PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Cuando finalizamos la carrera universitaria, como viaje de fin de estudios, un grupo de amigos decidimos darnos un homenaje y tomar un vuelo hacia la ciudad de la que quiero hablaros en el día de hoy.\n\n \n\n

    Esta hermosa y misteriosa ciudad puede presumir de mucho y variados monumentos que están en todos los libros de historia del arte, desde el arte helénico hasta el otomano, pasando por la época romana o bizantina.\n\n \n\n

    De estas obras de arte podemos hablar largo y tendido otro día, porque hoy que toca proponerles un acertijo, y nos vamos a centrar en las fotos que presento en este post.\n\n \n\n

    Se trata de un edificio civil conocido como "cisterna". Y sería bueno explicar de qué se trata. \n\n \n\n

    Pero esta cisterna, en concreto, tiene una carácterística que las diferencia de las demás: todas las columnas que sostienen la estructura del edificio son iguales, a excepción de dos que tienen en la base a dos cabezas de Medusa, una de ellas está de lado y la otra está boca abajo.\n\n \n\n

    Esta cisterna se construyó en el año 532 por el Emperador Justiniano el Grande y su fiel consejera, la Emperatriz Teodora. Los gobernantes de la ciudad, debido al asedio continuo que sufrían por parte de sus enemigos, decidieron prever una futura falta de agua. Para ello construyeron grandes edificios que pudieran conservar el agua que se traía de los ríos cercanos a través de las canalizaciones y acueductos.\n\n \n\n

    Esta cisterna de la que hablamos tiene un nombre religioso y su fin era abastecer de agua al Palacio que se encontraba cerca de "Santa Sofía". Justo encima de dicha cisterna había entonces una basílica que ya no se conserva. El nombre, en su idioma, es "Yerebatan Sarnici" y está situada en la zona de Sultanahmed. \n\n \n\n

    Esta cisterna tenía capacidad para unos 80.000 metros cúbicos, que si los pasamos a litros y cada metro cúbico son mil litros, pues .... bueno... echen la cuenta, una barbaridad. \n\nTenía el edificio, como dije antes, 336 columnas, la mayoría de estilo corintio (aunque hay algunas dóricas) de unos nueve o diez metros de alto. Están colocadas en doce filas iguales. La Cisterna es una enorme estructura de 140 metros de largo y 70 de ancho. Las columnas, que fueron traídas de templos precristianos, sujetan un techo semejante al de una catedral.\n\nComo estaba un poco deteriorada por el paso del tiempo, en los años 80 del siglo pasado, las autoridades decidieron restaurarla. Los trabajos concluyeron en 1987 y, afortunadamente, sacaron a la luz algunas novedades que se desconocían, entre ellas las dos cabezas de Medusa.\n\n\n \n\n

    Para que pueda ser visitada y, dado que ya no tiene utilidad pública, las autoridades decidieron montar una pasarela sobre el agua para que se pudiera ver desde dentro y disfrutar del silencio y la penumbra en una ciudad tan bulliciosa como .... ¡uy!, casi se me escapa.\n\n \n\n

    El agua no alcanza, actualmente, el medio metro de profundidad y, curiosamente, hay algunos pececillos pequeños que deben alimentarse del pan que le tiran los turistas porque de otra forma no entiendo que puedan vivir allí.\n\nCuando los actuales habitantes de la ciudad la conquistaron en 1453, desconocían la existencia de estos edificios. Su ignorancia era tal que no los descubrieron hasta bien entrado el siglo XVI, en época de sequía, cuando vieron que algunos barrios de la ciudad disfrutaban de agua (y pescado) mientras otros pasaban penurias por falta de la misma.\n\n \n\n

    Para finalizar permítanme un consejo: en el interior de la Cisterna se produce un hecho curioso, una vez que entras, parece como si el tiempo se hubiese detenido en el siglo VI. Si alguna vez visitan esta hemosísima ciudad, no olviden pasar por este rincón subterráneo. Sus sentidos lo agradeceran. Sobre todo, escuchen con atención como el agua, que se filtra por techo y las paredes, vuela para después caer sobre el agua estancada en total silencio.\n\n \n\n

    Ahora responde ... si te atreves\n\n \n\n

    ¿En qué ciudad se halla esta cisterna?\n\n \n\n

    ¿Qué nombre recibió?\n\n \n\n

    Si has hecho la cuenta, ¿cuántos litros caben en esta cisterna?\n\n \n\n

    Envíanos tus respuestas.\n\n \n\n

    \n\n \n\n

    ***Postdata: Una de las teorías sobre el origen de las cabezas de Medusa dice que fueron arrancadas a un templo dedicado a Medusa en la ciudad de Éfeso. La falta de materiales hacía que se expoliara todo lo que había a mano para terminar los edifcios. Es sólo una teoría.\n\n \n\n

    ***Postdata: para los que hemos estudiado Derecho, sabemos que la figura del Emperador Justiniano ha sido fundamental en la historia, porque tan importante o más que sus acciones de conquista fue el impulso que dio a la codificación del Derecho romano, controlando personalmente una comisión de expertos que lo recopiló, simplificó, armonizó y unificó en un Corpus Iuris Civilis (529). Estaba compuesto por un código de leyes imperiales vigentes (el Código Justiniano), una recopilación de dictámenes jurídicos (el Pandectas o Digesto) y un manual para la enseñanza del Derecho (Instituciones). Las leyes promulgadas por el propio Justiniano después de la promulgación del Corpus Iuris Civilis (534) fueron recopiladas y añadidas a aquél en las Novelas. \n\n \n\n

    La importancia de estos códigos va más allá de lo que supuso de racionalización y de reforzamiento del poder imperial en Bizancio: desde entonces constituyeron la base del Derecho imperial bizantino; pero fue también a través de ellos como se produjo la recepción del Derecho romano en Europa occidental a partir del siglo XII, sentando las bases para una cultura jurídica común en gran parte de las naciones europeas actuales (las que tenemos, entre ellas España, un Derecho Civil de raíz romana). \n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-10-29 21:50:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/11/2/-donde-podemos-ver-esta-cabeza-medusa- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ¿Dónde podemos ver esta cabeza de Medusa?
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all