PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Por algunos post que ya he escrito anteriormente, podeis concluir que tengo cierta predilección por la isla de Madeira. \n\nEs cierto que su belleza cautiva por su color, por su clima, por sus cambios de paisajes, por sus arroyos y cascadas, por sus mercados, por su gastronomía y ahora también por sus ... iglesias.\n\nLa Iglesia de mayor importancia de Funchal es la Sede Catedral y tiene su importancia por su historia y por su arquitectura radicalmente diferente a las típicas catedrales góticas que conocemos en el continente.\n\nSi queremos ver una catedral como la de Sevilla, Burgos, León, París, York, o cualquier otra renacentista o gótica, Madeira no es el sitio donde ir. \n\nPero si queremos ver un edificio con mezcla de estilos hispano-árabe y romano-gótico con algún retoque manuelino, Funchal es su ciudad.\n\nSe empezó a edificar en 1514 por el arquitecto Pero Annes, por orden y mandato del Rey portugués Manuel I.\n\nLa Catedral de Madeira es relativamente pequeña y está construida en piedra volcánica. Su techumbre es de madera de cedro. Todos los materiales son autóctonos.\n\nEl exterior está marcado por el contraste de la estructura en basalto con las paredes encaladas en blanco y el portal gótico. En el interior destaca el techo de madera de cedro de gusto hispano-árabe, un púlpito en mármol, la capilla mayor en estilo flamenco del siglo XVII, pinturas portuguesas y flamencas del altar mayor y las piezas de talla dorada del siglo XVII. \n\nEsta catalogada como Monumento Nacional de Portugal.\n\nPero adentrémonos un poco en su historia para conocerla mejor.\n\nLos vecinos que viven cerca de la playa Calhau construyeron la primera iglesia en Funchal. \n\nEste edificio fue ampliado en dos ocasiones, primero en 1438 y otra vez en 1450, pero todavía era considerado demasiado pequeño para las necesidades de la población. \n\nFinalmente, en noviembre de 1485, una nueva iglesia comenzó ser construida, con la mala suerte de sufrir varios retrasos. \n\nEntonces, en el año 1500, el Rey, enterado del retraso, insistió en su construcción y donó dinero y materiales para que fuera terminada. En 1517 el nuevo templo finalmente fue consagrado.\n\nEl contenido original de la iglesia era muy excepcional y ahora puede ser encontrado repartido un poco por todas partes en los museos de Funchal. \n\nAlgunos de las piezas del tesoro pueden ser vistos en el Museo Sagrado De arte.\n\nEntrando en la iglesia encontraremos algunas donaciones del Rey Manuel I, como la fuente, todavía localizada en su lugar original, el púlpito y el pequeño altar mayor.\n\nSeis capillas con arcos ojívales ocupan las naves laterales.\n\nUn sencillo arco ojival da el paso al santuario. La entrada es modesta pero, en el final, la pared trasera del altar está cubierta de un panel impresionante que consiste en varias pinturas magníficas enmarcadas por oro. \n\nSobre cada flanco del santuario encontraremos unas salas para rezos u homilías más íntimas, de estilo manuelino, con dos filas de sillas, de las cuales la fila más alta fue reservada a la alta alcurnia religiosa y política y, la inferior, a los capellanes.\n\nLa primera fila tiene sobre la madera de los asiento, algunas tallas que representan imágenes de apóstoles y profetas. \n\nTanto sobre los asientos como sobre los apoyabrazos, encontraremos dibujos interesantes de influencia medieval.\n\nEn el Capilla del Santísimo, decorado en el estilo de los siglos XVIII y XIX, hay una pintura grande del siglo XVII que representa la Última Cena.\n\nHoy hay dos relojes mecánicos en lo alto de la torre que ponen el ritmo diario de la ciudad. Pero antes de estos dos, ya hubo otros relojes. El primero fue presentado en 1776 y fue bajado en 1921, hoy siendo guardado en la Biblioteca Municipal. \n\nEl reloj siguiente, que era una donación de un doctor inglés, fue presentado en 1922. En 1989 este reloj finalmente fue substituido por los electrónicamente controlados de hoy.\n\nSi antes de partir a Madeira leemos alguna guía sobre la isla, es posible que apenas dedique un par de párrafos a la Catedral. Yo, sin embargo, animo a "perder" media horita en visitarla y ver las diferencias entre nuestras catedrales y la de Funchal.\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-18 22:51:22
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/26/la-catedral-funchal-madeira- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Catedral de Funchal, en Madeira.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all