PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Buenos Aires es una de las ciudades más grandes y populosas de toda Sudamérica. También es de las más hermosas.\n\n Y parte de esta belleza le viene dada por la originalidad y espiritualidad de cada uno de sus barrios.\n\n Actualmente tiene, administrativamente hablando, 48 barrios. Pero sólo los más allegados al centro histórico son los que están impregnados del perfume de auténtico bonaerense, de auténtico porteño.\n\n El barrio de La Boca (donde juega Boca Juniors, para los apasionados al fútbol) es de los más visitados por los turistas. El barrio de La Boca adquiere su nombre por estar situado en la boca del "Riachuelo", que así llaman allí a la desembocadura del Río Matanzas. Está justo al sureste de la ciudad de Buenos Aires.\n\nY pegado a la boca del pequeño puerto está la calle a la que hacíamos referencia en el título: la calle Caminito.\n\nEn la actualidad no es que sea el centro neurálgico del barrio, pero sí es una representación de lo que era hace más de 100 años la vida social y económica de los boqueros o xenéizes.\n\n Entonces eran los inmigrantes genoveses los que vivían en casas de chapas de metal acanaladas, montadas muchas veces sobre pilotes altos debido a las frecuentes inundaciones, y pintadas con colores brillantes.\n\n Las casas pintadas de colores brillantes se nos presentan al turista como típicas, pero éstas no suelen ser antiguas.\n\n Sin embargo, en las calles adyacentes se pueden aún hoy recorrer las calles con viviendas tradicionales de la Boca, hechas de metal para cobijar a los inmigrantes del siglo XIX.\n\n Ante tanto preparado para turista, ¿Por qué tiene tanto nombre los 150 metros de la calle Caminito?\n\n ¡Ay, amigo!, lo que el tango no consiga, no lo consigue nadie.\n\nLes voy a escribir lo que dice la Wikipedia sobre el origen del tango "Caminito", espero que les guste la historia:\n\n \nEl músico Juan de Dios Filiberto se inspiró en esta calle para escribir la música del tango Caminito, pero su letra, escrita por Coria Peñaloza, hace referencia a un sendero que existía en la localidad de Olta, provincia de La Rioja, en el que Peñaloza tenía una novia. \n\n En un reunión programada en una confitería de la calle Florida, hubo una oportunidad en que Filiberto le dijo a Coria Peñaloza que tenía un tango inspirado en sus caminatas por un sendero de la Boca mientras se dirigía a la Vuelta de Rocha. \n\n Luego de tararear varios compases le pidió a su amigo que compusiera los versos. Gabino le contestó que tenía unos versos inspirados en un amor juvenil en Olta y se los recita.\n\n Filiberto consideró que era necesaria una modificación, pero el poeta no lo consintió, entonces el músico realizó una adaptación a la música y esa tarde de 1926, en la calle Florida al 300 nació "Caminito".\n\n O sea que la letra no se refiere a ese camino, pero sí su música, que efectivamente Filibertto escribió inspirándose en el caminito de La Boca.\n\n
    Caminito que el tiempo ha borrado, que juntos un día nos viste pasar,\nhe venido por última vez,\nhe venido a contarte mi mal (...)
    Verdad que por esta historia merece la pena darse una vuelta por la calle Caminito y descubrir por qué es el alma de La Boca.

    A la entrada de la calle, según se viene del puerto, están colocados estos dos azulejos en la pared, en recuerdo de tan insignes personajes y para que no se olvide dónde nació el más famoso tango del mundo.\n\n

    \n\n
    \n\n
    \n\n
    \n\n
    \n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-29 14:07:30
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/29/calle-caminito-alma-la-boca- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Calle Caminito, el alma de La Boca.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all