PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace algunos años que viajé a Estambul. Y claro, tenía ganas de conocer el Gran Bazar, la Mezquita Azul, Santa Sofía, la Cisterna de Justiniano o los puentes sobre el Estrecho del Bósforo. Y dediqué el mayor tiempo que pude a estas visitas.\n\nPero, no por eso, olvidé dejar un día ocioso, y no programado, para poder desplazarme a las menos conocidas islas del Mar de Mármara: las antiguamente llamadas "Islas de los Príncipes" y que hoy los estambulíes simplemente llaman "Adalar", o sea, "Las Islas".\n\nSi recomiendo estas islas y, especialmente, la isla de Büyükada, es porque son las islas típicas de veraneo, con playas exquisitas, mansiones victorianas y hoteles de calidad aceptable. \n\nAlgo que no es lo común de Estambul y que le da un toque de mezcla entre el exotismo caribeño, la colonia angloafricana y el sultanato rico. \n\nSon nueve islas las que forman este pequeño archipiélago que está a unos 20 kilómetros al sureste de Estambul, ocupando el centro del Mar de Mármara.\n\nDurante el imperio otomano y en la época medieval, estas islas servían de refugio para monjes y religiosos, poblándose todas ellas de monasterios. \n\nCon la llegada de los siglos XIX y XX y el incremento del comercio por mar, las grandes islas (Büyükada, Heybeliada, Burgazada y Kinaliada) se convirtieron en las zonas de veraneo de la gente pudiente de Estambul: los ricos otomanos, comerciantes griegos, judíos y armenios que compraban su terreno y construían sus casas palaciegas y mansiones de estilo victoriano con detalles locales.\n\nEn verano, que es la época de más asistencia de turistas (sobre todo turistas de un sólo día) existe multitud de transbordadores que salen del puerto de Estambul y tocan puerto en la mayoría de las islas.\n\nDe hecho, mi recomendación es que no nos dirijamos sólo a una de ellas, sino que paremos a echar la mañana y a almorzar en una de las cercanas y continuemos después a bañarnos a otra de ellas, a la última, a Büyükada. \n\nCon un sólo billete puedes bajar y subir cuantas veces quieras. Eso sí, debemos estar pendiente de no perder el último de la tarde que vuelve al puerto de Estambul.\n\nEl viaje completo es de 90 minutos y, si el mar está tranquilo, el espectáculo está garantizado, sobre todo al ver el anochecer sobre el transborador cuando el sol va perdiéndose poco a poco tras la costa del continente europeo.\n\nPero vamos a centrarnos en Büyükada.\n\nEn la primera visita a Büyükada, la más interesante de todas las islas, lo mejor es tomar un paseo por la misma en carros de caballos o burros o alquilar una bicicleta y recorrer la isla a pedales.\n\nEl ambiente tranquilo de hace un siglo se conserva hoy. Además el vehículo privado a motor está prohibido por lo que veremos a todo el mundo caminando, dando paseos en bicicletas, o con vehículos de tracción animal. \n\nLos precios no son lo mejor de la isla, yo diría que abusan del turista, porque todos los alimentos deben ser llevados a diario en barco. Algunos viajeros, los más prevenidos, apuestan por llevarse unos bocadillos y el traje de baño para comer en la misma playa.\n\nPor cierto, las cinco islas menores, Tavsan, Yassi (Plati), Sivri (Oxia), Sedef y Kasik (Pita) no son atendidos por los transbordadores y, casi siempre, están deshabitadas.\n\nPor último, un consejo: no olviden una excursión de este tipo en su próxima visita a Estambul. Les merecerá la pena\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-29 14:57:40
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/juan-manuel-jimenez-garcia/2008/12/29/la-isla-buyukada- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Isla de Büyükada.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all