PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Llegamos a Praga en un vuelo que aterrizó a las tres de la mañana. El autobús fue repartiendo a todos los visitantes por sus respectivos hoteles hasta que llegamos al nuestro, por cierto, fuimos los últimos. Eran las cinco de la mañana.\n\nAl día siguiente, con fuerza, como todo visitante que coge a una ciudad con ganas, nos levantamos a las ocho y media de la mañana. Desayunamos en el buffet y a las nueve y media estábamos dispuestos a coger el metro y dirigirnos al centro histórico de la ciudad.\n\nBajamos en la Plaza de San Wenceslao, punto neurálgico de la capital checa, y nos dispusimos a caminar en dirección a la Ciudad Vieja.\n\n¿Por qué les cuento todo esto? Pues, porque esta foto que ven ustedes aquí, con la Torre de la Pólvora al fondo, fue la primera que hicimos y todavía se me nota en la cara de dormido por el trasiego de la noche. Y porque de algún modo tenía qe introducir el tema de hoy.\n\nLa Torre de la Pólvora era una de las trece puertas que tenía la ciudad amurallada de Praga, un territorio que viene a ser lo que actualmente se conoce como el barrio de la Ciudad Vieja. De todas estas puertas, la única que queda en pie es ésta, la torre número trece.\n\nLa Torre de la Pólvora es, digámoslo así, el punto que separa la Ciudad Nueva de la Ciudad Vieja. Para dirigirnos hacia ésta, es tan fácil como tomar la Calle Celetna y dirigirse hacia Staromestske Namesti, la Plaza del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.\n\nEste recorrido que les he indicado formaba parte del llamado Camino Real, el camino que hacían los Reyes cuando subían al Castillo desde la ciudad y cruzaban el Puente Carlos.\n\nPero como Praga da para muchas historias y relatos, vamos a centrar nuestro post en este monumento-reliquia que se mantiene en pie (después de varias restauraciones) desde el siglo XIII en la que se construyó esta Puerta número trece.\n\nLa Puerta o Torre de la Pólvora se yergue en el sitio que originalmente ocupaba una torre defensiva en 1232, época en la que a la Ciudad Vieja praguense se le otorgaron los fueros reales de ciudad medieval y fue amurallada.\n\nA través de esta puerta, entraban todos los comerciantes y visitantes que provenían del norte, o sea, polacos, bohemios, rusos, bálticos, etc.\n\nA finales del siglo XIV, Wenceslao IV, ordenó construir un palacio gótico en la ciudad, fuera del Castillo, y el lugar elegido fue junto a la Torre, en lo que actualmente es la Casa Municipal. Allí trasladó a la Corte.\n\nLa Torre siguió teniendo su carácter defensivo y su visión era un poco tosca y de acuerdo a los cánones de la Baja Edad Media.\n\nSin embargo, en el año 1475, el entonces Rey de Bohemia, Ladislao de Jagellón, ordena la construcción de una nueva torre en el lugar.\n\nÉsta resultó ser uno de los monumentos más importantes del gótico florido en Praga, obra del arquitecto y constructor Matías Rejsek de Prostejov. \n\nCuando, debido a los disturbios de entonces Ladislao de Jagellon decide, en 1483, abandonar la Corte Real para trasladarse definitivamente al Castillo de Praga donde se sentía mucho más seguro, la Puerta la Pólvora pierde su función representativa. \n\nSin embargo, como decía antes, continúa iniciándose en ella el recorrido del cortejo el día de la coronación del rey de Bohemia, o sea, el llamado Camino Real, que partiendo de la Puerta de la Pólvora, recorría la ya mencionada calle Celetna, atravesaba la Plaza Mayor de la Ciudad Vieja para continuar por la calle Karlova hasta el Puente de Carlos, y llegar al Castillo de Praga, en la orilla opuesta del Moldava tras cruzar el puente de piedra, donde finalmente tenía lugar la ceremonia de coronación, en la Catedral de San Vito. \n\nDurante el sitio de Praga por los prusianos en 1756, durante el reinado de María Teresa de Austria, la Puerta o Torre de la Pólvora, que así había comenzado a llamarse ya a fines del siglo XVII por haber sido convertida en polvorín, es dañada pero no tomada. \n\nNo fue hasta el pasado siglo XIX, concretamente entre los años 1875 y 1886, cuando el célebre arquitecto checo Josef Mocker emprendió la restauración de la Puerta de la Pólvora en estilo pseudogótico. \n\nActualmente es uno de los más valiosos monumentos arquitectónicos praguenses. Junto a ella, está situada la Casa Municipal, un edificio, junto con el Hotel Europa, que son los dos mejores ejemplos del art nouveau en Praga. \n\nEn la Casa Municipal podemos disfrutar de la Sala Smetana, una extraordinaria sala de conciertos, y de una cafetería, con piano en directo, y ambientada en los años veinte del siglo pasado.\n\nCada uno le da valor a las cosas según le vienen dadas en la vida. Para mí, la Torre de la Pólvora siempre será, aunque no sea el monumento más admirado y visitado, "mi primera foto de Praga"\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-14 21:34:25
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/17/torre-la-polvora-puerta-numero-trece- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Torre de la Pólvora, la puerta número trece.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all