque también hay alguna que otra taberna, muebles antiguos, cerámicas o souvenires para los turistas.\n\nLa cubierta interior es de madera y cada uno de los puestos está decorado con unos azulejos y numerados desde el 1 al 48.\n\nJusto encima de las tiendas existe un edificio de tres plantas dedicado a vivienda con un tejadillo en la cresta del mismo. Los balcones son corridos a excepción de la tercera planta.\n\nEl edifico sirve de acomodo a las palomas quienes tienen tranquilidad, agua y sombra para descansar.\n\nAunque actualmente se llama Plaza Redonda, anteriormente tuvo otros nombres. Se llamó Plaza Nueva, Plaza Circular y Plaza de la Regencia, en honor a la que ejercía el General Espartero, por renuncia de Doña María Cristina. Tras este periodo se llamó Plaza del Cid, si bien el nombre que perdura es el que finalmente tomó y el pópulo le fijó: Plaza Redonda.\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-10-17 21:11:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/10/21/la-plaza-redonda-valencia- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Plaza Redonda de Valencia.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all