PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Parafraseando a una de las grandes obras del poeta Miguel Hernández, damos título a este post y presentamos esta resplandeciente (nunca mejor dicho) foto de mi buen amigo Fran Núñez.\n\n Es espectacular, no sólo porque refleja fielmente uno de los agentes meteorológicos más temidos por las personas: el rayo. Sino porque, echándole cierta imaginación, la foto aparenta un ataque de las fuerzas de la naturaleza contra la Torre de mi pueblo.\n\n La "Torre de la Iglesia", tal como se la conoce en el pueblo, forma un conjunto arquitectónico de gran valor artísitico con la Iglesia de la Asunción. \n\nMi pueblo es Lora del Río, en la provincia de Sevilla, allí donde dice la cancíon que el Guadalquivir pasa tres veces. Sin duda os animo a hacernos una visita. Os merecerá la pena.\n\n Pero continuo con la Torre y la Iglesia de la Asunción.\n\n Forman uno de los rincones más bellos del pueblo, conjuntamente con la plaza y la fuente que la rodean.\n\nAntigua sede del Priorato de Lora, la iglesia es un edificio gótico-mudéjar de tipo sevillano. \n\n La construcción del templo fue comenzada en la segunda mitad del siglo XV sobre antigua mezquita, prolongándose durante el siglo XVI, como queda patente en algunos elementos decorativos y en las portadas. \n\n A partir de 1879 sufrió importantes obras, que afectaron al cuerpo de la iglesia. Resultado de ellas fueron la incorporación de algunas capillas y finalización de la torre.\n\n Las portadas están realizadas en ladrillo limpio y se decoran con baquetones, lacerías, ménsulas y almenas. \n\n Constituida por tres naves, separadas por pilares con pilastras adosadas, y capilla mayor cuadricular. Esta última, las cabeceras de las naves laterales y el antepresbiterio se cubren con bóvedas de nervaduras, apareciendo cubiertas de maderas en las naves, en forma de artesa en la central y de colgadizo en las laterales. \n\nSu interior guarda apreciables obras de escultura, pintura y orfebrería. \n\n En la capilla sacramental existe un interesante tríptico con pinturas que representan a la Virgen de la Antigua, el abrazo místico de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada y a los donantes. \n\n En la capilla de la Virgen de Setefilla existen dos lienzos, uno con el éxtasis de Santa Teresa y otro con un santo en una batalla, fechadas a finales del siglo XVII.\n\nContemporáneas de estas pinturas son las esculturas de San José y San Antonio de Padua que se sitúan en la siguiente capilla.\n\nEl retablo mayor procede del convento de la Merced y puede fecharse a mediados del siglo XVIII, siendo modernas las imágenes que en él se sitúan. \n\n El retablo colateral izquierdo, que estuvo dedicado a San Bartolomé, es obra de hacia 1630, si bien cuenta con elementos de rocallas correspondientes al último tercio del XVIII. \n\n A los pies se levanta una esbelta torre formada por varios cuerpos y rematada por un capitel. \n\n En medio de los jardines de la plaza, hay una fuente de azulejos sevillanos donde cuatro cabezas de león escupen agua para refresco de visitantes.\n\n

    \n\n \n\n

sioc:created_at
  • 2008-12-29 14:41:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/29/el-rayo-no-cesa- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El rayo que no cesa.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all