PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace ya algunos años, visité la ciudad de Cannes, la que todos conocemos por el Festival de Cine y que está en el departamento de los Alpes Márítimos, en la Costa Azul francesa.\n\nDebo reconocer que cuando llegué, tenía una idea preconcebida de Cannes como ciudad exclusivista, y con un marchamo de lujo, incluso de súperlujo diría yo. Tenía parte de razón porque esta es la imagen que nos ha vendido la televisión, pero Cannes me demostró que era algo más que eso.\n\nEs una ciudad límpia, ordenada, embellecida con parques y jardines, enormemente orgullosa de sí misma, acogedora, amable en el trato, con un cierto aire de exotismo y consciente de la fascinación que infunde en el viajero.\n\nEl centro urbano de Cannes no es excesivamente grande, pero la ciudad en sí ocupa un territorio muy amplio. \n\nDesde que los aristócratas ingleses construyeron sus mansiones en las colinas adyacentes y el ferrocarril llegó a la ciudad, ésta creció en extensión, población y popularidad.\n\nPero lo importante, y a lo que hoy vamos a dedicar este post, es este centro urbano, comercial y turístico de Cannes, lo que hoy, más o menos, podemos delimitar en la cuadra que forman la Rue d´Antibes al oeste, la Rue Pasteur al norte, el Mercado de las Flores al sur y el Boulevar de la Croisette al este, junto a la playa.\n\nEl Boulevard de la Croisette es, quizá, uno de los lugares más exclusivos y lujosos de todo el mundo.\n\nEmpezando por su curioso nombre, "Croisette", que le viene dado por la existencia de una pequeña cruz junto a la playa (cruz que ya ha desaparecido). De ahí que se le conozca como el Boulevard "de la pequeña cruz".\n\nTiene una extensión de dos kilómetros y corre paralelo a la playa, también llamada de la Croisette y a un conjunto de edificios a cual más bello y lujoso.\n\nLa avenida consta de dos paseos muy amplios a ambos lados de la calzada central. Esta calzada para vehículos tienen cada una dos pistas para coches, de dos carriles. Estas pistas para coches están separadas por un jardín muy cuidado en el centro, con bancos de madera para sentarse y setos de flores en su esplendor, especialmente rosas.\n\nEl Boulevard nace junto al lujoso Puerto de Cannes y al Edificio de los Festivales, en la "Promenade de la Pantiero", donde están los yates más lujosos de la Costa Azul junto con el puerto de Montecarlo.\n\nY termina en el Puerto de Palm Beach, no sin antes pasar por el pequeño Puerto de Pierre Canto. Por tanto, en sólo dos kilómetros disponemos de tres puertos para el amarre de barcos y yates.\n\nDos kilómetros de avenida, dos kilómetros de tienda y hoteles lujosos y dos kilómetros de playa, en su mayor parte privada, de arena blanca finísima. Es curioso ver como cada hotel del boulevard tiene reservado una parte de la playa exclusivamente para sus clientes. De hecho, a excepción de un pequeño espacio en cada uno de los extremos, el resto de la playa es privada. \n\nLa playa reservada más espectacular es la del Hotel Martinez, que tiene una pasarela de madera que se adentra en el mar.\n\nEl Boulevard recoge la forma de la playa, o sea, tiene forma de pequeño golfo o ensenada marítima. Célebre es el agua tranquila de esta playa, debido principalmente a que las cercanas Islas Lérins impiden que las mareas se acerquen con toda su fuerza y todo su vigor. Estas islas actúan de barrera natural. Es como la Isla de Santa Clara en la Playa de la Concha de San Sebastián.\n\n***Por cierto, y antes de continuar, me gustaría hacer una referencia a las Islas Lérins porque, aunque no las sepamos ubicar geográficamente, nos son conocidas por la literatura francesa de aventuras del siglo XVII y del cine. \n\nUna de las islas, la mayor, es la Isla de Santa Margarita, la isla en la que Alejandro Dumas situó la carcel donde se confinó al "hombre de la máscara de hierro". ¿Os suena?. La obra literaria era "El Vizconde de Bragelonne" pero seguro que recordamos mejor las películas que se han emitido con el nombre de "El hombre de la máscara de hierro".\n\n\nEl boulevard está dominado por los hoteles de lujo, donde destacan tres de ellos sobre todos los demás, el Hotel Majestic Barriere, el Hotel Carlton y el Hotel Martinez, que fue fundado por unos emigrantes españoles, pero que hoy forma parte de la cadena de hoteles Concorde (de hecho le han suprrimido el acento a Martínez).\n\nRestaurantes de gran nivel podemos encontrar en toda la avenida pero los mejores están situados en ambas puntas de la misma de cara a los puertos.\n\nDestacan "Le Fouquet´s Cannes" junto al Palacio de los Festivales, "La Palme D´Or" dentro de la primera planta del Hotel Martínez y "Les Relais Martinez" especialista en cocina tradicional francesa.\n\nA mitad del boulevard también existe un casino, quizá el más prestigioso de la Costa Azul tras el de Montecarlo, el "Hilton Casino des Princes".\n\nComo podemos comprobar, todo en el Boulevard de la Croisette es puro lujo, pero no nos dejemos engañar, una manzana más allá o más acá los precios son más normales, en hoteles, restaurantes, tiendas de marcas y, si bien no tienes la vista que te da esa preciosa playa de arena blanca, sí puedes disfrutar de una ciudad bella y tranquila a precio de turista de clase media.\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-10-27 16:45:36
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/10/30/el-boulevard-la-croisette-cannes- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El Boulevard de la Croisette, en Cannes.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all