PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Si en alguna ocasión vas a Madrid, existen lugares que no debes olvida visitar. Por ejemplo los Museos del Prado, Reina Sofía o Thyssen, el Palacio Real y la catedral de la Almudena, lam plaza Mayor y, en general, todo el Madrid de los Austrias.\n\nPero existe un lugar que se ha puesto de moda con la última Eurocopa de fútbol: la plaza "roja" de Colón.\n\nLa plaza de Colón es, por valor propio, uno de lo lugares de mayor interés de la capital de España.\n\nPara situarla, diremos que está en el centro de la ciudad entre los Paseos de Recoletos y La Castellana, por un lado, y por la calle Serrano por el lado opuesto, cruzando las calles Goya y Jorge Juan por los otros dos lados del rectángulo que delimita la plaza.\n\nDentro de la plaza está el munumento a Cristóbal Colón, de quien toma su nombre. \n\nEste monumento es de estilo neogótico y se construyó en 1885. Tiene una altura de 17 metros totales y en la base tiene unos relieves que mostramos en la foto de la derecha.\n\nUno de los frentes representa a Colón exponiendo sus proyectos. \n\nEn el lado opuesto aparecen las nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña.\n\nEn otra de las caras está la Reina Isabel la Católica exponiendo las joyas que serán vendidas para sufragar los gastos del viaje.\n\nY en la última cara tenemos a la Virgen del Pilar, con los yugos y las flechas, además de los nombres de los marineros que se embarcaron en la primera travesía a América.\n\nEn la misma plaza, y también situado en el lateral que da al edificio de la Biblioteca Nacional, se encuentran el Monumento al Descubrimiento deAmérica, de quien hablaremos en otra ocasión y que es muy interesante.\n\nPara finalizar, os copio un párrafo de la wikipedia sobre la historia del monumento que es muy interesante.\n\n

    \n\n

    "Para conmemorar el matrimonio real entre Alfonso XII y Doña María de las Mercedes de Orleans (23 de enero de 1878), en 1877 se convocó un concurso público al que se presentaron cuatro proyectos para erigir un monumento a Cristóbal Colón. \n\nEl ganador fue el de Arturo Mélida, aunque en principio la estatua que lo remata no era la que, finalmente, labró Jerónimo Suñol. \n\nLas obras se iniciaron en 1881 y concluyeron en 1888, previéndose la inauguración para el 4 de enero de 1886, aniversario del retorno de Colón de su primer viaje. \n\n

    Sin embargo, la muerte del monarca (25 de noviembre de 1885) obligó a suspenderla, y finalmente, coincidiendo en fecha exacta con el cuarto centenario del Descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1892 se hizo entrega de la obra, aunque sin ceremonia especial, al Ayuntamiento de Madrid."\n\n

    \n\n

    \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-12-29 14:17:59
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/29/el-monumento-colon-madrid- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El monumento a Colón, en Madrid.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all