PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace unos días escribí acerca del Puente de los Suspiros de Venecia. En dicho post os comentaba, al final, que en Europa existían dos puentes más con ese nombre, uno en la ciudad de Cambridge y, otro, en la ciudad rival de Oxford.\n\nNo tienen el impacto romántico que transpira la propia ciudad de Venecia, pero, por su rareza, nos vamos a dedicar en el día de hoy a conocer el Puente de los Suspiros de Oxford, o como le llaman los ingleses "The Bridge of Sighs of Oxford".\n\nEste Puente inglés, a diferencia del de Venecia, es un puente que sobrevuela la calle New College Lane, junto a la Catte Street, para unir dos edificios privados, dos dependencias del Hertford College, uno de los cinco colleges más prestigiosos de la ciudad (hay 39 en total).\n\nEl Hertford College, al que conoceremos a continuación, está situado en el centro geográfico de Oxford, junto a la Torre de la Radcliffe Square, sede de una parte importante de la Biblioteca Bodleiana. Esta torre también es llamada Tower of the Five Orders (Torre de los Cinco Órdenes). \n\nLa Torre recibe este nombre porque está ornamentada, en sentido ascendente, con columnas de cada uno de los cinco órdenes de la arquitectura clásica: dórico, toscano, jónico, corintio y compuesto.\n\nEl Puente de Hertford, como también se le conoce, fue construido en 1914 por el arquitecto Thomas Jackson para conectar las dependencias viejas con las dependencias nuevas de dicho College.\n\nPero para entrar en materia, un poquito de historia de este Colleges no nos va a venir mal.\n\nEl College fue fundado originalmente como Hart Hall en 1282 por Elias de Hertford. En el Oxford medieval, los Halls eran las residencias para estudiantes y tutores, y, por lo tanto, no tenían el mismo rango que los Colleges de pleno derecho. \n\nEl Hall se convirtió en Hertford College en 1740. Debido a problemas de financiación, los edificios del College se llamaron Magdalen Hall en 1822. En 1874, el combinado Hertford College/Magdalen Hall fue finalmente restablecidos como College de pleno derecho, gracias en gran parte al patrocinio de Sir Thomas Baring.\n\nEl Hertford fue uno de los primeros college mixtos de la universidad. Cuenta con un equilibrio entre hombres y mujeres con una proporción ligeramente superior de mujeres que de hombres. Tradicionalmente visto como un college progresista, en la década de 1960 fue uno de los primeros colleges que aceptaron a estudiantes de los colegios públicos, y ahora tiene más estudiantes de colegios públicos que de colegios privados.\n\nEl College principal (ojo, tiene dependencias en otras zonas de la ciudad) consiste en tres patios: el Patio Antiguo, el Patio Nuevo, y el Patio Holywell.\n\n
    El Patio Antiguo, como sugiere el nombre, es el más antiguo de los patios. En él están la residencia del rector, la biblioteca, la capilla, el comedor y otros edificios administrativos. Aloja a la mayoría de los profesores y tutores. El Patio Antiguo es el único de los patios del Hertford que tiene césped en medio, como los colleges tradicionales de Oxford, y su entrada llena de hiedra data del siglo XVI. El césped no se puede pisar durante los trimestres Michaelmas y Hilary, pero sí durante el Trinity. Los profesores tienen el privilegio de poder pasar por el césped durante todo el año.
    El Patio Nuevo está conectado con el Patio Antiguo vía el famoso Hertford Bridge. Este patio está compuesto principalmente por las habitaciones de los estudiantes. Con vistas al Teatro Sheldonian, la Sala Común de los Medianos (de media edad) incorpora parte de una capilla del siglo XVI construida dentro de la antigua muralla de la ciudad. \n\nEl Patio Holywell da la espalda directamente al Patio Nuevo, y los dos están conectados por un pasillo con arcos que contiene las escaleras que conducen hasta el bar subterráneo del Hertford. Éste patio acoge exclusivamente a los estudiantes de primer año así como contiene la Sala Común Junior. La Habitación Baring se encuentra en el piso superior de una de las cinco escaleras que componen el Patio Holywell, y lleve ese nombre en honor al benefactor cuya financiación ayudó al Hertford a hacer la transición entre Hall a College de pleno derecho.\n\n
    Como podemos comprobar, por lo explicado anteriormente, el Puente de Hertford no tiene ninguna connotación romántica como se quiere hacer ver a los visitantes de Oxford. \n\nAunque los guías tengan que vender su producto de la forma más interesante posible, debemos saber que este puente surgió a raiz de la necesidad de unir dos edificios que estaban separados por una calle. Era una solución ingeniosa y arriesgada, pero no romántica.\n\nPor supuesto también hay que desmentir a aquellos que afirman que el puente es idéntico al de Venecia. Desde el punto de vista arquitectónico y artístico no se parecen absolutamente en nada.
    \n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-09 13:34:04
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/15/el-puente-los-suspiros-oxford- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El Puente de los Suspiros de Oxford.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all