PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La verdad es que el titular de este post es un poco pretencioso porque el Rey seguro que, en Burdeos, habrá comido en los restaurantes más prestigiosos del momento. \n\nLo que sí es verdad es que, en el restaurante del que os voy a hablar hoy, en varias ocasiones sí han tratado a Su Majestad a cuerpo de rey.\n\nQuizá "Le Chapon Fin" (su traducción puede ser "El capón fino")sea el restaurante más prestigioso de la ciudad, no en vano tiene tres estrellas Michelín. \n\nEstá situado en el número cinco de la Rue Montesquieu, muy cerca de la Place des Grands Hommes, uno de los emblemas de esta ciudad mundialmente conocida por sus vinos.\n\nSu fama viene de largo, de hecho, es un restaurante que nació allá por 1825, hace ya casi dos siglos y su arte culinario sigue teniendo vigencia actualmente. Pero su verdadero prestigio viene del año 1933, cuando Michelín le impuso las tres estrellas.\n\nFue uno de sus dueños, Jose Sicard el que consigió tanto prestigio para el restaurante, de modo que era cita obligatoria para cualquier persona famosa que se acercara por las inmediaciones de Burdeos.\n\nEl problema vino cuando Monsieur Sicard no pudo continuar con su labor y se retiró a los 89 años de edad, en 1960.\n\nEn ese fatídico año, el establecimiento cerró sus puertas.\n\nSería en 1987, cuando un joven restaurador, Francisco García, da el salto y se atreve a abrirlo de nuevo y, así, enfrentarse a un pasado repleto de triunfos, prestigio, calidad y buen hacer en los fogones.\n\nY consigue de nuevo ponerlo en la cúspide de los restaurantes de Francia que es lo mismo que decir del mundo.\n\nEn el año 2003, un joven chef toma las riendas del restaurante, Nicolas Frion, y continua con su calidad de siempre. Con su arte consigue una estrella Michelín.\n\nEl restaurante se caracteriza por un decorado "años veinte" art nouveau, aunque lo que más destaca del salón de comensales es un muro de piedra de siete metros y medio de altura en forma de gruta adornado con una vegetación exótica. La claraboya superior inunda de luz el salón. El suelo está enmoquetado en azul marino para dar sensación de pasear sobre las olas del mar.\n\n¿Y qué comer? te preguntarás. Y yo respondo, ¿y qué no te tomarías de la carta?, ¿qué no probarías?.\n\nTodo tiene muy buena pinta. La cocina de Le Chapon Fin destaca por combinar la cocina típicamente francesa con toques atlánticos en sus platos de pescados, acentuando una apuesta importante por la huerta de la zona de Burdeos.\n\nDesde el foie hasta las gambas con caviar, desde el atún hasta la crema de anguilas. El pato, el cordero, la ternera en variadas combinaciones como platos principales. \n\nEn pescados y verduras utilizan los de cada temporadas, aunque el marisco está siempre presente (langostas, bueys de mar, etc). Exquisitas están las setas, pero sólo en otoño. \n\nY de postre, Oh. la, la! con cualquiera, acertarás.\n\nDe la bodega también podrás elegir cualquier buen vino de la tierra. Aquí, un consejo, pide opinión al sumillier para combinar con los platos que hayas elegido y no te fies de los precios de la carta. No el más caro suele ser el mejor y, el peor de todos, suele ser muy bueno. \n\nEl cubierto puede rondar los 100 euros pero hay algunos menús ya creados por poco más de 30 euros.\n\nUna advertencia, sólo dispone de 60 asientos, así que se recomienda reservar con antelación. Y en agosto no suele abrir.\n\nBon appetit!.\n\n\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-11-13 21:30:40
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/11/14/en-burdeos-a-comer-donde-va-rey- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • En Burdeos, ¿a comer?... a donde va el Rey.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all