PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La Casas Rosada es el sobrenombre que tiene actualmente la Casa de Gobierno de la Nación Argentina. Vamos, donde reside el Presidente de la República, actualmente la Presidenta Fernández de Kichner.\n\n Es una de las puntas del eje político de la nación, que comienza en la Plaza de Mayo y termina en la Avenida de Rivadavia esquina con Plaza de los dos Congresos, donde está el Poder legislativo.\n\n Aunque en la actualidad tiene apariencia de palacio, su historia es bien distinta, ha sido en la antiguedad aduana, fuerte militar, edifico de correos, residencia de gobernadores españoles, etc, etc.\n\n En el solar actual se construyó primero la Real Fortaleza de San Juan Baltasar de Austria en 1580.\n\n 15 años más tarde fue convertido en fuerte con paredes elevadas y fosos para protección de los gobernadores españoles y sus riquezas.\n\n Con la independencia de la nación, sirvió de residencia a los consiguientes gobiernos de la ciudad y de la nación, incluido el primer Presidente de la Nación: Bernardino Rivadavia en 1826.\n\n En 1850 la fortaleza fue demolida parcialmente para dar lugar a la Aduana nueva.\n\n Su construcción comenzó en 1855. La obra del arquitecto inglés Edward Taylor fue el primer edificio público de grandes dimensiones del joven estado porteño.\n\n Se utilizó por casi cuarenta años. La obra fue demolida hasta el primer piso con la construcción de Puerto Madero. La base del edificio quedó bajo la actual Plaza Colón.\n\n El presidente Sarmiento (1868-1874) remodeló la morada del Poder Ejecutivo Nacional: la dotó de jardines y eligió el color rosa de la fachada que se convertiría en tradición y en origen de su nombre popular. Justo al lado, en la esquina de Balcarce e Hipólito Irigoyen, Sarmiento ordenó la construcción del Palacio de Correos. La obra, a cargo del sueco Carlos Kilhberg, se terminó en 1878.\n\n En 1894, durante la presidencia de Luis Sáenz Peña, se decidió unir el Palacio de Correos y el de Gobierno, para lo que se convocó al arquitecto italiano Francisco Tamburini.\n\n Para unir los dos edificios en uno, Tamburini proyectó un gran arco central.\n\n El conjunto, inaugurado oficialmente en 1898, ocupa una superficie de casi una manzana, y se desarrolla en tres niveles sobre la calle Balcarce y en cuatro niveles sobre la avenida Paseo Colón.\n\n El edificio de la Casa Rosada conforma una manzana.\n\n La puerta principal da a la Calle Balcarce y tiene justo delante a la Plaza de Mayo, que tan famosa hicieron las Madres de la Plaza de Mayo. \n\n El conjunto arquitectónico de la plaza está formado, además de la Casa Rosada, por el Banco de la Nación, la Catedral de Buenos Aires (donde reside la tumba del General San Martín) y el edificio del antiguo Cabildo.\n\n La parte trasera da al Paseo Colón donde se pueden apreciar el foso y los jardines.\n\n También traigo a colación una última foto donde podemos ver el blacón desde donde Evita Perón hizo su célebre discurso en favor de los pobres.\n\n Las masas de bonaerenses que le escuchaban en Plaza de Mayo la hicieron célebre, inmortal y querida por sus conciudadanos desde entonces.\n\n De este balcón, la ventana de la izquierda fue testigo directo de ese acontecimiento histórico.\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-29 15:11:19
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/29/la-casa-rosada-buenos-aires- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Casa Rosada, en Buenos Aires.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all