PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace algunos años visité las Islas Madeiras. \n\nEn esos días aproveché para ver las maravillas de la naturaleza que la isla posee.\n\n\n\nDesde el Valle de las Monjas, pasando por los famosos Pico Ruivo o Pico Arieiro, hasta las pequeñas cataratas de agua fluvial cayendo sobre las carreteras de la costa, el Cabo Girao o la misma capital de las islas, Funchal, una pequeña ciudad colonial con bellezas muy llamativas.\n\nDentro de mis visitas obligatorias, también estaba el "Jardín Botánico", un jardín con más de dos mil especies exóticas diferentes de flores, árboles y arbustos y el "Jardín Tropical Monte Palace", donde ya han sido plantadas cerca de 100.000 especies vegetales, entre azaleas, brezos y diferentes árboles, además de una gran variedad de helechos.\n\nVamos acomentar algún detalle de dichas instituciones.\n\n"Jardín Tropical de Monte Palace".\n\nEstablecido al norte de la capital, está situado sobre las laderas del Monte Palace, que envuelve a Funchal y crea en ella un microclima muy especial. \n\nEs un palacio-caserón central rodeado por setenta mil metros cuadrados salpicados de color, olor y una excelente vista.\n\nAntes, vamos a contar un poco de la historia de este "Jardim Tropical Monte Palace".\n\nFue en el siglo XVIII cuando el cónsul inglés en Madeira compró una propiedad en dicho Monte y la transformó en una finca con todos los encantos, a la que llamó "Quinta do Prazer".\n\nA finales del siglo XIX, la finca es adquirida por Guilherme Rodrigues, quien amplió la residencia construyendo un palacio que posteriormente sirvió de hotel de lujo con el nombre de "Monte Palace Hotel".\n\nEn 1943, dicho propietario fallece y su familia, asfixiada por las deudas, decide deshacerse de dicho hotel, pasando su propiedad a un banco, la Caixa Económica do Funchal.\n\nEn 1987, esta institución financiera vende la propiedad a José Manuel Rodrigues Berardo, el pilar actual del Jardin Tropical.\n\nEsta persona, dedica su vida a la naturaleza y ve colmado su sueño creando un jardín con especies de todo el mundo para disfrute de los madeirenses y de los visitantes a las islas.\n\nEl Jardín Tropical ocupa un área de setenta mil metros y alberga una colección muy abundante de plantas exóticas de todo el mundo que, para los visitantes quizá sean las que más llaman la atención. Desde el Himalaya a Sudáfrica, desde Escocia a Nueva Zelanda, de todos los rincones del mundo hay algúna especie floral.\n\nTambién tiene un lago central donde disfrutan los cisnes y patos. Las gallinas y pavos deambulan por doquier a su ritmo.\n\nEn el lago central también destacan los peces Koi, muy alabados en la sociedad oriental porque pueden llegar a vivir hasta cien años. De diferentes colores y tamaños puedes ofrecerles algo de comida que se acercarán a tu mano a comer.\n\nEsto es un resumen de lo que se puede ver dentro del Jardín Tropical, pero, ni de lejos, puedo transmitiros la paz que te inunda cuando estás dentro y la pequeñez que siente uno ante tanta belleza creada por la propia naturaleza.\n\nHay que disfrutar de los vivos colores de las plantas, pero también de los olores que desprenden muchas de ellas. \n\nUna curiosidad, el jardín está situado a una altura de 600 metros, pues el jardín se convierte un mirador natural sobre la ciudad Funchal y sobre su bahía. Una belleza más que añadir a esta intitución.El "Jardín Botánico de Madeira".\n\nEl Jardín Botánico de Madeira está situado en la "Quinta de Bom Sucesso" en las colinas que rodean a Funchal, a cuatro kilómetros del centro de la capital. \n\nOcupa una extensión de ochenta mil metros cuadrados.\n\nAunque era una necesidad crear en Madeira un jardín de este tipo para preservar la flora autóctona y criar especies exóticas de otros continentes, no fue hasta mediados del siglo XX cuando las autoridades decidieron crearlo. La Quinta pertenecía a la familia Reids (de origen británico).\n\nEl Jardín se divide en seis partes diferentes: el Arboreto, con árboles y arbustos de todo el mundo; Plantas Medicinales y Aromáticas; Plantas indígenas del archipiélago de Madeira; Plantas Suculentas, conocidas por su capacidad de almacenamiento de agua en su interior; Plantas agro-industriales; y las Palmeras.\n\nEl paisaje, tanto del jardín como de las vistas que tiene, es digno de verse.\n\n

    Una curiosidad más, hace unos años, se planteó el traslado del jardín a otro sitio porque los planes de carreteras diseñaron una que pasaba por el centro del mismo.\n\nPero se buscó una solución imaginativa. \n\n

    Seguramente será el único JardínTropical del mundo que tenga una carretera que pase por debajo de él.\n\nQue lo disfruten. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-11-29 14:45:20
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/1/el-jardin-botanico-y-jardin-tropical-madeira- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El Jardín Botánico y el Jardín Tropical de Madeira.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all